Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Democracia y participación

DEMOCRACIAYPARTICIPA 65131 6080
Democracia y aprticipación
Diego Peris
La democracia requiere implicación ciudadana especialmente en las administraciones más próximas como la municipal. Participación que supone establecer instrumentos de presencia de los diferentes colectivos y posibles áreas de decisión común. Pero esta realidad requiere reflexiones para que esas actuaciones no acaben deteriorando la realidad democrática desde la que parten

La democracia requiere implicación ciudadana especialmente en las administraciones más próximas como la municipal. Participación que supone establecer instrumentos de presencia de los diferentes colectivos y posibles áreas de decisión común. Pero esta realidad requiere reflexiones para que esas actuaciones no acaben deteriorando la realidad democrática desde la que parten. Tres pequeñas reflexiones al respecto.

Democracia representativa.

            Una primera puntualización obvia, pero necesaria es que nada es más participativo que la propia democracia. La gran celebración de la participación es la elección democrática de nuestros representantes en todos los niveles. En cada ayuntamiento, cada comunidad autónoma, gobierno nacional los representantes son elegidos en un proceso de participación universal. El concejal de mi municipio ha sido elegido con los votos de todos los vecinos de la ciudad y tiene la responsabilidad de desarrollar un trabajo acorde con la confianza que todos los ciudadanos hemos depositado en él. Eso no quiere decir que pueda, a partir del momento de la elección, hacer lo que quiera y mucho menos tomar decisiones que favorezcan determinados intereses particulares y mucho menos los suyos propios. Su responsabilidad es trabajar por los intereses comunes. Y tiene la autoridad de la representación democrática que le ha conferido el hecho de ser elegido por sus vecinos.

            La participación en ámbitos de trabajo determinados, en áreas que demandan opiniones, criterios de temas concretos que afectan a determinados colectivos es buena, para ayudar a aquellos que nos representan a tomar decisiones que respondan a la demanda común o al menos a la que atiende de una manera más amplia a las decisiones y necesidades generales. Pero conviene no olvidar que tenemos un sistema de democracia representativa no asamblearia. No vaya a ser que la asamblea de veinte vecinos tenga un mayor peso que la elección que los ochenta mil vecinos de la ciudad hemos realizado en un momento determinado.

 

Grupos de representación.

            Los municipios, especialmente, convocan sus reuniones de participación a las que invitan a colectivos, personas representativas, expertos que tienen relación con los asuntos a tratar. Y de esa forma resultan decisiones “participativas”. En parte es verdad y si existiese una red de asociacionismo real en las ciudades, la convocatoria de colectivos y sus representantes sería una forma de lograr una opinión amplia de la ciudadanía. Pero la realidad es algo diferente y si los niveles de participación política son escasos, los de asociacionismo lo son tanto o más, con lo que los resultados finales no dejan de tener un elevado nivel de parcialidad. Las percepciones de determinados temas acaban siendo dadas por personas interesadas en los asuntos, con condicionantes ya sean personales, económicos o de cualquier otro tipo, pero los valores generales quedan en muchas ocasiones relegados y olvidados.

            Los movimientos asamblearios son movimientos que tienen caminos distintos de manipulación que los democráticos, pero no podemos ser ingenuos y saber que los tienen como los tienen las decisiones de las redes sociales hábilmente utilizadas y tecnológicamente controlables en determinadas actividades. Lo cual no quiere decir que no sean útiles y necesarias, pero no podemos santificarlas y elevarlas a la categoría de recursos de decisión que no nos atrevemos a tomar de manera razonada y responsable.

 

Proyectos de arquitectura y ciudad.

            Finalmente llegamos a la necesidad de desarrollar técnicamente proyectos que requieren un desarrollo técnico por parte de expertos en cada área: economistas, abogados, arquitectos, urbanistas o profesionales de otras áreas. Y las tentaciones de amiguismo y cercanía siguen presentes en las administraciones gestionadas por nuevos partidos. Asistimos a viejas historias repetidas y consolidadas. La Ley de Contratos de las administraciones públicas, establece principios básicos de libre concurrencia y participación que son necesarios respetar por exigencia legal pero sobre todo porque es el mínimo exigible desde la transparencia y la participación que tanto pregonamos en estos nuevos tiempos. 

            No creamos que por estar presentes en movimientos y colectivos ciudadanos las asistencias técnicas, los desarrollos de proyectos profesionales nos pertenecen. Pertenecen a los responsables públicos de gestionar la administración y cuando se requiere la presencia de profesionales externos, esta presencia debe hacerse a través de procedimientos públicos y transparentes. Ahí está también presente la transparencia y la participación.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pablo durante su participación en Bruselas / Lanza
Foto de familia de los colectivos implicados en 'Participa ON' 2025 / Elena Rosa
Vicente Calatayud  /Patricia Galiana.
El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo / Elena Rosa
Jornadas Mujer y Deporte / Lanza
Avenida Istiklal de Estambul, Turquía
Cerrar