Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

´El séptimo cielo´

Obra cumbre del cine romántico más desbordante y enfebrecido, tanto de la etapa silente en particular como de la historia en general.
Obra cumbre del cine romántico más desbordante y enfebrecido, tanto de la etapa silente en particular como de la historia en general.
José Luis Vázquez

Obra cumbre del cine romántico más desbordante y enfebrecido, tanto de la etapa silente en particular como de la historia en general.

Por otra parte, ha quedado para las antologías como la producción más laureada en la primera edición de los Oscar junto a la sublime “Amanecer”, al obtener tres estatuillas (la tercera en cuestión sería la portentosa “Alas” con dos, entre ellos la de mejor o más sobresaliente película, tal como fuera denominada en aquella inicial salida a escena) en apartados tan importantes como director, guion adaptado y actriz a Janet Gaynor. Aunque en este último caso, la primera en la historia en obtenerlo, el reconocimiento se debió a tres interpretaciones: la que comento, la anteriormente citada “Amanecer” y la soberbia “El ángel de la calle”, dirigida igualmente por el mismo genio de esta, el extraordinario, sensible y exquisito Frank Borzage.

Es este un cineasta ungido… y urgido de una necesaria reivindicación, aunque en su época –años 20, 30, 40 e incluso 50, con dos broches “menospreciados” pero al nivel de su excelsa filmografía, “China doll/Muñeca de porcelana” y “El gran pescador”- fuera uno de los grandes referentes de la industria hollywoodiense. No se olvide de que fue galardonado con dos tíos Oscar, por este trabajo y por el llevado a cabo en la estupenda “Bad girl”.

´El séptimo cielo´ constituye un torrente de emociones fabricadas con enorme sutileza y delicadeza
´El séptimo cielo´ constituye un torrente de emociones fabricadas con enorme sutileza y delicadeza

Tras este obligado prólogo y centrándome ya en la película en sí misma, manifestar en primer lugar que constituye un torrente de emociones fabricadas con enorme sutileza y delicadeza. Parece mentira, y lo proclamo en su sentido más fervientemente elogioso, para destacar todavía más la grandeza de ese cine mudo en el que se inventaría prácticamente todo lo fundamental (la gramática en primer lugar), que la contemplen ni más ni menos que cien años. Pero el verdadero arte, y soy consciente de que el término tal vez pudiera resultar pomposo (John Ford lo rechazaría de facto y sin ningún miramiento), es lo que tiene.

“El séptimo cielo” es una oda al amor en toda su magnitud y magnificencia, al más noblemente ingenuo y sincero, al verdadero y al más místico. El colega Dan Callahan llegó precisamente a manifestar “que captura con paciencia los pequeños detalles del mismo”. Al respecto, resultan impagables, bellísimos, esos haces de luces que rocían a la pareja protagonista.

El misticismo y un particular sentido de lo religioso o tal vez sea más exacto decir de lo espiritual, propio de su autor, están aquí presentes en esta versión prácticamente inmejorable, pues irrepetible desde luego que lo es. Puesto ello al servicio de dos seres desarraigados, desgraciados, desclasados, que encuentran la felicidad y de alguna manera la redención dándose calor y afecto mutuo.

Janet Gaynor, en una composición antológica que aúna fragilidad y arrebato, es Diane, una chica de los bajos fondos parisinos. Encuentra consuelo, refugio y dicha en un pocero, Chico, encarnado por uno de los grandes galanes del momento, Charles Farrell (junto a George O´Brien, el protagonista masculino de “Amanecer”).

Su historia está impregnada de un lirismo imposible de ver en una pantalla en la actualidad. Es más, linda los límites del mayor de los más benditos excesos, a base de una puesta en escena primorosa de Borzage y de las mencionadas interpretaciones de sus dos intérpretes principales, que el primero esquiva con un dominio del encuadre, del movimiento de los actores y de la puesta en escena verdaderamente admirable.

Quede también constancia de que el “remake”, hoy en día todavía más desconocido aún que el original, producido en 1937, en pleno auge del sonoro, no tiene nada que desmerecer a su antecesora. De idéntico título, fue dirigido por Henry King y protagonizado por James Stewart y Simone Simon.

 De obligado conocimiento… para alguien que se precie de ser mínimamente cinéfilo. Si luego no le gusta, ya es responsabilidad de cada cuál.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Habrá cielos nubosos este sábado / Clara Manzano
Observatorio astronómico de Terrinches / Lanza
Habrá cielos nubosos a lo largo del día / Clara Manzano
Los cielos se mantendrán despejados en la región / Lanza
 Lanza
Cielo despejado
Cerrar