lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 20:57
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fisac en Chicago 2020

629 FISAC PREGO
La exposición de la Graham Foundation y la Fundación Fisac / Lanza
Diego Peris / CIUDAD REAL
Durante días, el pasado mes de septiembre, el artista Sergio Prego, Carlos Copertone y Patxi Eguiluz revisaron la documentación existente en la Fundación Miguel Fisac sobre su obra. Desde la Fundación se facilitaron, en soporte digital, planos y fotografías de más de cincuenta proyectos seleccionados que servirían de base para la actividad de la exposición. Con este conocimiento de la obra de Miguel Fisac Prego, Copertone y Eguiluz plantean la exposición que ahora se presenta en Chicago y de la cual son comisarios junto a Iker Gil

    La Graham Foundation ha inaugurado el 11 de febrero la exposición “Arquitectura vertida: Sergio Prego sobre Miguel Fisac” (Poured Architecture: Sergio Prego on Miguel Fisac). Una exposición que estará abierta hasta el 25 de abril de este año.

    La exposición Arquitectura vertida establece un diálogo entre el arquitecto español Miguel Fisac y la obra contemporánea del artista vasco, con sede en Brooklyn, Sergio Prego. En el trabajo, apoyado por la Graham Fundación, Prego explora la posibilidad y la sincronía de materiales y procesos entre la arquitectura y el arte visual en una nueva serie de esculturas y dibujos inspirados en las técnicas de arquitectura y construcción de Fisac.

    Prego juega con la escala y la textura y crea sus estructuras neumáticas y de hormigón dentro del contexto de la metodología de Fisac, el sistema patentado de hormigón flexible creado por Fisac. Dibujos de Prego, junto con reproducciones del material del archivo de la Fundación Fisac, planos y fotografías, ilustran la confluencia de las prácticas que ambos emplean. Trabajan en la fluidez y maleabilidad del material e investigan, utilizando materiales tales como plástico, hormigón y aluminio. Esta exposición invita a una conversación sobre la imaginación arquitectónica la experimentación y expresión material.

    Selección de obras de Miguel Fisac
    Las obras del Archivo de la Fundación seleccionadas para esta exposición documentan el período de la carrera de Miguel Fisac que comenzó a finales de la década de 1940, y ponen de manifiesto una singularidad en su producción que se apartó radicalmente del estilo más conservador que dominó el régimen de posguerra en España. Conocedor de la arquitectura internacional, a través de su viajes, Fisac analiza estos conocimientos que adquiere desde una visión muy personal.

    Su interés por la biología y las formas orgánicas le llevan a diseñar formas estructurales especialmente interesantes. Elementos característicos del trabajo de Fisac, como sus moldes de hormigón con encofrado flexible y las “vigas hueso” inspiradas en la sección transversal de los huesos, recuerdan la morfogénesis, el proceso biológico descrito en el texto de Goethe La metamorfosis de las plantas (1790) por el cual un organismo desarrolla su forma a partir de la organización del tejido celular. La calidad creativa de Fisac para la construcción y la arquitectura también siguen teniendo relación con las preguntas actuales en campos como la modularidad y la sostenibilidad. Un proceso que Miguel Fisac desarrolla, por un lado, en los elementos estructurales de cubierta y, por otro, en su fachadas. El uso del hormigón flexible se convertirá en un proceso casi obsesivo de su obra desde el edificio de la Mutualidad de la prensa y artes gráficas de 1969.

    Miguel Fisac decía en ese momento: Después de una década haciendo hormigones vistos, me di cuenta de que estaba haciendo algo raro, pues el hormigón adquiría la textura de la tabla, como si fuera de madera; entonces decidí dotarlo de una expresión propia, porque si es un material que se echa en obra blando, debería tener una apariencia final que recordara esa fluidez. Mientras hacía las obras para la Mutualidad del papel y artes gráficas, le dije al encargado que pusiera un molde de madera y atara unos alambres de los que se usan para unir armaduras; sobre esto echamos un plástico y pusimos la armadura entre dos tongadas de 3 centímetros; cuando desencofró quedó de maravilla, una superficie lisa y brillante como si todavía aquello fuera blando.

    Estructuras neumáticas y flexibles de Prego
    La propuesta de la exposición Prego sobre Fisac se basa en su estudio de construcciones neumáticas y membranas flexibles que empezó a realizar a principios de la década de 2000 cuando colaboró con el artista conceptual Vito Acconci (1940–2017). A través de esta experiencia comenzaron sus estudios sobre los límites entre arte, diseño y arquitectura en un trabajo interdisciplinar. Prego estableció su propia práctica que se relaciona con los conceptos de masa, vacío y escala. De esta manera, su práctica también hace referencia a la historia de las intervenciones hinchables en arquitectura: presentada por primera vez en la década de 1960 como espacios utópicos de contracultura para la experimentación y diseñados por visionarios como Ant Farm, Archigram, Buckminster Fuller y Frei Otto.

    En la actualidad, estas líneas de investigación siguen siendo fundamentales para la ruptura de los límites de Prego en la escultura, dibujando y filmando mientras explora las tensiones entre los límites percibidos dentro de lo construido y lo natural, ambientes y objetos que se interponen en ellos.

    En esta instalación específica que ahora se presenta en la Graham Foundation, los mundos de Miguel Fisac y Sergio Prego se unen para primera vez, mostrando el legado de experimentación material de Fisac junto con Prego en investigaciones interdisciplinarias sobre la experiencia del espacio. Esculturas neumáticas y de hormigón de Prego están en relación directa con el material sobre la obra de Fisac que se conserva en el Archivo de la Fundación Fisac. Una documentación que abarca desde finales de la década de 1940 a la década de 1980. El trabajo ocupa temporalmente espacios circulatorios, o influencias en las líneas de visión dentro de la exposición, superando los límites convencionales. Además, Prego presenta un nuevo conjunto de dibujos creados como un ejercicio riguroso de memoria en el que recrea minuciosamente algunos de los originales de Fisac, planos y bocetos.

    La exposición de la Graham Foundation y la Fundación Fisac

    Durante días, el pasado mes de septiembre, el artista Sergio Prego, Carlos Copertone y Patxi Eguiluz revisaron la documentación existente en la Fundación Miguel Fisac sobre su obra. Desde la Fundación se facilitaron, en soporte digital, planos y fotografías de más de cincuenta proyectos seleccionados que servirían de base para la actividad de la exposición. Con este conocimiento de la obra de Miguel Fisac Prego, Copertone y Eguiluz plantean la exposición que ahora se presenta en Chicago y de la cual son comisarios junto a Iker Gil.

    Una exposición que muestra el interés que la obra de Miguel Fisac sigue despertando no sólo en arquitectos, sino en diferentes disciplinas artísticas que buscan modelos en su obra o diálogos como los que se presentan en la Graham Foundation. Una exposición que, en los contrastes entre la escultura y la obra realizada por Fisac descubre nuevos aspectos, sugiere nuevas lecturas, especialmente de la última etapa de la obra de Miguel Fisac.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Firma del convenio de la exposición 'Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España' / Clara Manzano
Imagen del cartel de la exposición / Lanza
Rosa Melchor, Antonio Moreno y Cristina Perea han mostrado su gratitud en nombre de Alcázar / Ayuntamiento de Alcázar de San Juan
Exposición 'Cuerpo y territorio' en el centro de visitantes de Cabañeros en Horcajo de los Montes / Lanza
'Anfibios' estará en la Biblioteca de Castilla-La Mancha de Toledo hasta el 28 de febrero / Francisco A. Bermejo
Proyección de la pieza de video-arte 'Tierras raras' en la galería La Oficina de Madrid / Lanza
Cerrar