• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

´Flow, un mundo que salvar´… Que todos los salvamentos sean así

Reproducir
José Luis Vázquez / Clara Manzano
José Luis Vázquez
Esta maravillosa y “apabullante” fábula o como prefieran denominar no deja de resultar un fascinante y bellísimo viaje de un carácter inmersivo que subyuga en todo momento

Qué nivelazo suele tener en los Oscar la categoría de mejor película de animación. Indudablemente este género lleva ya unos cuantos años viviendo su edad de oro. Entre otras cuestiones, no solo por el nivel adquirido tanto en el apartado técnico como en lo referido a sus textos o guiones, sino porque se ha ampliado el número de países -ya no son únicamente los estadounidenses los reyes del mambo- que muestran continuamente talentos de todo tipo y condición.

A las pruebas de este año me remito. Los cinco títulos nominados son de una calidad excelsa o, mejor dicho, tres son sensacionales y dos muy buenos. Entre los primeros, “Memorias de un caracol”, “Robot salvaje” y este “Flow, un mundo que salvar”. Los otros dos, los que completan la terna son “Del revés 2” (ponderable secuela) y los inefables “Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas”.

Volviendo a lo de ese abanico de creadores expandido a lo largo y ancho del anillo del mundo, ahora sale a la palestra una cinematografía muy humilde como la letona, la cual, por tan solo cuatro milloncejos de dólares, se marca una -léase sin pomposidad- verdadera obra de arte -léase dentro de este territorio felizmente animado y muchas veces, incluso más realista que la propia realidad.

Porque esta maravillosa y “apabullante” (la naturalidad constituye una de sus numerosas gracias) fábula o como prefieran denominar no deja de resultar un fascinante y bellísimo viaje de un carácter inmersivo que subyuga en todo momento, a mí al menos, que nos introduce en la naturaleza más tangible. Prácticamente cobra vida en esta distopía o nueva reedición del diluvio universal (no se especifica, ni falta que hace). Refulge en una pantalla como pocas veces lo ha hecho en los últimos tiempos. Y momentos como el de esa especie de pagodas o lo que exactamente sean o la espectral incursión veneciana, es difícil que no provoquen la dilatación de pupilas.

Para ello tira de unos trazos verdaderamente sorprendentes y cautivadores. Un ejemplo, reparen en como ha sido planteado el movimiento del agua. El propio director, el justamente descollante pese a que este tan solo constituya su segundo largometraje, Gints Zilbalodis, ha señalado que “cuando el gato teme a los otros animales, el agua también es agresiva… más adelante, cuando empieza a confiar, el agua se vuelve más tranquila”.

Respecto a lo argumental, yendo un poco más allá, no ya es que se puedan detectar influencias del maestro de la ciencia-ficción Ray Bradbury, como agudamente ha apuntado José Luis Garci (todo un especialista en el genial escritor) es que hasta podría perfectamente ser tildada como viaje homérico.

Y aunque no sea en momento alguno discursiva, no deja de constituir un ensalzamiento sobre el -literalmente- remar en la misma dirección. O sobre la alianza entre las especies por encima de otras consideraciones, unidos ante la adversidad común (nada como esto para ser conscientes de tantas cosas). O sobre el trabajar en equipo. O ponderar la amistad por encima de cualquier otra diferencia.

Una verdadera gema. Y ya verán, ya, si la complementan con la otra estrenada casi a la par, la devastadora (no apta para niños… o sí, depende) “Memorias de un caracol”, construida ésta a base de plastilina artesanal. Dos muestras de la magnífica salud de las que goza ese género al que aludía al comienzo, que se reproduce como esporas de manera ejemplar, pero mostrando estas su propio sello, personalidad e ingenio. Tal como es el caso.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cuenta la relación paterno filial entre un crío autista que acaba de perder a su madre en una terrible circunstancia (o decisión propia) y un padre ausente que apenas había tenido contacto con él
"Admirablemente expuesto ese eterno debate entre la fuerza y la razón, entre la violencia y la conciliación, entre el rudo y salvaje Oeste y la civilización del Este..."
Cervantes Enamorado se ambienta en Villanueva de los Infantes / Lanza
Snowpiercer es el quinto largometraje del apasionante cineasta coreano (del Sur) Bong Joon-ho / J. L. V.
Cartel del Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) - FESCIGU
Cerrar