Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Fisac: De Daimiel a Milán

Fisac y sus hormigones flexibles
Fisac y sus hormigones flexibles
Diego Peris
Fisac en la XXI Trienal de Milán.

                El 2 de abril se ha inaugurado la Trienal de Milan con el título Design after design. Este año la XXI Triennale Esposizione Internazionale Milano 2016 que estará abierta desde el 2 de abril al 12 de septiembre con el título 21st Century Design After Design tiene una exposición comisariada por Luisa Collina y Cino Zucchi con Valentina Auricchio y Simona Galateo con el título de Sempering.

                “Sempering: voz del verbo Semper, en arquitectura y diseño, una acción constructiva sobre un material o un componente que deja una huella importante en el producto final. Neologismo procedente del apellido del arquitecto alemán Gottfried Semper”. A partir de esta idea estudian procesos de “pilling up, weaving, molding, connecting, folding, tiling, stamping, engraving y blowing” (apilando, tejiendo, moldeando, conectando, plegando, embaldosando, gravando y soplando). En el aspecto del “molding” encaja perfectamente el trabajo de Fisac con sus hormigones flexibles y por ello, desde la Fundación Fisac, se han seleccionado y facilitado fotografías de los edificios del MUPAG, Edificio Dólar, Vivienda Pascual de Juan Zurita, Viviendas El Parterre (Daimiel), Edificio Hermanas Hospitalarias (Ciempozuelos) y de la Iglesia Flor del Carmelo Madrid.

                Junto a los huesos, los hormigones flexibles son una de las constantes en sus obras, cuyo uso inicia en el edificio para el Centro de Rehabilitación para la Mutualidad del Papel, Prensa y Artes Gráficas (MUPAG) de 1969 en Madrid y que tendrá aplicaciones puntuales en algunos proyectos residenciales. La vivienda unifamiliar para don Pascual de Juan de 1973 utiliza el hormigón blanco con sus encofrados flexibles en formas redondeadas con dibujos muy suaves sobre la superficie del hormigón. Será en las viviendas realizadas en Daimiel en 1977 donde las formas verticales adquieren una fuerza expresiva, especialmente en partes singulares del edificio. En el proyecto de las viviendas de Ciudad Real en el polígono de La Granja (1985) en las que figuraban como antepechos de las terrazas y en las entradas de cada bloque no se llegarán a realizar. La propuesta se hace realidad en su propia vivienda en Almagro (1978), donde a pesar de las reticencias administrativas, logra la presencia puntual en el gran portón de acceso y en la ventana girada de la planta primera. Una técnica que para Fisac quería sr el reflejo de las características de un material flexible que una vez endurecido debía dejar patente esas condiciones de plasticidad.

                Antón Capitel se refería así a esta etapa de su obra. “Pero a partir de esta obra los huesos desaparecieron y la insistencia en hormigones texturados y en los encofrados flexibles aumentó. Esto es, se produjo la trasformación de sus intereses y preocupaciones más técnicas en intereses casi puramente estilísticos. A partir de esta obra, estas intenciones se exacerbaron, y su deseo de singularizarse le hizo practicar una suerte de personal y extraordinario feísmo… Fisac como si se tratara de un joven radical, practicaba el feísmo plasticista de los encofrados flexibles”.

            Con el paso del tiempo se recuperan los valores de estas actuaciones y se entienden desde diferente perspectiva. Y por ello las viviendas de Daimiel se hacen presentes en Milán en este 2016, cuarenta años después de su construcción.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entre 1980 y 1985 Fisac realizó un proyecto de estudio y rehabilitación de los palacios maestrales de Almagro
Se trata de viviendas completamente accesibles / Lanza
Libro dedicado a la obra de Miguel Fisac
Antigua Casa de la Cultura de Ciudad Real / J. Jurado
Autobiografía. Miguel Fisac.
El Instituto Bernardo de Balbuena, "un edificio que merece por sus valores arquitectónicos y culturales conservarse en adecuadas condiciones"
Cerrar