• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

‘El amor de Andrea’… Buenismo del bueno

Un fotograma de la película
Un fotograma de la película
José Luis Vázquez
El francamente destacable y -por lo general- turbio cine del almeriense Manuel Martín Cuenca hace una cabriola en esta su última aportación, emanando una luz y un positivismo que le eran infrecuentes hasta la fecha.

El firmante de las notabilísimas -ésta especialmente, mi favorita suya, su opera prima- “La flaqueza del bolchevique”, “Malas temporadas”, “Últimos testigos”, “La mitad de Óscar”, “Caníbal”, “El autor” y “La hija” ha dado un giro imprevisto a sus elegantes y “bressonianas” historias entre sórdidas, oscuras y sombrías, y nos regala una que emana muy buen rollo. Una película francamente bonita, vaya. Sin renunciar del todo a la que es una de sus características o señas de identidad habituales, el laconismo.

Pese a ello, el deambular de esa adolescente (una primeriza y estupenda Lupe Mateo Barredo) y sus dos hermanitos por las calles y el salitre gaditano aparte de credibilidad, muestra calidez dentro de ese tono seco que gasta y mantiene en todo momento. Para que se me entienda mejor, aparca el sentimentalismo o melodrama más facilón para optar por una peripecia vital desprovista de accesorios innecesarios o manidos que podrían haberla hecho caer en el folletín más recalcitrante.

Y es que dado el material de derribo manejado (una familia desestructurada, una dolorosa ausencia paternal, el desamparo propio de la edad de su joven protagonista, etc.) bien podría haber sufrido de una sobredosis de azúcar o de un retrato social fatigoso. No es el caso. Nada que ver, desde luego, con lugares comunes de este tipo de propuestas ni con tópicos del lugar.

Martín Cuenca vuelve a demostrar que a veces lo sencillo es lo más difícil. Consigue captar la atención sin exhibicionismos, parafernalias o aspavientos de ningún tipo, atento siempre al detalle más íntimo o aparentemente nimio, que constituye en este caso una virtud y un plausible ejercicio de -relativo- ascetismo. Para ello resulta importante su acertada utilización de la luz natural y del formato cuadrado de 4/3. Desde luego, su vocación artesanal en el mejor sentido del término no puede ser más palpable.

Su obra se caracteriza por una cierta entomología y frialdad expositiva, que en su caso no conlleva necesariamente un lastre. La demostración, una vez más, de que todo es relativo. Lo que en unos es un pesado fardo en otros es ponderado elogio.

La soledad, el desamparo emocional de sus personajes vuelve a ser otra de sus constantes. En esto “El amor de Andrea” comparte constantes vitales con el resto de su obra. Sus silencios, además, se muestran de lo más elocuentes.

No quisiera tampoco exagerar la nota, pues esa misma sencillez a la que antes me refería puede ser un freno en algunos pasajes que no es cuestión desbrozar, no porque supongan terremoto alguno, sino para no restarles descubrimiento o información alguna.

Vetusta Morla y Valeria Castro ponen la rúbrica, el adecuado colofón musical con una preciosa canción -única nominación a los Goya- todavía más esclarecedora de lo contemplado: “Yo no puedo adivinar qué dragones te silban/¿Quién te puso el antifaz que mudó tu piel/Voy a seguir, aunque todos se rindan/Voy a buscarte una y otra vez…”.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
'Noé' presenta momentos intensos y una mezcla insólita y despistante de religiosidad
Solo la atacada y nadie más que ella tiene el derecho a exteriorizar cómo y cuándo quiera su sufrimiento, su rabia y dolor
Shane, el mismo individuo que otorga título al original, por una vez traducido en España mejorándolo con el poético “Raíces profundas”
Val Kilmer
“La chica de la aguja”, producción danesa de 2024 nominada al Oscar a mejor película internacional
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar