• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Fisac en Ciudad Real

Entre 1980 y 1985 Fisac realizó un proyecto de estudio y rehabilitación de los palacios maestrales de Almagro
Entre 1980 y 1985 Fisac realizó un proyecto de estudio y rehabilitación de los palacios maestrales de Almagro
Diego Peris
Fisac realiza en la `provincia de Ciudad Real quince proyectos de obras que abarcan el periodo que va de 1951 a 1992

La última de las conferencias sobre la arquitectura en Ciudad Real ha abordado la actividad de Fisac en nuestra provincia. Miguel Fisac, nacido en Daimiel, ha estado vinculado a la provincia de Ciudad Real en diferentes momentos con obras significativas. En el ámbito educativo proyecta dos edificios que son singulares en su trayectoria.

De 1951 a 1992

Fisac realiza en la `provincia de Ciudad Real quince proyectos de obras que abarcan el periodo que va de 1951 a 1992. El primero de los proyectos que realiza en la provincia es un edificio de especial interés: el Instituto Laboral de Daimiel. Un proyecto que consigue para su pueblo iniciando así unas infraestructuras que poco a poco se van a ir extendiendo a otras poblaciones. Una arquitectura orgánica, aunque él reconoce que no sabía qué significaba ese término cuando hizo el proyecto, en la que se combinan elementos de una clara modernidad con el uso de sistemas constructivos tradicionales. Un edificio, desgraciadamente mutilado y alterado de forma negativa posteriormente.

En 1953 va a realizar el proyecto del pabellón de Ciudad Real en la feria del campo y dos años después el del Mercado Municipal de Daimiel. Allí insiste en los valores de la arquitectura tradicional con los grandes muros encalados y huecos redondeados que definen la esquina de una manzana de la ciudad. Un proyecto que le acarreará conflictos con las autoridades municipales por lo que su relación con su pueblo natal estará siempre muy deteriorada. En 1955 realiza un proyecto de ermita para José Nogales en Abenójar.

La Casa de Cultura de Ciudad Real y el Instituto de Valdepeñas

En 1957 realiza uno de los proyectos más interesantes de los planteados en nuestra provincia: la Casa de Cultura de Ciudad Real. Una institución novedosa en su momento que agrupaba todos los servicios culturales: Biblioteca, Archivo, Museo y centro de actividades culturales. Un programa complejo que resuelve en su planta con especial maestría. Un proyecto ubicado en una zona central de la ciudad, frente a la catedral que plantea soluciones constructivas tradicionales en parte y otras renovadas. Su fachada es de una clara modernidad y resuelve, en su composición, la construcción de tres plantas con los diferentes usos.

En 1958 realiza un proyecto de Instituto de segunda enseñanza en Valdepeñas. Ahora hay una solución racional de gran elementos de planta rectangular que se imbrican en su centro con los volúmenes comunes de iglesia, salón de actos y zonas administrativas. De nuevo una conjugación de soluciones tradicionales, especialmente en la imagen del conjunto, con esquemas compositivos renovados.

Década de 1950

En los años finales de esta década dos proyectos en Ciudad Real capital. El primero de ellos para la reforma del salón de plenos de la Diputación Provincial que realiza junto a Manuel López Villaseñor. Aquí la presencia de su mobiliario pata de gallina es elemento de especial importancia que años después se suprimirá. En 1959 un proyecto no realizado de Museo Provincial en el solar de las palmeras anejo al de la Casa de Cultura. Una propuesta respetuosa con el arbolado existente, de gran sencillez en sus planteamientos compositivos tanto en planta como en sus alzados.

Habrá que esperar a 1980 para el anteproyecto del ayuntamiento de Bolaños, la ermita de san Pedro en Almagro o el anteproyecto de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de 1992. Proyectos realizados en su concepción técnica y estética pero que no se llagaron a realizar por diferentes circunstancias. Proyectos en los que ya están presentes sus soluciones de encofrados flexibles.

