• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Negatividad o tristeza

En alguna etapa de la vida, todas las personas hemos experimentado   momentos de tristezaEn alguna etapa de la vida, todas las personas hemos experimentado   momentos de tristeza
En alguna etapa de la vida, todas las personas hemos experimentado   momentos de tristezaEn alguna etapa de la vida, todas las personas hemos experimentado   momentos de tristeza
F. Javier Soria
La tristeza no es lo mismo que la depresión. La primera es un fenómeno temporal y habitual que desaparece en corto tiempo y la segunda, es una enfermedad que persiste por varios meses e incluso años

La tristeza, a diferencia de la depresión, es un fenómeno pasajero y generalmente desaparece después de un tiempo. Debemos tener claro que hay diferencias importantes entre ambos fenómenos y procurar no olvidar que, al menos, es primordial consultar al especialista o médico.

La depresión es una enfermedad que persiste por periodos prolongados (meses o años). La depresión ocupa el cuarto lugar como enfermedad en el mundo y se estima que para el año 2030 se ubicará en el segundo sitio. En alguna etapa de la vida, todas las personas hemos experimentado   momentos de tristeza, es decir, nos hemos sentido desganados, melancólicos y suspiramos frecuentemente con el afán de obtener un poco de alivio. No obstante, esta situación se supera en poco tiempo, volvemos a ver la vida con entusiasmo y disfrutamos de las actividades diarias. Pero ¿qué pasa cuando la tristeza se convierte en la principal característica de nuestra personalidad? ¿Cuándo los sentimientos de culpa, frustración e infelicidad se apoderan de nosotros? De acuerdo con los expertos,

La tristeza no es lo mismo que la depresión. La primera es un fenómeno temporal y habitual que desaparece en corto tiempo y la segunda, es una enfermedad que persiste por varios meses e incluso años.

La depresión es una enfermedad con tendencia a la recurrencia y cronicidad. Diversos estudios han revelado que el 50% de los pacientes que se recuperan de un primer episodio depresivo presentarán otro evento en los próximos dos años.

 Las características de la depresión son:
– Es persistente la falta de vigor o energía.
– Tristeza prolongada.
– Irritabilidad y cambios del estado de ánimo.
– Sensación recurrente de desesperanza.
– Opinión negativa del mundo.
– Apetito excesivo o inapetencia.
– Sentimiento de culpa.
– Dificultad para concentrarse.
– Falta de memoria.
– Trastornos en los hábitos de sueño.
– Sentimiento de falta de valía.
– Pérdida de interés en actividades que con anterioridad eran causa de alegría.

 En cambio, las características de la tristeza son:
– Estado melancólico durante algunos días.
– Falta ocasional de vigor.
– Cambios leves en los hábitos de sueño.
– Capacidad para realizar de manera normal las actividades diarias.
– Sensación de desesperanza que se supera con relativa rapidez.
– Capacidad para superar el Duelo o situación de pérdida.

La familia es parte fundamental en el tratamiento de la depresión. El principal objetivo de los familiares de una persona que padece depresión, debe ser el apoyar al paciente para que se ponga en manos de un médico, ya que él es la única persona autorizada para prescribir un tratamiento adecuado, es decir, el familiar debe evitar que este caiga en manos de charlatanes que puedan empeorar su estado. De acuerdo con los especialistas, la depresión es una enfermedad que en la mayoría de las casos se trata con éxito. Es necesario saber que, el tratamiento con medicamentos es una alternativa, que junto a la psicoterapia, contribuye hacia la recuperación del paciente.

Actualmente está comprobado que se requiere mantener el tratamiento con antidepresivos al menos durante un año para obtener una respuesta satisfactoria, y de acuerdo a las características del paciente, este periodo puede ser mayor. Es necesario saber que hoy en día, la mayoría de los medicamentos utilizados en el manejo de la depresión son seguros y no generan dependencia y que su uso a largo plazo no representará un problema.

No obstante, el 43% de los pacientes interrumpen el tratamiento dentro de los seis primeros meses. Este hecho provoca que los síntomas reaparezcan y un aumento en el riesgo de que se presenten complicaciones. Pero en otras ocasiones, el uso indiscriminado de estos psico fármacos podrían producir efectos muy peligrosos para la salud del paciente, y su utilización debe ser controlada por su médico o psiquiatra.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pensamos mucho en lo que vamos a hacer, en planificar el futuro, en asegurar nuestra propia vida… ¿para qué?...
El miedo se alimenta de mentiras y excusas
Se vive demasiado deprisa y no da tiempo para descansar y pensar las cosas al menos, dos veces
La culpabilidad está relacionada con la autoestima, con la educación, con la vergüenza, con la moral, con el "qué dirán…"
El trastorno se denomina nomofobia, adicción a las pantallas de los dispositivos, a la comprobación de mensajes, al uso indebido que les crea esa gran dependencia incontrolada, a la imposibilidad de pasar de ello
No hay emociones negativas, solamente hay emociones que no entendemos
Cerrar