Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

55 días en Pekín

Es una película formidable, sensacional, y maravillosa / JLV 
Es una película formidable, sensacional, y maravillosa / JLV 
José Luis Vázquez
Su comienzo y final resultan trepidantes, en realidad toda la película lo es, salvo aislados y gratificantes remansos amorosos protagonizados por Heston/Gardner

Dichosamente parida en pleno apogeo del impagable e inolvidable imperio Bronston en España, “55 días en Pekín” (“55 days at Peking”) despliega a borbotones ritmo, espectacularidad, lirismo, épica, emoción, drama, intimismo, romanticismo del bueno…

Respecto a esto último, cómo si no, se podría describir ese baile nocturno que se marcan Ava Gardner y Charlton Heston al abrigo de una pagoda o algo parecido. O incluso todo lo referido a la descripción de esa preciosa niña china llamada Teresa (la maravillosa Lynne Sue Moon), necesitada de protector cariño y de refugio paternal.

Por ahí pasea también su imperturbable elegancia y flema de diplomático David Niven. Y miles de extras madrileños que dan el pego como alborotados bóxers (la expresión del descontento chino ante las injerencias políticas y económicas de las potencias europeas) en escenarios de la madrileña Canillas, que recrean con gran fasto la Corte Imperial antes de que Pu Yi fuera el último emperador en ser allí recluido. La británica y aquí solemne Flora Robson es la emperatriz del tinglado y de este exultante relato. Dos o tres apariciones y roba escenas al más pintado.

MV5BNjMyN2Q4YjUtN2Q1OC00MDVjLWI1YzktOTYwMWNjOGM2NDNlXkEyXkFqcGdeQXVyMjc4NjYwMjM@._V1_
Una escena de ’55 días en Pekín’ / JLV

Emergiendo por encima de todos, el siempre incombustible y aguerrido Charlton Heston, ese maravilloso actor estadounidense esculpido en granito, o en mármol si lo que tocaba era meterse en la encarnadura del genial renacentista Miguel Ángel (en “El tormento y el éxtasis”), al frente de ese pelotón de Rangers, paseando su porte entre cascotes amurallados, oleadas inextinguibles de chinos y fuego de pólvora indiscriminado, tanta como para segar en un tiro perdido la vida de un crío que comenzaba a dejar atrás la adolescencia.

Su comienzo y final resultan trepidantes, en realidad toda la película lo es, salvo aislados y gratificantes remansos amorosos protagonizados por Heston/Gardner o por Niven con su mujer en la Embajada inglesa.

También contiene una memorable y profética frase, “el día en que China despierte, temblará el mundo”.

Detrás de esta imponente parafernalia, se encuentra ese objetivo de óptica desesperadamente febril propia de la cámara de Nicholas Ray, ese poeta hipersensible, uno de los tuertos de oro del Hollywood más clásico. Capaz de darle cien patadas a la historia (como hiciera el magistral Walsh en esa obra maestra titulada “Murieron con las botas puestas”), en aras de un mayor arrebato genuinamente cinematográfico, pues hasta los españoles aparecemos flamantes con una correspondiente embajada en tiempos que nosotros ya iniciábamos retiradas coloniales de otros parajes, aunque en este caso sí parece que en aquel momento disponíamos de representación diplomática.

En cualquier caso, supongo que fueron concesiones al régimen franquista por dejarles rodar en tierras hispanas a precio de saldo y con profesionales autóctonos de lo más cualificados como es fácilmente comprobable. Y a mí ver la bandera española en superproducciones internacionales siempre me resulta grato sin necesidad de restregársela a nadie.

Formidable, sensacional, maravillosa. 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la edición 2025 del concurso AUDIO - VISUAL
"Pamela Sue Anderson acabaría siendo una especie de juguete roto arrastrada precisamente por la que fuera su principal baza en ese momento, la mera imagen, el palmito o palmazo sin más"
"Algún ligerísimo esbozo de sonrisa no palia la manera tan estereotipada con que son abordadas las situaciones de enredo o confusión"
Detalle del cartel de la VIII edición del Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF)
"Y es que nada mejor que una reunión de vecinos para que afloren las tirrias, miserias, abyecciones, también generosidades de la propia especie, de la condición humana…"
"De nuevo, el “leiv motiv” principal, aunque Hitch siempre fue un maestro de los señuelos, vuelve a ser el de falso culpable, el sentimiento de culpabilidad en sus más amplios registros..."
Cerrar