lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 20:57
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Galaxia del Triángulo (M33)

ESTRELLAS 2
Galaxia del Triángulo (M33) / Fotografía de Juan A. González
Juan Antonio González Sanz / CIUDAD REAL
En esta ocasión podemos admirar dos fotografías de una de las galaxias más próximas a la nuestra, una de ellas nos revela las zonas en que están naciendo nuevas estrellas.

    Catalogada como Messier 33, la postal de esta quincena corresponde a una galaxia espiral en la constelación Triangulum. Forma parte del “grupo local” al que pertenece la Via Láctea, que es como si dijéramos nuestro vecindario galáctico. Dicen que bajo condiciones de observación excepcionales es posible vislumbrarla a simple vista, con lo que sería el objeto más lejano visible con el ojo desnudo, a casi 3 millones de años luz. Hay que tener en cuenta que, salvo la galaxia de Andrómeda que se nota a simple vista como una zona borrosa en el cielo, y en todo caso esta galaxia del Triángulo, todo lo que vemos a simple vista aun en la noche más oscura pertenece a nuestra Vía Láctea. El telescopio espacial Hubble ha revelado sin embargo unos 100 mil millones de galaxias, y seguramente existan otras tantas más por descubrir en el Universo. Es difícil no sentir vértigo al intentar imaginarse esa enormidad de mundos que podemos contemplar gracias al ingenio humano.

    Comparada con la nuestra, la del Triángulo es una galaxia pequeña, sólo contiene unos 40 mil millones de estrellas –10 veces menos que la nuestra– aunque tiene una tasa de creación de nuevas estrellas mucho más alta de lo normal. La imagen va alternando entre dos fotografías tomadas en días diferentes usando dos tipos de filtros distintos. La más azulada es una fotografía que podríamos llamar normal, usando solamente un filtro que quita los colores que no ve el ojo humano (infrarrojo y ultravioleta) para no confundir al sensor de la cámara. La segunda versión, en que aparecen zonas rojizas, está hecha con un filtro que en realidad ¡parece un espejo! Refleja todos los colores excepto una pequeña región en la zona del rojo conocida como “Hidrógeno alfa” y otra en la zona del verde-azul conocida como Oxígeno III. Estos colores corresponden a la luz predominantemente emitida por zonas de formación de estrellas y de nebulosas, con lo que su uso permite realzar el contraste de estas zonas y así ver muchos detalles del universo aun desde cielos contaminados por la contaminación lumínica. De esta manera vemos las regiones más activas de la galaxia M33 en que están formándose nuevas estrellas.

    Ambas fotografías están tomadas con un telescopio reflector de 20 cm de diámetro, empleando unas 2h para la de filtro claro y casi 7h para la de banda estrecha, en varias noches.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Uno de los cursos de la Universidad Popular de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel anunciador de este taller / Lanza
Gregorio Oraá junto a Rebeca Atencia y Héctor Salvador / J. Jurado
Jornada de arqueoastronomía en Fuencaliente / Lanza
Planetario de Alcoba de los Montes, eje central del I Festival de Astronomía de Cabañeros, del 6 al 8 de septiembre / Destino Cabañeros
El cielo nocturno de Cabañeros como protagonista durante los meses de julio y agosto a través de la observación de estrellas, planetas, satélites, cometas y asteroides / Lanza
Cerrar