Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Historia y Arte

El órgano de Torre de Juan Abad

Uno de los mayores atractivos de la iglesia es su Órgano Histórico. Uno de los tres órganos más antiguos de la Península Ibérica conocido mundialmente

Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos en Torre de Juan Abad
Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos en Torre de Juan Abad
Diego Peris
En la arquitectura, como en muchas de las artes en estos momentos, se valora la imagen como elemento esencial. Se proyectan edificios buscando una especial significación visual reproducida en fotografías, vídeos y diferentes publicaciones. Pero la buena arquitectura es una arquitectura de los sentidos, que implica la totalidad de la persona con sus cinco sentidos. Y cuando la arquitectura es capaz de hacernos sentir de esta forma global su presencia descubrimos nuevos valores y nuevas experiencias que deben estar presentes en los espacios que es capaz de configurar.

La iglesia de Nuestra Señora de los Olmos

La iglesia de Torre de Juan Abad está dedicada a Ntra. Sra. de los Olmos, en referencia a la abundancia de estos árboles, en otros momentos, en torno a la población. En sus orígenes fue una pequeña capilla de planta rectangular que ya existía en 1243. Una iglesia creada por la Orden de Santiago, que deja la cruz-espada característica de la Orden en los frontones del templo. La traza actual data del siglo XV, aunque su mayor parte es de los siglos XVI y XVII, con predominio de estructuras renacentistas y diferentes reformas hasta el siglo XVIII. Una iglesia de 648 metros cuadrados de superficie con una torre de 6,45 metros de lado en uno de sus extremos, coronada con una forma piramidal, y un espacio de planta rectangular de 23 por 11,60 metros de ancho que se remata en la zona del presbiterio con una zona que se abre lateralmente con un nuevo espacio. Medidas y proporciones que establecen el ritmo de sus diferentes ámbitos y permiten la calidad de la visión equilibrada de su espacio interior.

Un edificio en el que su imagen estaba también acompañada de llamadas a los sentidos. El sonido ya formaba parte de la iglesia inicial con sus campanas, que se conservan: Ntra. Sra. de los Olmos (orientada al Sur), María de la Vega (Oeste), Ave María Gratia Plena (Norte) y Sara -anteriormente en 1595, Jesús- (Este). El volumen final de planta rectangular se refuerza con contrafuertes en ambas direcciones reforzando así los empujes de la cubierta y definiendo una forma singular en el exterior.

Los materiales de su construcción, las rocas elegidas hacen una llamada al sentido del tacto. El pórtico principal del mediodía es renacentista y está realizado en una arenisca roja erosionada y desgastada por el tiempo. Las columnas son de roca arenisca con un jaspeado que nos anima a sentir el tacto de sus formas. Materias que hablan del paso del tiempo, de la actuación del agua y el viento sobre un material frágil.

El retablo

En su interior, su frente, tiene la belleza y la calidad del retablo que ocupa ese lugar privilegiado. El retablo mayor, transición del Renacimiento al Barroco, es de madera tallada y policromada, con tres cuerpos y tres calles, con alternancia de frontones curvos y triangulares. Tiene doce esculturas de talla entera de los Apóstoles. En la zona superior, cubriendo el conjunto hay un artesonado de madera decorada. El color de la decoración de la cubierta de esta zona completa el conjunto con sus dibujos sencillos en los casetones acogiendo la grandeza de la talla de madera del retablo. Un trabajo encargado el 11 de abril de 1589 al escultor y arquitecto Francisco Cano, residente en Villanueva de los Infantes. En la iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes que se atribuyó en algún momento a Juan de Herrera, se ha documentado la intervención de Francisco Cano, vecino de Infantes y que influyó de manera decisiva en la arquitectura local y de todo el Campo de Montiel. Probablemente era pariente del escultor Miguel Cano, padre de Alonso Cano, oriundo de Almagro y nacido en Almodóvar del Campo.

Los frescos de las columnas del presbiterio representan a mujeres bíblicas (Ruth, Esther, Judit…) y en las pechinas del crucero se encuentran pintados los cuatro evangelistas. Completan el conjunto dos retablillos neoclásicos, dos retablos pequeños renacentistas procedentes de las muchas ermitas existentes en siglos y, en el crucero, dos retablos medianos barrocos, de los pocos que se conservan en la provincia.

Ahora son la madera y las pinturas las que hacen la llamada a la vista, pero también a la sensación de calidez a una visión de atractivo y de contraste con la piedra de otras partes del templo. Una composición de una dinámica especial con la presencia de dos figuras exentas en los lados en el cuerpo superior, el arco rematado con el frontón triangular y la figura radiante de su final superior que parece expandirse por el techo policromado.

Música de órgano en la iglesia

Uno de los mayores atractivos de la iglesia es su Órgano Histórico. Uno de los tres órganos más antiguos de la Península Ibérica conocido mundialmente. Construido por Gaspar de la Redonda Zeballos, en 1763, conserva prácticamente todo el material original. Celebra por ello su 260 aniversario de existencia. Es un órgano de un teclado manual de 45 notas, octava corta, ocho pisas de contras de 13 palmos, tambor, pedal de expresión para el registro de violines y dos rodilleras para la activación de la trompetería horizontal o de batalla. Las diferentes trompetas del órgano consiguen una presencia sonora singular en el conjunto de la iglesia. No siempre los espacios religiosos diseñados desde la pura forma arquitectónica tienen una acústica adecuada.

“Téngase en gran estima en la Iglesia latina el órgano de tubos, cuyo sonido puede aportar un esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales”. Y, por ello, desde hace 23 años la música se convirtió en protagonista del espacio de la iglesia de Nuestra Señora de los Olmos. Organistas de primer nivel desarrollan durante meses conciertos de órgano en la iglesia. Su párroco, Urbano Patón Villareal, con la colaboración de diferentes administraciones organiza cada año una serie de conciertos de primer nivel.

Este año Jesús Fernando Ruiz García, Joris Verdin, Margarita Lomas y Francisco Ortega, Jan Vermeire y la Schola gregoriana Idesbaldus, Francis Chapelet y Uriel Valadeau, Francisco Javier Santos Merino y Ángel Montero Herrero, Arturo Barba Sevillano y Anton Shlaruk harán posible de nuevo que la arquitectura sea también sonido. Una oportunidad de disfrutar de una música especial y de hacerlo en un ámbito en el que resuena la presencia de una percepción que atañe a todos nuestros sentidos en ese espacio interior de la iglesia de Nuestra Señora de los Olmos.

El tiempo

El paso del tiempo parece condensarse en este espacio religioso en el que resuena la trompetería del órgano. 434 años del encargo del retablo a Alonso Cano, 260 años de la existencia del órgano diseñado por Gaspar de la Redonda Zeballos, años desde que Alan Faye lo restaurara para hacer posible que este año se celebre el XXII ciclo de conciertos en la iglesia de Torre de Juan Abad. Una presencia sonora que parece condensar ese paso de siglos reunido en las sensaciones de su arquitectura, la escultura y pintura de su retablo y los valores sonoros emitidos desde sus múltiples tubos, revestidos en ocasiones de las partituras que definen sus notas que resuenan en el espacio religioso.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Cristina Galán presenta la X Semana Histórica de Ciudad Real / Lanza
Don Escolástico con sus alumnos
Lola Flores el 19 de marzo de 1971, vistiendo la verdiblanca bética, en el partido de fútbol femenino "Folklóricas contra 'Finolis'" / Lanza
Recreación de la toma del Castillo en Malagón / Lanza
Toledo
Cerrar