• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ghirlandaio y Giovanna degli Albizzi

"Cada año, el Ministerio de Cultura convoca premios para reconocer los libros mejor editados. Este año premia a Elena Poblete por la edición de ‘Domenico Ghirlandaio’"
«Cada año, el Ministerio de Cultura convoca premios para reconocer los libros mejor editados. Este año premia a Elena Poblete por la edición de ‘Domenico Ghirlandaio’»
Diego Peris

La segunda mitad del siglo XV es un momento de especial actividad artística en toda Italia. Artistas de diferentes ámbitos: arquitectos, pintores, escultores… desarrollan una actividad intensa en un momento de especial calidad.

El Renacimiento italiano, 1460-1500

André Chastel realiza en su libro El Renacimiento italiano 1460-1500 uno de los recorridos más brillantes sobre la cultura italiana en esa segunda mitad del siglo XV. La portada del libro recoge la imagen de Giovanna degli Albizzi.

En un momento de su exposición se acerca detalladamente a los diferentes centros de poder en Italia en ese momento: Florencia, Venecia, Lombardía, Roma, o Urbino. Después del gran jubileo romano de Nicolas V (1450) seguido del final de las guerras, con la paz de Lodi se abrió un gran periodo de prosperidad, confianza y vitalidad generalizada de la que da testimonio el arte. En Florencia hay una actividad incesante en la que Vasari dice que los artistas están sometidos a un clima de crítica incesante y exigencia intelectual. Florencia hace, decía, con sus artistas lo que el tiempo con sus hijos que una vez creados los destruye y consume poco a poco. Escultores, pintores y arquitectos llenan la ciudad con sus obras. Sargallo, Fillippo Lippi o Ghirlandaio son buena muestra de esta intensa actividad.

La familia de los Albizzi

Maso degli Albizi y Caterina Soderini, pertenecientes a ilustres familias de la nobleza florentina, se casaron en 1457. Tuvieron ocho hijos, la última de los cuales fue Giovanna. Ricos mercaderes de lana, y jefes de una facción de los güelfos, ostentaron mucho poder y los máximos cargos ciudadanos sobre todo en el siglo XIV.

Giovanna va a contraer matrimonio con Lorenzo, perteneciente a una familia rival de los Médici, lo que significó un acercamiento, entre las dos familias. La boda se celebró el 15 de junio de 1486. El suegro de Giovanna era Giovanni Tornabuoni, tío de Lorenzo el Magnífico y tesorero papal. De ese matrimonio nació Giovannino, el 11 de octubre de 1487. En el final de su segundo embarazo, un año después, Giovanna murió en el parto. Fue sepultada en Santa Maria Novella el 7 de octubre.

Para conmemorar los esponsales de Giovanna con Lorenzo Tornabuoni, Botticelli decoró la logia de Villa Tornabuoni con unos frescos de escenas alegóricas, una de las cuales estaba dedicada a la esposa: Venus ofrece dones a una joven, cuadro conservado en el Museo del Louvre. Giovanna aparece en una posición privilegiada en los frescos de la capilla Tornabuoni, realizados por Ghirlandaio. Su retrato de cuerpo entero figura dos veces: la primera en el Nacimiento de la Virgen y la segunda en la escena de la Visitación en la que aparece con el mismo vestido con que póstumamente fue retratada.

Supuesto retrato de Giovanna degli Albizzi

En el Thyssen- Bornemizza un cuadro especialmente atractivo. Una imagen que destaca sobre el fondo oscuro de la tabla que representa a una joven de medio cuerpo con rasgos modelados de forma suave por la luz. Se trata de Giovanna degli Albizzi, casada en 1486 con Lorenzo, el hijo de Giovanni Tornabuoni. La mujer sujeta un pañuelo entre sus manos y está vestida con un traje de ricos acabados. Un tejido de damasco amarillo y un conjunto de perlas y rubíes. Es una imagen igual a la que aparece en el fresco de la Visitación perteneciente al ciclo encargado por Giovanni Tornabuoni a Domenico Ghirlandaio en 1485 para la iglesia de santa María Novella en Florencia. Giovanna degli Albizzi murió de parto en 1488, fecha que se recoge en la parte inferior del cuadro en una inscripción. El retrato se había pintado por tanto después de la muerte de la joven con el objeto de conservar su memoria. En el fondo del cuadro un armario abierto en el que se ven una joya y un libro a ambos lados de la figura. Una referencia a la posición social de Giovanna y a su vida espiritual interior. Una imagen de perfil que destaca sobre el fondo oscuro de la tabla y que con su mirada en el frente nos llama poderosamente la atención.

Las perlas de coral que aparecen suspendidas tras la cabeza de Giovanna se han identificado en ocasiones con un rosario, símbolo de la piedad, pero su forma es claramente diferente de un rosario. Su simbolismo está más relacionado con el color del coral que evoca la sangre. La leyenda antigua decía que el coral había surgido de la metamorfosis de la cabeza de medusa, arrojada al mar por Perseo. En el siglo XV se representa en ocasiones al Niño Jesús con un collar de coral alrededor del cuello, como referencia a la sangre que derramaría Cristo en la Pasión. Caxtex sugiere que el coral podría ser una alusión a la prematura muerte de la joven.

Un libro de grabados

Cada año, el Ministerio de Cultura convoca premios para reconocer los libros mejor editados. Este año premia a Elena Poblete por la edición de ‘Domenico Ghirlandaio’. Recibe el segundo galardón a los libros mejor editados de 2023 en la categoría de Bibliofilia. Los libros premiados serán expuestos en las ferias internacionales del libro Liber, Fráncfort y Leipzig logrando así una presencia internacional. Poblete ha realizado los textos y grabados del libro, editado por Millenium Liber y con El Mono de Tinta como impresor y maquetista. Un libro que realiza una “adaptación con visión propia, con un lenguaje estético contemporáneo conectado a lo actual” de la obra, así como el uso de tonos antiguos, el papel de gran calidad y empleo de grabados calcográficos dice la decisión del jurado. Se han valorado 184 obras en total, incluidas en cinco grupos temáticos: Arte, Bibliofilia, Facsímiles, Infantiles y Juveniles, y Obras Generales y de Divulgación.

El conjunto de retratos renacentistas es de una especial belleza y, en la sencillez de sus rostros y la riqueza de sus vestidos, son capaces de conformar ámbitos atractivos para nuevas lecturas. El universo femenino ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la condición de la mujer en la sociedad renacentista, su situación, su educación, su vida social y su espacio personal. La mayoría de los retratos pertenecen a los frescos de la capilla Tornabuoni de Santa María Novella de Florencia y son mujeres de esta familia las que aparecen en las diferentes escenas.

Entre las mujeres retratadas por Ghirlandaio y reinterpretadas por Elena Poblete están Lucrecia de Médici, Giovanna Tornabuoni y Clarisa Orcini, entre otras. Elena es la creadora de los textos y grabados que integran esta magnífica edición. Un buen reconocimiento de un excelente trabajo que se inspira en esas obras singulares del Renacimiento florentino.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La carta Puebla fundacional de Ciudad Real fue dada por el Rey Alfonso X en Burgos el 20 de febrero de 1255/ E. M. A.
El hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez/ EP
´Baby Driver´… Música, ruedas, amor y buenos sentimientos a mil por hora / J. L. V.
Constituye principalmente un hermosísimo homenaje a su protagonista, a Esther Pérez, marroquí de ascendente judío sefardí / J. L V.
Lo que no podemos pasar es, precisamente, las situaciones en las que nos sentimos mal… convenir verdades que no te gustan...
Cerrar