• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ciudad Real en los años de progreso. Democracia y Autonomía

Portada del libro 'Ciudad Real en los años de progreso. Democracia y Autonomía'
Portada del libro ‘Ciudad Real en los años de progreso. Democracia y Autonomía’
Diego Peris
Un libro coordinado por José María Barreda que ha querido contar con autores que han tenido una especial implicación en diferentes proyectos y aspectos de renovación de la ciudad.

10 autores que abordan la evolución de la ciudad y sus grandes transformaciones desde perspectivas diferentes que enriquecen la visión del tema: Enrique Díez Barra, Fernando Lamata Cutanda, Alejandro Moyano Gómez, Diego Peris Sánchez. Isidro Sánchez Sánchez, Lorenzo Selas Céspedes, Antonio Serrano Sánchez, Rosario Tapia Aragonés y José Valverde Serrano.

La llegada de la Democracia

El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas en nuestro país. En Ciudad Real, UCD obtuvo el 38% de los votos, el PSOE el 33%, AP el 10%. En las elecciones de 1979 los resultados fueron muy semejantes, obteniendo UCD un 42% de los votos y el PSOE el 40%. En las elecciones municipales de 1979 UCD obtiene el 45,86 % de los votos y el PSOE un 32%. Lorenzo Selas consiguió la alcaldía de la ciudad y comenzó una etapa de gobierno que se extenderá durante varias legislaturas. La Diputación estaba gobernada por el socialista Francisco Javier Martín del Burgo. La llegada de los ayuntamientos democráticos supuso un cambio esencial en cuanto a las inversiones realizadas en la ciudad y la atención a las necesidades urbanas cercanas y los nuevos equipamientos: dotación de zonas verdes, equipamientos comunes de los barrios, dotaciones deportivas y acondicionamiento de los accesos a la ciudad.

La ciudad experimenta cambios esenciales en sus estructuras urbanas. En la dotación de parques y zonas verdes se realiza la ampliación del parque de Gasset, el nuevo parque del Pilar, el parque de Pio XII, parques de barrios y zonas urbanas y en los últimos años la ampliación del suelo público de la Atalaya. La ciudad recupera una intensa actividad desconocida en momentos anteriores y los sucesivos gobiernos municipales van introduciendo mejoras y reformas en el conjunto de la ciudad. El desarrollo residencial hace que más del 70% de las viviendas actuales de Ciudad Real se hayan construido en este momento. Etapas de desarrollo desigual con momentos de especulación intensa reflejo de la burbuja inmobiliaria que estaba presente en todo el país.

Protagonistas de la transformación

El libro cuenta con aportaciones de especial relevancia porque muchos de sus autores han sido responsables de la gestión política que ha propiciado la renovación de la ciudad en aspectos esenciales. Desde la presidencia de la Junta de Comunidades, la alcaldía de Ciudad Real y Consejerías como la de Educación y Ciencia o la de Sanidad han impulsado proyectos de singular importancia en la renovación de la ciudad durante los más de cuarenta años de vida que tiene ya la democracia en nuestro país.

Transformaciones y equipamientos esenciales en la actual ciudad: la Universidad, las comunicaciones que llegan con el AVE y la infraestructura sanitaria especialmente con la presencia del Hospital General Universitario. Pilares esenciales en la vida de la ciudad: la educación tanto universitaria como del resto de niveles y la sanidad con unas infraestructuras totalmente renovadas.

Y junto a esas transformaciones físicas los impulsos a la vida de la ciudad en ámbitos como la investigación, la cultura, las políticas de igualdad que, poco a poco, van dando sus resultados en la vida social cotidiana, la atención a personas con dificultades y todo lo que supone una lucha por la igualdad y los ámbitos de la libertad ciudadana.

Los equipamientos del siglo XXI

Todo ello exige un apoyo en la realidad física de la ciudad que ha ido mejorando en su concepción general y en sus dotaciones en estos cuarenta años de democracia. El Planeamiento urbanístico que estudia Alejandro Moyano como excelente conocedor del tema ha evolucionado y desarrollado figuras que han dirigido el crecimiento de la ciudad en esta etapa que ya necesita nuevas estrategias y proyectos.

Y ese planeamiento se ha plasmado en desarrollos con un componente esencial desde la inversión pública. La Universidad consigue el desarrollo de una zona de la ciudad con áreas como el nuevo campus junto a la Avenida Camilo José Cela o el campus junto al Rectorado, antiguo Cuartel de Artillería, el desarrollo al otro lado del AVE necesitado de un planeamiento urbanístico renovado o la espera de la nueva Facultad de Medicina. El AVE supuso no solamente la posibilidad de una mejora radical de las comunicaciones de la ciudad con el resto de España sino también un cambio en el desarrollo de la ciudad. Y la construcción del Hospital Universitario con cerca de 200.000 metros cuadrados construidos renovó el servicio sanitario y el desarrollo de la zona sur de la ciudad.

A principios el siglo XXI se construirán el Conservatorio (2006) o el Parque Juan Pablo II. Y en la calle Eras del Cerrillo, frente a la plaza del Trillo se encuentra el edificio de los Juzgados terminado en 2006. El año 2008 se completaba la Biblioteca Pública en la proximidad del Parque de Gasset. Los servicios comunes representan un total de 734.000 metros cuadrados, 40.000 destinados a usos culturales, 42.000 a usos religiosos, 46.000 al uso asistencial, 99.000 a usos administrativos, 113.000 a educación, 171.000 a Universidad y 220.000 a sanidad. La mayoría de ellos han sido construidos o renovados en las últimas décadas configurando un porcentaje de superficie de especial calidad para la ciudad.

La imagen de la ciudad en democracia

La imagen de la ciudad en este 2023 es la de una ciudad renovada en más de un 90% en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. Un desarrollo que destruyó el patrimonio construido de siglos anteriores y alteró gravemente su trama urbana.

Los equipamientos públicos cualificados y actuaciones puntuales de urbanización y diseño de zonas interiores van conformando una ciudad que, a pesar de las graves alteraciones de épocas anteriores, permite una calidad de vida por sus dimensiones, sus servicios y las condiciones sociales y culturales de convivencia. Un patrimonio público que, convertido en común por su funcionalidad y por el uso de los ciudadanos, hace del espacio construido una auténtica ciudad. Una ciudad reconstruida en la segunda mitad del siglo XX y especialmente cualificada en el desarrollo de la democracia.

El libro Ciudad Real en los años de progreso es un excelente recorrido por la ciudad de estos cuarenta últimos años, de la mano de muchos de sus protagonistas. Un recorrido que nos indica el camino que nos ha permitido avanzar la democracia como marco de convivencia y que nos anima a mejorar en el futuro en ámbitos de convivencia y entendimiento común. Una publicación cuidada por la editorial Serendipia y el diseño de José Luis y Yolanda que ofrece una buena lectura de la trasformación de la ciudad en las últimas décadas.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Begoña Mansilla durante la presentación de Velos de realidad en La Bodega de Argamasilla de Calatrava / Grupo Oretania
Con el paso de los años hemos aprendido a valorar sus cualidades urbanísticas y constructivas
Presentación de 'Donde caiga la flecha' / Lanza
Ataulfo Solís durante la presentación del libro / Lanza
Cartel de la presentación del libro de Ataúlfo Solís Calle en La Bodega de Argamasilla de Calatrava / Lanza
Parte de los equipos de 'Lo Que Te Da La Gana' y 'Grupo Oretania' en la FELIP'24 / Lanza
Cerrar