02 octubre 2023
ACTUALIZADO 19:23
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Noticias embargadas

El peligroso oficio de escribir tu opinión… en los videojuegos

Ya hemos hablado en esta columna sobre la guerra de consolas, de alguna forma aquella tontería caló entre los usuarios

tintin 16x9 1587721633821 160w
Tintín
Eduardo Corrochano / CIUDAD REAL
La semana pasada se producía en las redes uno de esos momentos especiales que le trasladan a uno a una época muy anterior a la existencia de los videojuegos. En esta industria que se presupone tan moderna, aún existe un maravilloso concepto casi anticuado en el resto del mundo: las noticias con embargo. Esto es que nosotros los periodistas nos convertimos por un momento en el centro del mundo, celosos custodios de un magnífico secreto. Y le voy a dar una pista, querido lector, los periodistas son las mejores personas para guardar un secreto, pero no mucho

En estos tiempos tan modernos, en los que parece que las noticias de última hora solo son 280 caracteres y es imposible saber quién ha dado una exclusiva, aún existen las noticias de embargo. En el caso de los videojuegos, la prensa solemos tener una copia antes de su lanzamiento que podemos jugar y probar cuánto queramos antes de su lanzamiento. El resultado es un día y hora en la que todas las revistas online emiten su análisis y los fans que más esperan el juego lo leen con avidez, en ocasiones demasiada.

Además, y por aquello de la globalización, algunos medios de nuestro país se encuentran acreditados para verter su opinión y su nota en una web global de recopilación de las mismas: Metacritic. Metacritic hace una media de las notas tanto de los medios especializados como de los usuarios y marca con un número el resultado con un victorioso color verde, un vergonzoso color amarillo o un deplorable color rojo.

Ya hemos hablado en esta columna sobre la guerra de consolas, de alguna forma aquella tontería caló entre los usuarios. Por alguna razón, el ser humano necesita sentirse parte de algo, pero si se es una persona mezquina y débil, acostumbra a tratar de ensalzar lo suyo en tratar de hundir lo contrario. Así ha ocurrido en los últimos tiempos que corren, con personas vomitivas que vomitan su opinión en la red, y que han extendido sus vomitivas opiniones. No faltan tampoco aquellos que han hecho del vómito su mayor rédito, convirtiéndose en voceros de una causa que nadie ha pedido y que, en la aglomeración de masas estúpidas ávidas de polémicas han encontrado su vergonzoso sustento.

La pasada semana, se levantaba el embargo de uno de los juegos más esperados de los últimos años: Starfield. El juego promete ser la experiencia del espacio definitiva. Desarrollado por los creadores de juegos como Skyrim, esta entrega explora el espacio profundo y las mayores dosis de rol y creación de personaje posibles. Compañeros en nuestro país y todo el planeta probaron el juego y tras horas de partida volcaban sus opiniones que los usuarios leían con avidez… y los puñales preparados. Porque en esto de la opinión y la crítica, nos guste o no, cada una tiene la suya y qué fácil es cuando todos estamos de acuerdo, pero qué bonito es cuando no lo estamos, al menos para algunos.

Starfield es un juego que, siendo magnífico, está muy lejos de ser perfecto: aún utiliza el motor de hace más de quince años y la exploración espacial tiene algunos límites que, por otro lado no tiene juegos coetáneos . Hasta aquí todo correcto, cada uno le da una importancia concreta a según que aspectos en el entretenimiento y ambos podemos coincidir en que un libro o una película es muy buena, aunque su nota sea un 5 y la mía un 10. El problema ha llegado cuando, dos compañeros de los medios españoles, Paula y Alejandro, de Eurogamer y Meristation, han decidido ser muy valientes y hacer algo que parece inaudito: expresar su opinión.

Supongo que hay a quienes puede hacer sentir de menos o algo tontos, cuando has disfrutado algo que para otros no lo ha sido. Y nada más lejos. Porque esto de la crítica es como si se tratara de un cuadro impresionista, cada uno vuelca la visión que ha percibido de algo. Sin embargo, los perros de la guerra estaban sueltos. Amenazas e insultos de toda índole plagaron las redes y los comentarios a la noticia, hasta el punto de convertir a nuestros dos valientes en protagonistas de la tarde en el coliseo de Twitter. Y es triste hablar de valientes para gente que únicamente ha expresado su opinión. Pero lo cierto es, que estos dos periodistas sabían perfectamente que esto iba a ocurrir. Todos los partidarios del juego se lanzaron airados contra ellos, agraviados porque por su culpa su amado juego bajaba de nota en la conocida web Metacritic.

Y de ahí este artículo, porque qué poco podíamos imaginar que analizar y comentar videojuegos iba a ser tan arriesgado como se detractor de Putin en Rusia. Este tipo de cosas le contaba hace unos meses en su despacho de la redacción del periódico Lanza a Conchi Sánchez cuando le propuse este proyecto. Ella reía divertida ante la tontería que debe parecer el mundo digital a una periodista hecha y derecha, pero a la vez intrigada como una niña: “tú tienes que escribir estas cosas en el periódico Eduardo, la gente necesita leer estas cosas que también forman parte del mundo”. Y por eso Conchi, quería dedicarte este artículo, para que sonrías leyéndolo allá donde estés, y que sepas que yo fui otro de esos muchos a los que inspiraste.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

maxresdefault
La streamer Cristinini
"Nintendo había empezado a ver un patrón en eso de estrenar consolas con un nuevo Zelda"
Finalmente y contra todo pronóstico, la CMA (Competition & Markets Authority), emitía un informe por el que consideraba que la compra rompía todos los principios del mercado
El avance de algunas de las IAs más sencillas ha comenzado a disparar ciertas alarmas
"Ready Player Club es el Multiverso elevado a su máxima potencia"
Los +