Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El espacio de la imaginación

"Toledo" de Rafael Canogar
«Toledo» de Rafael Canogar
Diego Peris
En 1940 George Orwell publicaba “En el vientre de la ballena”, una reflexión sobre cómo conjugar integridad estética y compromiso político

Ian Mac Ewan, escritor y novelista británico está considerado como uno de los cincuenta mejores escritores británicos actuales. Publica un pequeño libro titulado El espacio de la imaginación que es una breve reflexión sobre el necesario compromiso del escritor con la realidad social y política. En 1940 George Orwell publicaba “En el vientre de la ballena”, una reflexión sobre cómo conjugar integridad estética y compromiso político. Un punto de partida para analizar la relación entre ambos elementos. En 1957 Alberto Camus volvía a reflexionar sobre el tema con consideraciones diferentes. Mac Ewan sigue las ideas de ambos autores para pensar en la posibilidad de aunar ambos elementos.

Orwell en la guerra española

El 23 de diciembre de 1936 Geoge Orwell de camino para España para luchar en la Guerra Civil decide visitar a Henry Miller en Paris de quien ha escrito textos de elogio. Y Miller regalará a Orwell una chaqueta de pana con manchas de grasa de ballena en la solapa que Miller pensaba sería útil a Orwell aprovechando su calor en invierno, aunque le explicó que no era a prueba de balas. Dos escritores que se admiraban por su obra pero que discrepaban totalmente en sus ideas y en la forma de llevarlas a la práctica. Miller era un autoexiliado, bohemio, pesimista cultural y hedonista, con una sexualidad incansable, o cansina, como la definirían algunas mujeres en los años setenta. Un personaje que despreciaba la política y todo tipo de activismo. Recientemente se ha dado a conocer una carta de Unamuno a Miller manifestándole el miedo a ser asesinado. Unamuno llega a denunciar que hay orden de asesinarle si trata de huir y describe la terrible situación que se vivía en España dominada por los sublevados. Le pide a Miller que cuente todo a quien quiera escucharle en París, especialmente entre los exiliados españoles.

El escritor austriaco Alfred Perlès cuenta el encuentro de Miller y Orwell con recuerdos publicados en 1955. Orwell se encontraba “fuera del vientre de la ballena” comprometido con la causa antifascista y con la injusticia social en su país. Orwell comenta como Miller le dijo que “ir a España en ese momento, era una idiotez, que las ideas sobre combatir el fascismo, defender la democracia, etc. eran sandeces. Miller quería disuadir a Orwell de que no viajase a España. Pero Orwell le explicó que la lucha de España era vital para los derechos humanos y no podía quedarse al margen. “Cuando están en juego los derechos y la existencia misma de un pueblo, no se puede pensar en evitar el propio sacrificio” ante lo que Miller desistió en sus argumentos. Y por ello, a pesar de sus reticencias, le regaló la chaqueta mucho más útil que el traje elegante azul que Orwell llevaba.

Orwell cuenta en su Homenaje a Cataluña que seguía llevando su traje azul en el tren camino de la frontera y un compañero de viaje le aconsejó que se quitara el cuello y la corbata para que los guardias anarquistas de la frontera no acabaran deteniéndole. Las diferencias entre Miller y Orwell representan el norte y el sur, el eje de orientación que tienen los escritores. Un eje a lo largo del cual pueden avanzar o retroceder a lo largo de sus vidas.

En el vientre de la ballena

El ensayo En el vientre de la ballena presenta esta realidad a la que se enfrenta cualquier escritor. Orwell describía la situación de las personas en el vientre de la ballena. Ahí estás en un espacio oscuro y acolchado que se adapta exactamente a ti, tras una capa de varios metros de grasa que te protege de la realidad, capaz de mantener una actitud de completa indiferencia, pase lo que pase. Una tormenta que hundiera todos los acorazados del mundo apenas te llegaría como un eco. A menos que estés muerto, esta es la etapa suprema de la irresponsabilidad. Miller está en el vientre de la ballena, no siente ningún impulso en alterar o controlar el proceso que experimenta.

Orwell participa activamente en la guerra civil española comprometido con sus ideas y arriesgando su propia vida. Y de esa experiencia tendrá recuerdos positivos y negativos.  El autor de El camino de Wigan Pier y Homenaje a Cataluña lucha contra ese estarse quieto ante diferentes acontecimientos. Pero acepta este compromiso de forma crítica especialmente tras el pesimismo y la desilusión del triunfo fascista en España. Y además la situación mundial era cada día más negativa.

Para los escritores de izquierda el compromiso político estaba en creer en el sueño soviético a pesar de las evidencias del Plan Quinquenal, la hambruna ucraniana, las purgas y farsas judiciales y el pacto germano-soviético. Y por ello se vuelve especialmente escéptico con un cierto conformismo. Pero, es también el momento en que escribe su Rebelión en la Granja o Mil novecientos ochenta y cuatro.

Y a partir de ahí el resultado estético se expresa como un registro cotidiano de las cosas ordinarias de la vida, de tratar hechos bien conocidos por todos, pero nunca mencionados en forma impresa. Cuando en 1939 Nevil Chamberlain anunciaba que el país había entrado en guerra Orwell escribe sobre su regreso a Wallington y el estado de su huerta: las malas hierbas, los nabos, las zahorias y las habichuelas. Pero, es conocedor de la situación de guerra de su país y quiere vivir dentro y fuera de la ballena.

Albert Camus

Albert Camus, otro heterodoxo antitotalitario, y temprano denunciante del estalinismo, se planteó el mismo asunto. Ian McEwan aborda la relación entre arte y compromiso a partir de ellos, porque sus reflexiones siguen interpelándonos en el convulso mundo actual.

Sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932.  Y años después será periodista de Alger Republicain denunciando crímenes de odio contra los musulmanes en la región de Cabilia. Artículos publicados posteriormente en Actuelles III (1958), y que fueron llamadas de atención sobre muchas injusticias que posteriormente desencadenaron la Guerra de Argelia de 1954. Camus se relacionó más con corrientes humanitarias, más que político-ideológicas. Pero, siempre un compromiso de alguien que estaba fuera del vientre de la ballena, que conocía la realidad social de su entorno y era capaz de realizar un llamada crítica de denuncia.

Con estos dos ejemplos Mc Ewan quiere revindicar la necesidad del compromiso del escritor sobe la realidad política y social que vivimos, sobre el compromiso estético con la realidad. Los silencios de muchos escritores, de muchos responsables políticos sobre la realidad nacional e internacional en la que vivimos son silencios cómplices de los muchos que viven escondidos en el vientre de la ballena.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Diógenes
El diputado de Vox José María Figaredo interviene durante la presentación del programa económico y de vivienda de Vox, en el Auditorio Mutua Madrileña, a 29 de junio de 2025, en Madrid (España). - Gabriel Luengas - Europa Press
La vicesecretaria general de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, en rueda de prensa. Imagen de archivo - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Niños y padres hacen cola para entrar al colegio - Álex Zea - Europa Press - Archivo
Un momento del acto / Lanza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. - Europa Press/Contacto/Samuel Corum - Pool via CNP
Cerrar