Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Jacques Louis David. Pintura y vida política

778 DAVID scaled
Diego Peris / CIUDAD REAL
En este final de año con acontecimientos agitados en nuestra vida política recurro a un pintor, excelente cronista de la historia y la política de su país en tiempos convulsos.

Jacques Louis David nació el 30 de agosto de 1748 en una familia acomodada en Paris. A los 9 años falleció asesinado su padre y desde ese momento estuvo bajo el cuidado de sus tíos, que lo educaron en el Colegio de las Cuatro Naciones. Su madre quería que hubiese sido arquitecto, pero sus excelente cualidades para el dibujo le conducen hacia la pintura.

Los inicios en la pintura

Y para ello es iniciado en la pintura por François Boucher, que decide delegar la educación de David en Joseph Marie Vivien, un artista cercano a la recuperación del clasicismo. Acude a la Academia de pintura y escultura, situada en el espacio que ocupa actualmente el Museo del Louvre. Allí trató de conseguir una beca para continuar sus estudios en la Academia Francesa de Roma, fracasando cuatro veces desde 1770 hasta 1774 y no será hasta la quinta ocasión cuando logre su objetivo

En Italia se siente fascinado por la Antigüedad y plasma las ruinas romanas en sus cuadernos, referente al que recurrirá durante toda su carrera. Además, conoce a personalidades fundamentales para el neoclasicismo como Johann Joachim Winckelmann con su particular visión de la ruina y a Rafael Mengs, el que fuera tutor de Goya en la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.

A su regreso a París consiguió ser miembro de la Academia Real y residir en el Louvre, con el encargo de pintar la tragedia del Juramento de los Horacios, para lo cual se traslada a Roma. Este lienzo constituye uno de los hitos del neoclasicismo francés, recogiendo las ideas del teatro de Cornaille y de la pintura de Poussin. Hay una referencia a la heroicidad de los temas clásicos, como esta historia contextualizada en la guerra entre Roma y Alba, hacia el 669 a.C. La tragedia cuenta que por cada ciudad debían enfrentarse tres campeones de dos familias diferentes: los Curiacios y los Horacios. El destino quiso que estas familias estuviesen entrecruzadas, pues Sabina, hermana de los Curiacios, profesaba gran amor por uno de los hermanos rivales, mientras que Camila, de la familia contraria, estaba prometida con un Horacio. Pese a todo ello, los Horacios realizan el juramento de luchar hasta vencer para desolación del grupo de mujeres que aparece en la derecha de la composición.

Además del tema elegido, la forma de pintar la historia se desarrolla con un profundo clasicismo: un escenario teatral, como la recreación arqueológica de la Roma de la época. Los protagonistas del juramento tienen la cabeza a la misma altura, y la empuñadura de las espadas constituye el centro del cuadro, y una luz cenital y homogénea baña la escena. Por su parte, las figuras se dibujan de forma precisa en el espacio, siendo muy escultóricas.

La revolución y el imperio

La Revolución Francesa pasó también por sus manos. David defendió fervientemente la lucha contra el Antiguo Régimen y mostró su apoyo incondicional a la República con su arte. Los jacobinos escogieron al pintor por su militancia para conmemorar El Juramento del Juego de Pelota, asamblea donde se reunió el Tercer Estado. El lienzo era monumental, un verdadero desafío por su tamaño, más de diez metros cuadrados, donde debía incluir un millar de retratos en un espacio cerrado. Nunca llegó a terminarlo, pero sí realizó numerosos bocetos, donde incluye elementos simbólicos como el viento de la revolución que entra por la ventana y el abrazo central de los tres protagonistas.

Habiendo perdido un importante grupo de sus ayudantes, debía terminar la pintura en silencio y soledad para compensar el abandono de su obra. Y decidió seguir la práctica de algunos pintores británicos y americanos que presentaban su pintura y el trabajo que realizaban cobrando una entrada a los visitantes. Había recibido una subvención de 4000 francos del gobierno `para el lienzo y un espacio de la Academia de Arquitectura en el Louvre que podía utiliza desde diciembre de 1799 hasta 1804. Los visitantes tenían que pagar una entrada de 1,80 francos para verle trabajar. Aunque era la primera ocasión en que se hacía una actividad como esta, la respuesta fue espectacular con 2000 visitantes a la semana y David llegó a ganar 650.000 francos con ello. Una oportunidad para financiar la obra de arte del artista y acercarse a su proceso creativo. El cuadro de 5,22 x 3,85 era observado con mirada reverencial por los visitantes y David controlaba la estancia con un gran espejo colocado en el otro extremo de la sala.

La muerte de Marat

Dos años más tarde y en el ambiente violento de la revolución pintó uno de los mejores cuadros de historia. La muerte de Marat (1793) representa el asesinato de su amigo, periodista y parlamentario, con una sencillez abrumadora. Marat fue sorprendido en la bañera ya que padecía una enfermedad de la piel que le obligaba a permanecer con el cuerpo sumergido durante largo tiempo por una defensora de la monarquía llamada Charlotte Corday. La mujer llegó hasta el interior de su baño alegando poseer una noticia muy importante sobre la república. Aquello terminó en puñaladas y David le representó justo en el momento en el que expiró su último aliento. Apenas hay sangre, la cabeza cae inerte, formando una vertical también con el brazo sin vida que aún sujeta la pluma con la que estaba escribiendo. Su rostro cetrino, el tono verde oliva y el fondo oscuro y vacío aumentan la sensación de frialdad y sobriedad del momento.

El rapto de las sabinas y Napoleón

El dramatismo también es protagonista en El rapto de las Sabinas (1799), otra vez un tema clásico utilizado como arenga y alegoría del presente, y aunque el momento es agitado, David consigue una composición totalmente compensada. Multitudinaria también fue la pintura dedicada a la Consagración de Napoleón y la coronación de Josefina. Celebrada en Notre Dame, la presencia del Papa ratifica el título de emperador de Napoleón, en una ceremonia donde cada uno de los personajes tiene un papel simbólico. El propio Napoleón está tocado por una corona de laurel, con una referencia al Imperio Carolingio. No fue el único lienzo que Jacques-Louis David realizó con la efigie del general. Napoleón cruzando los Alpes, del que realizó hasta cinco versiones, muestra una idealización de su figura ecuestre y un aire de heroicidad desmesurado.

Además de los lienzos históricos de grandes dimensiones, David fue un magnífico retratista, cambiando por completo la forma utilizada hasta el momento. Ejemplo de ello es el retrato de Madame Récamier, donde la joven está representada como una vestal, en un entorno de claro sabor clásico, recostada sobre un diván.  Murió en el exilio en Bélgica tras la llegada de los Borbones al trono de Francia. Falleció por deformaciones en el corazón, órgano que fue trasladado al cementerio de Père-Lachaise en París, mientras que el resto de su cuerpo permanece en Bruselas.

Una pintura comprometida con la política y la historia agitada del momento en que vivió. Una trayectoria de indudable calidad formal, y, sobre todo, de un acercamiento a la realidad social en la que está inmerso.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El concurso se celebrará el sábado 9 de agosto
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
Imagen de archivo de las inundaciones en Texas (EEUU)
El PSOE de Villarrubia de los Ojos en la bajada de San Cristóbal
La diputada regional del PSOE, Ana Isabel Abengózar / Elena Rosa
Manuel Hondarza
Cerrar