• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La extraña pasajera

MV5BMjQ1MjI5MjA2M15BMl5BanBnXkFtZTgwNDU0NDE3NDM@. V1
«Resulta muy interesante la línea de psicoanálisis introducida por el personaje de Rains»
José Luis Vázquez / CIUDAD REAL
Me informo en el blog Libros Envenenados de una serie de aspectos muy curiosos, algunos ya conocidos otros no, sobre los aspectos que envolvieron la producción, el rodaje y las intenciones de uno de los melodramas más populares de los años 40, hasta el punto que en 2007 sería elegido para su preservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, llegando a ser considerada por prestigiosas instituciones como la vigésimo tercera mejor película de amor de la industria, matizo aún más, del cine más poderoso del mundo.

Por ejemplo, el título original de la novela de Olive Higgins Prouty, autora también de la extraordinaria “Stella Dallas”, alude al poema de Walt Whitman The untold want (El deseo inefable). Ese que dice: “El deseo inefable que jamás se te concedió en la vida ni en la tierra, ahora navegante, hazte a la mar, lejos para buscarlo y encontrarlo”.

En estas palabras se resume perfectamente la esencia de su historia, la de ese patito feo oprimido por una familia, en concreto por una madre severa, despótica incluso, reprochona y egoísta. Precisamente el plano inicial, una secuencia de lluvia, bien podría erigirse en el preludio del “aguacero” posterior, de las incomprensiones existentes, de la desconexión materna y del despertar a la vida.

Hablando de preludios, atención a la bella, delicadísima y también funcional banda sonora del ineludible en la Warner del momento Max Steiner (“Casablanca”, “Lo que el viento se llevó”), único Oscar obtenido de los tres a los que aspiraba (los otros fueron a la actriz principal y secundaria).

Pero uno de los elementos esenciales de esta mítica producción es la fabulosa –otra más al zurrón- interpretación de una Bette Davis en su verdadero esplendor en la hierba, aunque el mismo duraría hasta el final de sus días, incluyendo su retirada del mundillo interpretativo. Inicialmente para su papel se habían barajado previamente los nombres de otras primeras estrellas del Hollywood de la época: Norma Shearer, Ginger Rogers o Irene Dunne.

A su lado, actores de la enorme talla de Claude Rains, el partenaire masculino preferido de Davis, con el que trabajaría en otras tres ocasiones más, o el estirado Paul Henreid, marido de Ingrid Bergman en “Casablanca”, aquí protagonista de una serie de momentos de lo más icónicos, como aquellos en los que le pasa reiteradamente cigarrillos encendidos a su partenaire, a su amada.

Otro instante sublime es aquél en que ella, Charlotte, le dice a él, a Jerry, una frase ya para los anales: “No pidas la luna porque tenemos las estrellas”.

Y así podría seguir desgranando crescendos emocionales, escenas plagadas de magia y elegante intensidad, servidas por sucesivas secuencias de gran fluidez y ligereza en el mejor sentido del término… pues el asunto de fondo se las trae. El equivalente hoy en día, en cutre y en opuesta calidad, sería con muchísimas variantes la telenovela “Betty la fea”. Y es en este momento cuando es obligado destacar el contraste de vestuario desde ese comienzo en que la millonaria viste feos trajes grises con foulard hasta la progresiva sofisticación en la que se va embutiendo.

A todo esto, resulta muy interesante la línea de psicoanálisis introducida por el personaje de Rains. Algún colega ha apuntado con atinado con buen criterio que constituye una combinación de “ensoñación romántica con frialdad psicoanalítica”.

Por supuesto, la larga parte del trasatlántico, prevista inicialmente con escala europea, pero trasladada a Río de Janeiro por la conflagración bélica que tenía lugar en el Viejo Continente, resulta toda una lección magistral de sutiles, de elegantes movimientos de cámara y de primeros o medios planos.

Otros factores determinantes: Rodaje en California, en los estudios Warner, magnífico y preciso –pulsando las emotividades- guion de Casey Robinson, exquisita dirección del injustamente olvidado Irving Rapper (“El trigo está verde”, “Las aventuras de Mark Twain”, “El zoo de cristal”, “Veneno para tus labios”, “Engaño”, “El bravo”, etc.) y justa, celebrada y plenamente vigente obra.

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
´Baby Driver´… Música, ruedas, amor y buenos sentimientos a mil por hora / J. L. V.
Gala de clausura del Festival Internacional de Cine de Almagro 2024 / Lanza
'Los pecadores', verdadero sorpresón que se va a quedar para los anales como uno de los hitos de esta década
"Las actrices están francamente bien mostrando su rabia contenida por diferentes motivos..."
"Entrañable y pequeño mosaico arropado por la luminosidad, la brisa ventosa, el sol, las fresas, la aridez y el color celeste del mar"
Cerrar