J. Jurado
Que griegos y fenicios acamparan primero en la península itálica y luego llegaran a la nuestra introduciendo el cultivo del olivo y, al mismo tiempo, la producción de aceite de oliva es un hecho demostrado. Que fueron los romanos los que en Iberia potenciaron la producción de aceite también. Y que con el tiempo los habitantes de esta tierra no podríamos imaginar nuestra gastronomía sin él, es otro hecho irrefutable. Es uno de los pilares de la dieta mediterránea junto a los cereales (el pan) y el vino.
En nuestra cocina es la grasa mas importante y, a la vez, la mas saludable con unas cualidades organolépticas que la hacen única. Aprovechando sus virtudes vamos a sacarle partido de una forma diferente, es decir, le vamos a dar nuestro punto para utilizarlo como aderezo en ensaladas, carnes, pescados al horno o a la plancha, verduras e incluso postres.
La técnica es muy sencilla. Consiste en macerar en el aceite lo que queramos que le aporte mas sabor como, por ejemplo, hierbas aromáticas, cortezas de cítricos, trufa, especias… haciendo las combinaciones que nos resulten mas interesantes. Sólo necesitamos unos tarros de cristal o botellas pequeñas que cierren bien y un poco de paciencia.
Aceite con trufa: para pastas, setas, patatas, huevos:
Ingredientes: 200 cl. de aceite de oliva suave y 2 trufas pequeñas
Aceite con romero: ideal para carnes y verduras a la plancha
ingredientes 200 cl. de un buen aceite de oliva virgen extra y 3 o 4 ramas de romero
Aceite con cítricos: para ensaladas, pescados, pollo
Ingredientes: 200 cl. aceite oliva extra virgen y una tira de piel de limón y otra de naranja
Aceite especiado:. carne de cerdo y de caza
200 cl. de aceite de oliva virgen extra, un puñado de bolas de pimienta, una rama de canela, 2 estrellas de anís y 2 guindillas de cayena
Aceite con vainilla…….buenísimo con un helado
200 Cl. de aceite de oliva de sabor suave y dos vainas de vainilla
La forma de hacerlo como ya comenté es macerar los ingredientes en el aceite dentro de recipientes bien cerrados, solo el de vainilla es un poco mas elaborado ya que tenemos que abrir las vainas, raspar con un cuchillo las semillas que están en el interior y ponerlas con las mismas en el aceite.
En cuanto al tiempo de maceración, con una semana o 10 días ya lo podemos utilizar. Si os pareciera que es mucha cantidad de aceite, hacer la mitad; aguanta mucho tiempo y como veis, le podremos dar a nuestros platos un toque realmente especial. Las combinaciones son infinitas. Con un poco imaginación merece la pena probar.