Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

De espadas y rejas

Estados Unidos lidera las exportaciones mundiales de armas
Estados Unidos lidera las exportaciones mundiales de armas
Diego Peris
Estados Unidos lidera las exportaciones mundiales de armas y cuenta con algunas de las mayores empresas de defensa del mundo

La producción de armamento, con la tecnología cada vez más avanzada en materiales y sistemas se ha convertido en un negocio de impresionantes dimensiones en el mundo. La industria militar estadounidense, es un sector clave de la economía del país, caracterizado por la producción de armas, tecnología y otros bienes para las fuerzas armadas, tanto a nivel nacional como internacional. Estados Unidos lidera las exportaciones mundiales de armas y cuenta con algunas de las mayores empresas de defensa del mundo. Y para que esta economía prospere y se desarrolle, es necesario que, en numerosos países, nos empeñemos en matarnos unos a otros, cada día con medios más sofisticados y una mayor capacidad de destrucción.

El MIT, la máquina de guerra y los nuevos empresarios

Hace ya 30 años Castells y Peter Hall publicaban un ensayo sobe las Tecnópolis del mundo. La formación de complejos industriales del siglo XXI. Y uno de los ejemplos que estudiaban era el proceso de Boston basado en una base de excelencia científica y tecnológica. Ya en 1930 el MIT poseía el departamento de ingeniería eléctrica más prestigioso de América y estaba abierto a la colaboración con el Gobierno y las empresas privadas. Algunos de sus investigadores pasaron a dirigir el Comité Nacional Federal de Investigación y Defensa. Entre 1930 y 1940 el MIT desarrolló nuevos laboratorios con importantes contratos de investigación militar. Las buenas relaciones entre la actividad investigadora del MIT y de Harvard con la industria militar fueron consolidando avances importantes en la creación de un espacio esencial en la producción militar con alta tecnología.

En 2024, el gasto militar mundial alcanzó la cifra récord de 2718 mil millones de dólares, según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI). Este incremento, del 9.4% respecto a 2023, es el más significativo desde el fin de la Guerra Fría. Los cinco países con mayores presupuestos militares (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India) representan el 60% del gasto total mundial.

Gasto militar por países

Los datos de gasto militar por países según el Global Firepower son impresionantes. Encabeza la lista Estados Unidos con 761 billones, seguido de China con 230 y Rusia con 83. El primer país en gasto militar de Europa es el reino Unido con 50 billones seguido de Francia con 45, Italia con 37, Ucrania con 30, Polonia con 20, Países Bajos con 16 y España con 15. Muy por debajo están Noruega, Grecia, Suecia, Finlandia, Suiza, Bélgica, Rumania y Portugal, Hungría, Dinamarca y Austria.

En todo caso, cantidades ingentes de dinero con el objetivo de estar más preparados para defendernos de los ataques de los demás o para estar en condiciones de poder atacar a nuestros vecinos. Una dinámica radicalmente insana con el único objetivo real de incrementar los beneficios de los fabricantes de una industria concebida para destruir y matar. Una industria pensada para destruir objetivos de otros países, edificios, instalaciones y sobre todo personas. La realidad a la que asistimos de forma vergonzante en Palestina o en Ucrania es una muestra de los horrores que puede causar las actuaciones de países que utilizan los recursos bélicos cada vez más elaborados técnicamente. La utilización de la fuerza de países como Israel o Rusia están causando daños irreparables en dos conflictos especialmente singulares. Actuaciones que deberían exigir la condena de las naciones civilizadas que guardan un silencio cómplice o ayudan con sus suministros de armamento al mantenimiento de estos.

Del 2 al 5%

La OTAN quiere consolidarse como un organismo fuerte de defensa. Y para ello decide en un primer momento la necesidad de que todos los países que la integran gasten el 2% de su PIB en Defensa. España asume con la oposición de muchos partidos, este reto justificado con inversiones en el entorno nacional y consolidación de los servicios militares que sirven en ocasiones singulares dentro de nuestro país.

Pero el vendedor de armas entiende que, con eso, su negocio no prospera lo suficiente y decide que el gasto debe elevarse al 5% del PIB. Una decisión tomada desde un organismo internacional de defensa que afecta gravemente a la organización interna de nuestro país y a sus inversiones prioritarias y esenciales necesitadas de una mejor financiación. La decisión comunicada por el presidente del gobierno de no aceptar esa subida puede entenderse como una puesta en cuestión del organismo comunitario, pero es esencialmente una defensa esencial de las prioridades de nuestro país y de las posibilidades de colaboración al conjunto. Será bueno analizar las reacciones de los diferentes grupos políticos ante esta decisión que nos quiere consolidar como un estado de paz, defensor de derechos y no de la brutalidad del ejercicio de la fuerza. La presencia de España con una defensa austera del gato frente al servilismo de todos los países con Trump creo merece los elogios de nuestra sociedad.

Inversiones prioritarias

Las relaciones entre los conocimientos científicos y la evolución de la sociedad y de sus industrias son evidentes. Pero esta relación que de forma perversa se ha establecido en grandes instalaciones internacionales debería invertirse concentrando los esfuerzos en áreas más importantes para nuestras vidas: mejora de la alimentación de zonas importantes del planeta, tecnologías de la construcción que nos permitan construir mejor y más barato para ofrecer alojamientos dignos a todos los ciudadanos, investigaciones en materia de sanidad que mejoren las condiciones de vida de la gente, por ejemplo.

Las pretensiones de dirigentes que tienen un peso importante en organismos internacionales no pueden convertirse en una obligación que comprometa el futuro de muchos de los países que la integran. Y, en este caso, España puede y debe negarse a esta absurda subida de inversiones en materia de Defensa justificada únicamente por una industria militar que parece necesitada de conflictos y el equipamiento de armas cada vez más sofisticadas y caras.

La voluntad del profeta Isaias de entender que el avance de la sociedad se definía por la conversión de espadas en rejas de arado debería ser un principio de nuestra comunidad, buscando más los acuerdos, las voluntades de entendimiento, que la amenaza de la fuerza y la producción de elementos que nos ayuden a vivir mejor y a llevar esas condiciones de vida digna a todo el planeta. “Y ellos convertirán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces. Ninguna nación levantará la espada contra otra nación, ni se entrenarán más para hacer la guerra”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El mandatario de Corea del Norte, Kim Yong Un, junto a su hija y un misil balístico intercontinental
El presidente de Rusia, Vladimir Putin
Edificio ucraniano en Odesa alcanzado por misiles rusos - -/Ukrinform/dpa
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios líderes, entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, durante la cumbre de la OTAN
Una imagen del vídeo del lanzamiento del misil hipersónico Tsirkon desde una fragata de la Marina de Rusia
Cerrar