• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Nebulosa de la Hélice: el ojo que nos observa desde el espacio

Helix NB Final blog scaled
Nebulosa de la Hélice / Fotografía de Juan A. González
Juan Antonio González Sanz / CIUDAD REAL
Cuando dentro de unos 5000 millones de años nuestro Sol agote el Hidrógeno que está actualmente fusionando en su interior para formar Helio, experimentará una explosión y expulsará al espacio las capas más externas de su estructura. Estos gases se irán expandiendo y enfriando lentamente por el espacio durante decenas de miles de años, dando lugar a una vistosa “nebulosa planetaria” como la que presentamos esta quincena

De no haber alguna fuerza que se opusiese a la gravitatoria, la materia en las estrellas se concentraría indefinidamente en su centro. Sin embargo, antes de llegar a esto la temperatura y presión del gas alcanzan un valor suficiente como para iniciar reacciones de fusión nuclear. La tremenda cantidad de energía liberada en esta fusión escapa del núcleo de la estrella ejerciendo una presión hacia afuera, y compensando así la gravedad atractiva. La mayor parte de la vida de una estrella, un 90% de ella, transcurre en un delicado equilibrio entre estas dos fuerzas. Cada segundo, se gastan en el Sol 4 millones de toneladas de Hidrógeno, y lleva haciéndolo 5000 millones de años… Como es natural tarde o temprano el Hidrógeno se acaba (en el caso del Sol no tenemos que preocuparnos, será dentro de otros 5000 millones de años, así que seguramente nos habremos cargado el planeta mucho antes). Los procesos que siguen entonces dependen de si la estrella original es grande o pequeña. Veremos en esta ocasión el proceso para una estrella pequeña o media, como el Sol. Ya hablaremos de las más masivas en otra ocasión.

Una vez se agota el combustible nuclear se reduce la presión de la radiación saliente, y en consecuencia la gravedad gana la partida. Se producen una serie de transformaciones y finalmente, tras una explosión, se lanzan al espacio las capas de gas caliente más externas de la estrella, formando lo que se conoce como “nebulosa planetaria”. A pesar del nombre, esta estructura como vemos no tiene nada que ver con un planeta, salvo que en las primeras observaciones históricas con telescopios de bajo aumento lo que se veía en ellos eran esferas de colores similares a los planetas…

Esto le ocurrió a una estrella en la constelación de Acuario que es la protagonista de nuestra postal de esta quincena: la nebulosa planetaria de la Hélice, catalogada como NGC 7293. Los diferentes elementos químicos predominantes emiten radiación de diferente color lo que hace que sean objetos muy vistosos. De la estrella original queda muy poco. Si hiciésemos una foto con un telescopio de infrarrojos, como el telescopio espacial James Webb, que revela las fuentes de calor, veríamos una fuerte señal en la zona central de la nebulosa. Ahí quedan los restos de la estrella original, que pasa a llamarse “enana blanca”. Es una bola muy densa del tamaño de la Tierra, pero con una densidad tal que una cucharadita de café de su material pesa lo que un elefante. Ya no emiten un brillo propio visible, quedan reducidas en el espacio a un débil puntito de luz infrarroja, ensombrecido por la vistosidad de la nebulosa a que ha dado lugar al morir.

El tamaño aparente de la nebulosa de la Hélice es bastante grande, algo menor que la Luna, pero bastante débil a pesar de ser una de las más cercanas a nosotros (sólo 700 años luz). La composición total tiene 2 horas y 15 minutos, y fue tomada desde los oscuros cielos de Alcolea de Calatrava con un telescopio newtoniano de 20 cm usando un filtro de banda estrecha.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Ganadores del Concurso de Postales Navideñas
Cartel de la iniciativa “Dona por la DANA” del IES Bernardo de Balbuena de Valdepeñas / Lanza
Fotografía de Juan Antonio González
SN2023ixf 1
Fotografía tomada tras 6h 40min de exposición con un telescopio de 20 cm de diámetro y 1 metro de distancia focal. Juan A. González
Nebulosa incluida en el catálogo NGC con el número 2359 y en el catálogo de Sharpless como Sh2-298
Cerrar