Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

NGC 6946 Galaxia de los fuegos artificiales y NGC 6939 Cúmulo de la zarza fantasma

Imagen de zarza fantasma
Imagen de NGC 6946 Galaxia de los fuegos artificiales y NGC 6939 Cúmulo de la zarza fantasma / Juan A. González Sanz
Juan Antonio González Sanz / CIUDAD REAL
En esta ocasión nos centramos en dos objetos que vemos muy próximos entre sí en la constelación de Cefeo: un cúmulo abierto de unas 100 estrellas (a la izquierda) y una galaxia (a la derecha). Sin embargo, el cúmulo pertenece a nuestra propia galaxia, la Via Láctea, y por tanto está mucho más próximo a nosotros (5.000 años luz) que la otra galaxia (21 millones de años luz), que ni siquiera es del grupo más cercano a la nuestra, conocido como “grupo local”

Los cúmulos abiertos como el de la foto son agrupaciones de estrellas, desde varias decenas a algunos cientos, que se formaron conjuntamente y se mantienen unidas por su gravedad, “revoloteando” unas alrededor de las otras. Estos cúmulos, formados por estrellas jóvenes y muy calientes, están todos en el plano de nuestra, por esa razón vemos tantas estrellas en toda la fotografía. Cuando apuntamos con el telescopio hacia afuera del plano de nuestra “ensaimada” estelar la densidad de estrellas es mucho menor.

La galaxia de los fuegos artificiales que vemos a la derecha tiene un aspecto parecido a la nuestra, aunque tiene un tamaño tres veces menor y la mitad de estrellas, y tenemos la suerte de poder apreciar sus detalles porque la vemos casi de frente. Su fotografía sin embargo es más difícil de lo habitual porque al tener que observarla a través de nuestra galaxia, hay una gran cantidad de polvo estelar frio que absorbe su luz por el camino y reduce la intensidad que nos llega. Recibe el apodo de “fuegos artificiales” porque en el último siglo se ha observado en ella un número inusualmente alto de explosiones de supernova, nada menos que 10; mientras que por ejemplo en nuestra Via Láctea –mucho mayor– el promedio es solo de una o dos. Tiene también un índice de formación de nuevas estrellas muy alto al disponer de mucho Hidrógeno, y no se sabe bien porqué.

La estrella más brillante entre medias de los dos objetos, pese a verse mucho más intensa que las demás, no llega a apreciarse a simple vista ni en la noche más oscura, y no tiene por ello ningún nombre especial.

La fotografía fue tomada desde Poblete durante 2 horas 30 minutos con un telescopio reflector de 20 cm de diámetro y 1 metro de distancia focal empleando una cámara a color refrigerada a -10ºC para reducir el ruido.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Visita de escolares a los espacios más destacados de la Navidad de Puertollano este año / Ayuntamiento de Puertollano
  • Visita de escolares a los espacios más destacados de la Navidad de Puertollano este año / Ayuntamiento de Puertollano
  • Visita de escolares a los espacios más destacados de la Navidad de Puertollano este año / Ayuntamiento de Puertollano
  • Visita de escolares a los espacios más destacados de la Navidad de Puertollano este año / Ayuntamiento de Puertollano
  • Visita de escolares a los espacios más destacados de la Navidad de Puertollano este año / Ayuntamiento de Puertollano
 Lanza
El 'radiante' de las úrsidas. - OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL
Cañizares recibe a la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real en su 20 aniversario
 Lanza
 Lanza
Cerrar