07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Miyazaki en estado puro, Miyazaki testamentario

Reproducir
José Luis Vázquez, crítico de cine / Elena Rosa
José Luis Vázquez
"Una suerte de vademécum anárquico, doloroso y feliz de su cine". Así ha definido el colega Luis Martínez la última producción, a los 81 años, de ese genio de la animación llamado Hayao Miyazaki. 

Parecía que el japonés se había retirado en 2013 con esa otra joya del género que es “El viento se levanta”, pero tal vez esta otra propuesta haga más justicia al que ha sido su universo habitual, esa mezcla entre realidad y fantasía onírica. Y aclaro, no porque sea de calidad superior, sino porque recoge mejor su esencia.

Ello no quita para que entienda que a algunos le parezca una rayada, pues incluso fascinándome de principio a fin he de reconocer que se me escapan muchas de sus claves metafóricas o mitológicas. Pero es tal la bellísima torrentera de imágenes que casi sobra lo demás. Y ojo, ello no quita que lo que se nos cuenta no tenga entidad y relevancia. Me refiero a esa historia del adolescente en plena madurez que tiene que hacer frente a la terrible pérdida maternal y a asumir una realidad que no le resulta nada fácil, tal como es la asunción de la nueva pareja de su padre y el inminente nacimiento de un hermanito. La fantasía en estos casos supone todo un escape de lo que nos rodea.

Toda una delicatessen.

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

"No es una película asequible precisamente, pues habla de complejidades existenciales y es a su vez compleja en su exposición, pero es descifrable..."
"El tratamiento psicológico es uno de los pilares básicos dentro del abordaje multidisciplinar aplicado a algunas patologías relacionadas con trastornos del sueño"
Bazán
Estas fechas son bastante proclives al consumismo descontrolado / Clara Manzano
Las Pleiades
Cerrar