• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Gene Hackman, una curtida y verdadera leyenda

Reproducir
José Luis Vázquez, en una de las cabinas de los cines Las Vías de Ciudad Real / Clara Manzano
José Luis Vázquez
Había sido marine, como otros tantos colegas hollywoodienses, desde Lee Marvin a Adam Driver. Tal vez eso le confiriera un gesto adusto, recio… o tal vez no, porque eso es lo que tiene ser un intérprete versátil

Fue el pasado miércoles 26 de febrero cuando saltó a los teletipos la triste noticia. Gene Hackman, su esposa y el perro pastor alemán de la familia habían aparecido muertos en su aislado chalet de Santa Fe (New México). Todavía se están investigando unos hechos que presentan muchas incógnitas pendientes por resolver.

Pero no es precisamente el supuesto morbo luctuoso lo que aquí me importa. Tras lo irremediable, lo que verdaderamente me interesa es destacar que ha desaparecido uno de los grandes, uno de mis actores favoritos de siempre (y de los más longevos, 95 años, de la añada del mismísimo Clint, al que le llevaba tan solo tres meses… ambos californianos, él de San Bernardino, su amigo de San Francisco… como Harry Callahan), desde que tenía uso de razón y cuando todavía no sabía que el ciego de la descacharrante “El jovencito Frankenstein” era él. Tan solo aparece cinco minutos en pantalla, pero todos ellos resultaban tronchantes e inolvidables. Y es curioso, pasará a la posteridad como un eminente, un excepcional intérprete dramático, aunque cada vez que incursionaba en la comedia la bordaba, véanse si no, sus intervenciones en otro exponente primoroso, “Una jaula de grillos”, y su divertida y peculiar composición de Lex Luthor de para el “Superman” fetén, el del trágico e igualmente añorado Christopher Reeve.

Para el recuerdo no solo sus dos merecidísimos Oscar. El primero como principal por ese tenaz poli neoyorquino, Popeye Doyle, de “The French Connection (Contra el imperio de la droga)”, al que daba esquinazo en el metro nuestro compatriota Fernando Rey en una escena que ya figura en las antologías. Y, por supuesto, como mejor ade reparto por ese implacable (fue uno de los duros entre los duros) sheriff Little Bill de la memorable “Sin perdón”.

Y es que los grandes papeles y las nominaciones se agolpan en su filmografía, compuesta por más de 100 de títulos, de los que 40 o 50 bien pueden ser considerados obras maestras o peliculones. Y si no, citaré a modo de ejemplo unos cuantos, aparte de los ya señalados (evocarlos me pone los pelos de punta de verdadero gustazo): “Bonnie y “Clyde” (su primer nominación a la estatuilla dorada), la icónica “La conversación”, “Arde Mississippi” (imponente), “Nunca canté para mi padre” (olvidado, pero eficaz y sobrio drama de corte teatral, todo un “tour de forcé” actoral… y con otro eximio en su ancianidad, Melvyn Douglas), “Poder absoluto” (thriller terso y elegante de Mr. Eastwood), “Hoosiers: Más que ídolos” (la mejor peli hecha jamás sobre baloncesto), “Wyatt Earp” (western a reivindicar), “Hormigaz” (poniendo «solo» la voz, para él no hubo límites, también abordó la gran animación), “La esposa comprada”, Enemigo público”, “Otra mujer” (el Woody Allen más ejemplarmente bergmaniano tampoco se le resistiría), “Los Tenenbaums. Una familia de genios”, El espantapájaros” (trabajo y película de gran intensidad emocional con su amigo Al Pacino), “Bajo el fuego” (los reporteros de guerra se tienen que sentir muy orgulloso por este exponente), “Más allá del valor” (una variante entretenidísima y espectacular de Rambo), “El jurado”, “Al caer el sol”, “Enemigo público”, “Al cruzar el límite” (ojito con este gran y desconocido thriller médico), “La tapadera” (un gran Sydney Pollack a la sombra del inefable John Grisham), “Muerde la bala” (excelente western enérgico y crepuscular), “La noche se mueve”… y me dejo varias más, pero creo que la relación ya es lo suficientemente exhaustiva como para no acabar como los derengados equinos de la citada “Muerde la bala”.

Había sido marine, como otros tantos colegas hollywoodienses, desde Lee Marvin a Adam Driver. Tal vez eso le confiriera un gesto adusto, recio… o tal vez no, porque eso es lo que tiene ser un intérprete versátil de la gran, de cualquier pantalla, tener la capacidad de fingir lo que uno quiera. Lo que sí tengo claro, es que siempre fue un valor seguro, él por sí mismo garantizaba la calidad de cualquier proyecto, era difícil, casi imposible, apartar la vista cuando aparecía en escena. Fue inmenso sin necesidad de hacer exhibicionismo alguno, desde la sobriedad y la seguridad contundente del mejor profesional, de esos que han adornado por doquier el Hollywood de cualquier época, de la mejor, más sobria y natural escuela norteamericana.

Descanse en paz. Y mil gracias por tantos momentos placenteros.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cuenta la relación paterno filial entre un crío autista que acaba de perder a su madre en una terrible circunstancia (o decisión propia) y un padre ausente que apenas había tenido contacto con él
"Admirablemente expuesto ese eterno debate entre la fuerza y la razón, entre la violencia y la conciliación, entre el rudo y salvaje Oeste y la civilización del Este..."
Cervantes Enamorado se ambienta en Villanueva de los Infantes / Lanza
Snowpiercer es el quinto largometraje del apasionante cineasta coreano (del Sur) Bong Joon-ho / J. L. V.
Cartel del Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) - FESCIGU
Cerrar