• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Unifamiliares y piscinas

650 unifa y pisicnas scaled
Vista aérea de unifamiliares con piscina
Diego Peris / CIUDAD REAL
El desarrollo de las unifamiliares como propuesta residencial llega a Ciudad Real con fuerza en las últimas décadas del siglo pasado. En las primeras décadas del siglo XX se construyen viviendas unifamiliares en diferentes barrios por razones esencialmente de austeridad y recursos limitados. En barrios como Larache, el Pilar y otros se construyen desde la década de los treinta hasta los años sesenta viviendas de gran sencillez que perduran en algunas zonas de Ciudad Real. Pero la fiebre de las unifamiliares con el concepto actual llegará a muchas ciudades españolas en décadas posteriores. En Ciudad Real, en sus inicios tenía que hacer equilibrios con la normativa urbanística que apenas tenía previsto este tipo de construcción.

Pero la década de los noventa plantea un desarrollo espectacular por lo que supone de extensión en superficie y de modificación del modelo de ciudad compacta a una ciudad extendida y ocupada por urbanizaciones que repiten los modelos de pequeñas parcelas en las que se ubican las unifamiliares con soluciones adosadas o aisladas. Con una población de 74.796 habitantes según el censo de 2020, Ciudad Real tiene 29.682 hogares de los cuales 8006 son residencias de una sola persona y 8262 de dos con lo que resulta que el 55% son viviendas para dos personas o menos.

 

Viviendas en el camino de Sancho Rey

Probablemente este grupo es la primera propuesta de viviendas unifamiliares con una ordenación general en forma de L que deja en su interior una pequeña zona verde. Viviendas del año 1987 que se localizaban en una zona de borde de la ciudad que en su forma de L tenían fachada a la calle Escultor García Coronado y Camino de Sancho Rey. Un espacio de algo menos de 5 hectáreas con un parque interior (Parque Ciudad Jardín Oeste) de una hectárea que limita con las calles Pintor López Torres y pintor Vela Siller.

Parcelas de 254 metros cuadrados que albergan viviendas de 205 m2 (la propuesta era de viviendas de protección oficial). Parcelas de 35×6,5 metros que dejan en su centro las viviendas de dos plantas con ático y sótano. La ubicación central permite una zona ajardinada en la parte delantera y un espacio ajardinado en su parte posterior con diferentes aprovechamientos posteriores. Las manzanas tipo de 70×28 metros permiten cuatro parcelas en su frente y parte posterior adosándose por su jardín trasero y dejando una doble fachada.

Más al sur, en el borde Oeste de Ciudad Real un grupo de 38 viviendas ya de 1995. Las calles toman nombres de vientos: Cierzo, Mistral, Solano o Tramontana. Parcelas de 142 metros cuadrados en las que se ubican viviendas de 117 metros cuadrados de dos plantas. Una pequeña zona libre entre las calles Abrego Y Cierzo completa esta urbanización de algo más de una hectárea de superficie (parque san Martín de Porres).

 

Residencial Nuevo Parque

Situada en la zona Este de la ciudad delimitada por la Avenida de Europa y frente al nuevo Parque del Pilar. Un área de 35 hectáreas que engloba un centro comercial y 562 viviendas unifamiliares que se construyen a partir de 1992 con las últimas promociones en 2003, pero fundamentalmente en el periodo 1992-1997.

Manzanas de 50 metros de ancho que permiten parcelas a las dos caras con 25 x6,4 metros (160 m2 de superficie) sobre las que se levantan unifamiliares de 140 metros cuadrados entre las diferentes plantas. La urbanización se denomina con calles que recorren los países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo. Italia… Es la zona más amplia de la ciudad con viviendas unifamiliares que tiene en su interior algunos bloques de viviendas, un gran centro comercial, y en su frente, el parque del Pilar.

 

Carretera de Toledo y Piedrabuena

La carretera se delimita y separa con el Jardín de los Poetas, zona verde que hace de pantalla del interior cuyas calles tienen nombres de planetas: Saturno, Venus, Mercurio… con el recorrido de la vereda del Vicario que recuerda los antiguos trazados. Un total de 196 unifamiliares construidas a principios del siglo XXI, entre el 2001 y el 2005. Las parcelas centrales con 60 metros de ancho y unos 7 metros de frente dejan en su interior elementos comunes. En los bordes, parcelas algo mayores que llegan a los 370 metros cuadrados con 200 metros de viviendas a los que se suman otros 70 metros de almacén o garajes.

En la zona interior entre la carretera de Toledo y Piedrabuena un conjunto de viviendas unifamiliares que conviven con edificios de equipamientos y otras viviendas en bloques de diferente altura. En localizaciones dispersas surgen 265 viviendas entre calles con nombres de planetas: Sol, Luna, Andrómeda, Orion, Marte… construidas entre los años 2001 y 2004. En una localización cercana, en la calle Santo Tomás de Aquino, otro grupo de 55 viviendas.

 

Los Girasoles y los Rosales

En el triángulo entre las carreteras de Puertollano y Piedrabuena uno de los grupos numerosos de viviendas construidos a lo largo de la década de los noventa. Los Rosales tiene 375 viviendas, los Girasoles 57 entre calles con nombres botánicos como Lentisco, Arrayanes, Adelfa… Visto ahora en la distancia del tiempo el desarrollo para Ciudad Real de las viviendas unifamiliares tiene una importancia singular para su desarrollo urbano. 1828 viviendas unifamiliares, además de otras construidas de forma más aislada en diferentes localizaciones, ocupando cerca de ochenta hectáreas representan un cambio esencial en el desarrollo del modelo de ciudad extendida en los diferentes bordes urbanos. Zonas que suelen convivir, por exigencias de su desarrollo urbanístico con espacios verdes próximos que ofrecen los ámbitos comunes de mayores dimensiones de los que disponen las propias viviendas, Un modelo residencial que se ha desarrollado con fuerza en las últimas décadas del siglo XX y primera del XXI.

En estos tiempos confusos que vivimos, la fotografía aérea de estas urbanizaciones nos descubre no solo el diseño de sus parcelas, sino la imagen de interiores de dimensiones ajustadas ocupados por cientos de piscinas que ofrecen una imagen singular de la ciudad. En tiempos difíciles en los que las piscinas comunitarias requieren controles y medidas sanitarias de especial importancia, el interior de las viviendas unifamiliares con sus piscinas se convierte en lugar especial de confinamiento. Probablemente modelos de un urbanismo que ya hace años buscaban ese aislamiento, alejado de los espacios comunes de relación que la ciudad debe presentar. Un modelo residencial que, en nuestra ciudad, dada su escala se hace compatible con los ámbitos comunes y los lugares de encuentro y convivencia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Archivo general de la Diputación. Foto: Clara Manzano
Jacobo Pérez Miró / Lanza
El concejal de Deportes, Pau Beltrán / Lanza
Modelo de proyecto presentado
David y Manolo, socorristas en las piscinas municipales de La Solana / Lanza
Cerrar