Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Paisajes del olivar

Paisajesdelolivar 77023 6872
Vareando la oliva
Diego Peris
El olivar paisaje del trabajo

        El paisaje ha estado considerado tradicionalmente referido a los espacios naturales y asociamos generalmente el concepto del paisaje a la realidad del medio físico con sus condicionantes geológicos, geográficos y sus componentes de vegetación. Tradicionalmente el paisaje ha estado vinculado con una visión estética, sería el mundo visto desde una ventana, enmarcado, confundiendo el cuadro con la realidad. La historia del arte ha abordado el nacimiento del paisaje desde esta perspectiva entendiéndolo en su íntima relación con la pintura y confirmando su nacimiento en concordancia con la aparición en el mundo artístico. Esta visión del paisaje como imagen subjetiva, contemplada por el artista, ha estado presente en grabados, en cuadros y en la época moderna en la fotografía, el video y el cine.

El territorio es la base sobre la que se desarrolla el paisaje. El paisaje se formaliza necesariamente sobre un sistema territorial, es no sólo la visión de una forma geográfica, sino esa misma forma. Pero el paisaje no es el territorio. Este consiste en el espacio-función, el solar, la base geográfica manipulable y su expresión administrativa. El paisaje es la configuración morfológica de ese espacio básico y sus contenidos culturales…, la condición cultural del paisaje es su misma sustancia.   El paisaje es el resultado de la acción del hombre sobre ese territorio y sólo existe en cuanto que es percibido por el hombre.

Por ello en el paisaje se hace visible el esfuerzo de generaciones que han trabajado en ese espacio cuidando del espacio natural, modificándolo, introduciendo los elementos artificiales de las construcciones, los caminos, las obras públicas y las infraestructuras de comunicaciones energéticas. El conjunto de esos elementos acaba conformando el paisaje que se transforma, evoluciona y cambia con el paso de los años. Un conjunto de elementos que son manifestación de la actividad cultural y que se ven en cada momento desde la sensibilidad propia de ese tiempo. Y un conjunto de elementos que en sus diferentes escalas, en la forma en que se relacionan entre sí representan infinitas posibilidades y hacen que el paisaje sea plural y diferente en cada lugar y tiempo.

Los paisajes agrícolas han evolucionado a lo largo de los años tanto en sus superficies cultivadas, en sus tipos y tratamiento de los cultivos y en el trabajo que se realiza en ellos. El olivar ha evolucionado en Castilla-La Mancha ampliando de forma significativa sus superficies en las últimas décadas. Las técnicas de recogida de la aceituna, las variedades cultivadas en cada zona y los aprovechamientos del suelo han ido modificando su paisaje. Un paisaje que es sobre todo el paisaje del trabajo de generaciones que dejan su huella en aquello que hoy en día consideramos como el paisaje del olivar. La imagen del Archivo Rodriguez con la mujer vareando el árbol es un testimonio que deja constancia de una realidad en la que se relacionan la geología, el suelo y la vegetación. Pero un paisaje que es, sobre todo, la huella del trabajo del hombre.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Ricardo Chamorro, durante la rueda de prensa / J.Jurado
Ricardo Chamorro / Lanza
Asistentes al curso de poda de olivar / Lanza
Imagen de un olivar / JCCM
Pelayo ha participado en la jornada formativa “Creación de productos y experiencias de oleoturismo. Comunicación y comercialización” que ha tenido lugar en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro
Cerrar