Gracias por la pregunta: Efectivamente la rutina puede llegar a comernos a todos. Habría que preguntar a nuestro oyente a qué se refiere y qué tipo de rutina es la que le agobia.
Te voy a decir una cosa: entrar en zona de confort siempre es peligroso… y te voy a decir por qué… La zona de confort está formada por todo lo que has aprendido, por la educación que has recibido y por las experiencias que has pasado hasta ese momento.
Todo ello conforma una realidad a la cual te acostumbras y que si eres un poco observador, repites tantas veces puedes hacerlo. No te produce nada, te sientes a gusto pero evidentemente, no evolucionas.
Por qué no se evoluciona… No se evoluciona porque cualquier situación un poco novedosa, cualquier cosa que nuevamente tengas que afrontar, no la vas a poder hacer. Vas a tener la sensación de que no vas a ser capaz de afrontarla, por lo que sentirás ansiedad y miedo a lo que venga. Mucho miedo al futuro, porque la tendencia constante es a anticiparlo… y siempre como tú te lo imaginas… cosa que no sabemos nadie.
La rutina siempre es mala… La llamada zona de confort te hace habituarte a un espacio en el que dejas de aprender cosas nuevas. El estado habitual y la conformación de una realidad totalmente fuera de lugar.
La mayoría de nosotros caemos en esta especie de comodidad porque creemos que es la mejor manera de afrontar la vida.
En qué consiste la zona de comodidad o confort: Como te he dicho anteriormente la zona de confort es el espacio en el que una persona se mueve, vive, trabaja, pero dentro de lo que cree que puede controlar. Los miedos, las ansiedades, la inseguridad se suelen experimentar cuando tienes la sensación subjetiva que has abandonado ese lugar donde te encuentras con cierta comodidad y no quieres cambiar nada.
La capacidad para poder tomar decisiones, el miedo o el esconderse detrás de una persona que sea capaz de resolverte los problemas, la ansiedad que se experimenta cuando no conoces que hay detrás de una decisión que tengas que tomar… todo te limita…pero te has habituado a ello y prefieres no dar pasos.
Nos dijeron que los cambios no son buenos, que renovarse era peligroso y cada paso que intentabas dar no era el adecuado porque te decían que no era lo conveniente y tú tenías la necesidad de aprobación. Sin esa aprobación… tu autoestima era minusvalorada y tenías la certeza que no pintabas nada en ese momento
Bien… todo esto conforma la zona de confort de la cual no quieres salir. Te da miedo
El efecto psicológico es el intento de mantener esa fuerza que tira de ti y te empuja hacia el mismo sitio, cuando te estás percatando, que lo que realmente necesitas es salir de la burbuja y seguir dando pasos aunque te puedas equivocar. Es por otra parte totalmente normal.
Qué podemos hacer: cada uno de nosotros tenemos una zona de confort en la que nos movemos. Un espacio en el que nos sentimos muy a gusto. Pero los verdaderos retos de la vida… si realmente quieres evolucionar, si quieres explorar nuevos caminos debes salir de ella cuándo puedas.
De esta manera, vas a prevenir esa ansiedad que tanto te molesta. La comodidad te lleva a más comodidad, más inseguridad y más desconfianza.
No potenciarás tu autoestima y tu vida será tan monótona como la de todo el mundo.
Si no lo haces, no tendrás capacidad de decidir por ti y te sentirás mal al no poder ver más allá de lo que quieres.
DA PEQUEÑOS PASOS, NO TE ESCONDAS EN LOS PROBLEMAS, EQUIVOCATE SI TIENES QUE HACERLO, APRENDIENDO DE TUS ERRORES Y VIVE SIN MIRAR AL PASADO.