Viviendas

Los proyectos residenciales se inician con las dos viviendas para los hermanos Pozuelo en Daimiel en 1958. Veinte años después realizará su vivienda en Almagro en la que rehabilita un antiguo edificio al que incorpora soluciones de sus encofrados flexibles en la fachada y un grupo de viviendas en Daimiel con el uso de sus encofrados flexibles en toda su superficie. Después de algunos proyectos menores, en 1985, regresa a Ciudad Real con el proyecto de 295 viviendas en La Granja con su ordenación en pequeños grupos y formas curvadas en antepechos de terrazas y zonas de entradas proyectados en hormigones flexibles que no se llegaron a realizar. Un proyecto de viviendas de promoción pública de gran sencillez en su concepto, con una organización urbanística sugerente capaz de crear espacios urbanos menores dentro del conjunto.

La restauración

Curiosamente los últimos años de su vida realiza numerosos proyectos de restauración, la mayoría de ellos en la provincia de Ciudad Real. De 1980 es uno de los proyectos singulares por el uso de una técnica constructiva de especial calidad como es la restauración de la torre del convento de la Asunción en el que realiza unas losas de hormigón postensado para soportar la estructura y corregir las importantes fisuras que tenía el edificio.

Fisac decía: “la labor del restaurador de monumentos es muy difícil, ya que exige dos cualidades que normalmente no se encuentran en un buen profesional de la arquitectura: la humildad, es decir que no se note que su talento y su mano han pasado por allí; y la sensibilidad, ya que ha de saber destacar lo realmente valioso, sin que se aprecien los artificios para conseguirlo”

“Una intervención restauradora podría decirse que es aquella que pasa más desapercibida por el observador. Buscar los datos reales, aquellos que no quedan patentes al exterior, …. son datos ciertos indispensables para realizar una reconstrucción solvente y seria del monumento”.

En 1980 realizó un proyecto de restauración de Calatrava la Nueva y el año 1981 otro proyecto de Calatrava la Vieja. Dos restauraciones realizadas con la mentalidad de la época, pero con una clara idea del objetivo: ““Más que una pieza digna de conservarse, por su valor histórico-artístico, es un lugar digno de visitarse y de extraer de él todo el valor que contiene de catalizador espiritual. De ahí que la restauración que presento se oriente fundamentalmente a la restauración estética de espacios, perspectivas y volúmenes que este monumento nos puede proporcionar”.

Almagro

Entre 1980 y 1985 realizó un proyecto de estudio y rehabilitación de los palacios maestrales de Almagro. “Empecé por donde he comenzado yo siempre las restauraciones, que es por descubrir dónde está el suelo: donde estaba el suelo de este edificio primitivamente…”. Proyectos encargados por Javier Tusell director general de Bellas Artes en esa época.  Fisac realizará diferentes restauraciones en edificios religiosos de Almagro como la iglesia de san Agustín o la de san Bartolomé. En 1987, dentro del Plan Nacional de Teatros redactará el proyecto de rehabilitación del teatro municipal. Una obra de gran sencillez realizada con una cierta dosis de ironía y que, posteriormente, ha sido mal interpretada y mantenida.

La obra de Fisac en nuestra provincia tiene ejemplos singulares de su arquitectura que merecen ser conservados, restaurados y reutilizados como valores de la arquitectura del siglo XX.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Francisco Adánez muestra una de las láminas del monumento a Cervantes de 1947 recuperadas en el Archivo de la Diputación / Clara Manzano
Las dos iniciativas que han superado la primera fase contarán con una compensación económica para sufragar los gastos del anteproyecto
Arquitectura popular manchega
Los talleres facilitan la toma de decisiones informadas y colectivas sobre intervenciones en los edificios
José Rivero participó en el ciclo de conferencias organizado por el Colegio de Arquitectos y los Amigos del Museo de Ciudad Real / Alejandra Sánchez
El proyecto de estabilización de las cuevas-arenero / Ksenia
Cerrar