lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
13 enero 2025
ACTUALIZADO 10:34
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Los dibujos del campus de la UCLM

Dibujos de Antonio Fernández Alba
Dibujos de Antonio Fernández Alba
Diego Peris
Fernández Alba ingresó en la Academia de Bellas Artes en 1989, siendo académico hasta su muerte el 7 de mayo de 2024. En 2013 donó a la Academia una serie de carpetas de su estudio que ilustran el trabajo del arquitecto

    El Campus universitario de Ciudad Real se sitúa en los terrenos dedicados a equipamiento público comprendidos entre la Avenida de los Descubrimientos y la calle Camilo José Cela. Es una zona de borde de la ciudad, pero próxima al centro de esta. En un entorno próximo se sitúan los edificios de Magisterio, Fermín Caballero (antiguo Colegio Universitario), Ingeniería Técnica Agrícola, zonas deportivas universitarias, que se integran en el complejo municipal Príncipe Juan Carlos, los terrenos situados junto al edificio del Rectorado y la nueva zona al otro lado de la vía del AVE. Una solución acordada entre la Universidad y el ayuntamiento tras una primera propuesta que situaba el campus en una zona de la carretera de Carrión paralela a la banda industrial.

    El conjunto, de nueva planta, ocupa un terreno rectangular que en uno de sus lados acaba en forma triangular y cuya ordenación se encomienda al arquitecto Antonio Fernández Alba. Antonio Fernández Alba tiene una larga trayectoria profesional con numerosos proyectos construidos, actividad docente (catedrático de Elementos de Composición en la E.T.S.A de Madrid) y teórica (numerosos libros y artículos publicados). Su obra ha mantenido siempre una evolución continuada en contacto íntimo con el desarrollo cultural de nuestro país. Todo ello desde un planteamiento muy personal, introvertido, que permite una lectura unitaria de su obra. Desde 1969 ha realizado diversos proyectos de carácter universitario. En ese año desarrolla el proyecto de Colegio Mayor de Oviedo en la Universidad de Salamanca y el del Instituto piloto de Pedagogía junto al antiguo Hospital de Dementes en Salamanca. En 1970 construye el Colegio Mayor Hernán Cortés de la Universidad de Salamanca y en 1977 la Biblioteca del Centro Iberoamericano de Cooperación en Madrid. En 1976 proyecta el departamento de Preclínicos de la Universidad de Salamanca y en 1978-79 el Aulario de la Universidad Autónoma de Madrid. En estos últimos años ha realizado proyectos para la Escuela de Arquitectura de Valladolid, las universidades de Alicante, León y Alcalá de Henares.

    La colección de dibujos de Fernández Alba

    Antonio Fernández Alba ingresó en la Academia de Bellas Artes en 1989, siendo académico hasta su muerte el 7 de mayo de 2024. En el año 2013 donó a la Academia una serie de carpetas procedentes de su estudio que ilustran el trabajo del arquitecto durante el periodo de 1957 a 2010. A través de dos apartados conceptuales bajo el epígrafe: Espacios de la norma y lugares de Invención se manifiesta el desarrollo del proyecto arquitectónico: desde los bocetos iniciales, apuntes, esbozos, croquis, hasta los detalles constructivos, plantas, secciones, volumetrías, como una de las diferentes estrategias de la formalización espacial del proyecto de la arquitectura durante el periodo reseñado. Se conservan en el Archivo de la Academia 2 maquetas, 344 dibujos de arquitectura y 348 dibujos. Entre esos dibujos hay 8 referidos al Campus Universitario de Ciudad Real.

    Un dibujo del año 1980 presenta la propuesta de ordenación que realiza para el conjunto del campus universitario. Un dibujo en papel vegetal con sus volúmenes resaltados con la sombra en negro en el que aparecen el CICAT, la Facultad de Químicas, los edificios del Aulario y la Biblioteca y el Edificio de Humanidades. El dibujo tiene fecha de 1980 y rotulaba los edificios con los nombres: E Investigación e instrumentación, A Interdepartamental Experimental, K Jardinería, G Fuente, J Estancia jardín, B Aulario Polivalente, H Foro Campus, C Servicios generales y Biblioteca, G Fuente, D Interdepartamental Humanidades, I Anfiteatro al aire libre.

    Aulario y Biblioteca

    Los edificios destinados a Aulario y Biblioteca tienen una unidad formal y una ubicación que los relaciona configurando un espacio interior especial. Dos proyectos en los que la estructura se hace visible en el exterior conformando la ordenación y el ritmo. Dos edificios de planta lineal con un eje interior que va dejando espacios a ambos lados con iluminación y ventilación. Dos edificios entendidos desde una simetría y composición clásica en sus proporciones y formas equilibradas que se superan con el uso del hormigón visto en todos sus elementos.

    Hay dos dibujos generales de estos dos edificios. Uno de ellos desde la posición de la actual de la Facultad de Letras que define una perspectiva del espacio interior tratado como ámbito ajardinado. El segundo dibujo presenta una imagen del exterior del campus en el que aparecen ya los edificios del CICAT, el Aulario y la Biblioteca y la Facultad de Letras. Dibujos de aspecto ligero con líneas finas sobre un fondo gris con una visión elevada del conjunto. Los dos dibujos tienen fecha de 1989.

    Completa esta serie un dibujo a color de un detalle del elemento central del Aulario también de 1989. Un dibujo que representa una parte del conjunto en el que se hace visible la composición del alzado: un zócalo con ventanas cuadradas a ritmos regulares sobre el que destacan las estructuras de pilares circulares que se separan del plano de cerramiento posterior. Y en el centro un cuerpo curvado, en su frente, rematado por el ´óculo circular de la cubierta superior de hormigón.

    El edificio de la Politécnica

    El edificio no previsto inicialmente se acabará situando, después de diferentes gestiones urbanísticas, en el triángulo final del campus, inicialmente previsto como zona verde. El dibujo del conjunto dibujado en líneas blancas sobre fondo negro es ya de 1999 y recogía el posible volumen total que finalmente sólo se construyó en la L posterior.

    Existen también dos croquis de una planta que tiene referencias importantes al edificio del CICAT y un alzado de aulario que estaba pensado en ladrillo y que no se llegó a construir dejando el paso a los edificios de Aulario y Biblioteca que hemos comentado.

    Los proyectos realizados en el estudio de Antonio Fernández Alba tienen la calidad del diseño, el cuidado de cada uno de sus elementos construidos y un cuidado de la composición de los propios dibujos. La colección de dibujos que Antonio Fernández Alba es un nuevo camino de conocimiento de su obra tanto en los dibujos de arquitectura como en sus apuntes y dibujos. Y un análisis de las posibilidades de representación del dibujo clásico desde las perspectivas axonométricas, las visiones fugadas, los detalles a color y otras muchas variantes. La colección que Fernández Alba donó a la Academia de Bellas Artes de san Fernando es un tesoro de la arquitectura española de esta segunda mitad del siglo XX. La Academia ha digitalizado todo ese material que ahora está accesible para todos los interesados junto a toda la documentación histórica existente en la misma. Un patrimonio documental de especial interés que, en este caso, tiene una pequeña parte referida a nuestra ciudad, con las representaciones de nuestro campus universitario.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del disco 'Emotions' de Alberto Barba / Clara Manzano
Equipo rectoral
Helena Cabello y Ana Carceller
Francisco José Quiles Flor, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadoras y profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde
Distintivo de calidad en edición académica de la publicación 'La vida al por menor' / UCLM
Cerrar