lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
13 enero 2025
ACTUALIZADO 10:34
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

´El aventurero de medianoche´… Un clásico relativamente contemporáneo y subvalorado del genial Clint

“El aventurero de medianoche” ocupa el noveno lugar en la filmografía de Clint Eastwood
“El aventurero de medianoche” ocupa el noveno lugar en la filmografía de Clint Eastwood
José Luis Vázquez
Y al lado de Clint, acompañándole en ese sombrío y a la vez luminoso camino de ida, vuelta e incertidumbre, su propio hijo en la vida real, bueno uno de ellos, Kyle

    Parece que para muchos Clint Eastwood solo comenzó a tener verdadero prestigio como cineasta a partir de “Bird”, producida en 1988. En cambio, para otros, para mí sin ir más lejos, que veneré siempre incondicionalmente y sin prejuicio alguno, desde mi más tierna infancia, todas sus películas tanto delante como detrás de las cámaras, me pareció que ya era formidable desde su inicio como tal director. Sin ir más lejos, con su debut, con aquella fundacional –de ahí beberían “Atracción fatal” y similares- y perturbadora “Escalofrío en la noche” (en el original “Play misty for me”).

    Con su segundo trabajo, “Infierno de cobardes (High plains drifter)”, ofreció un western singular y con estilo propio, con alguna reminiscencia del spaghetti western es posible, pero mostrándose a la vez como un sólido y genuino exponente norteamericano. Si me apuran, el primero espectral o fantasmagórico de la historia, aspecto que llevaría todavía más lejos en esa obra maestra de mediados de los 80 que es “El jinete pálido”.

    El tercero en su haber resultó no menos singular, “Primavera en otoño (Breezy)”, insólita historia de amor entre un señor mayor –el siempre formidable William Holden- y una hippy encarnada por Kay Lenz.

    "Es una película de carretera, un viaje iniciático y de maduración"
    “Es una película de carretera, un viaje iniciático y de maduración”

    El quinto, de nuevo un western (solo ha rodado cuatro a lo largo de su carrera con firma propia; pasa como John Ford, que pese a ser un especialista en ellos, de los cuatro Oscar que obtuvo ninguno lo fue), es de nuevo una obra maestra incontestable, y si no, a reivindicar como tal de manera urgente. Me refiero a “El fuera de la ley”, o “The outlaw Josey Wales”.

    Hecha esta presentación entiendo que obligada, aclaratoria y testimonial, debo señalar que “El aventurero de medianoche” ocupa el noveno lugar en su filmografía (siempre refiriéndome a su faceta como director, tenía ya 52 años cuando acometió este proyecto). Lo rodó entre el divertimento bélico de Guerra Fría “Firefox, el arma definitiva” –impecablemente rodada, sobre todo sus escenas de acción- e “Impacto súbito”, el cuarto de los cinco títulos de la saga Harry Callahan/Harry el Sucio que tantísima popularidad le proporcionara, y el único de ellos firmado por él.

    Curiosamente dos años antes, había regalado otra perla a redescubrir, “Bronco Billy”, que, de alguna manera, supone un antecedente de este “Honkytonk man” o “El hombre de los garitos”, si atiendo a una traducción más o menos literal.

    Entre esos bares de mala muerte durante la Gran Depresión, y entre gentes comunes, con el agua económica al cuello, supervivientes, del pueblo más llano, transcurren buena parte de las andanzas del protagonista de esta historia, el ficticio cantante de country Red Stovall interpretado por el propio Eastwood, inspirado en leyendas de esta corriente como Hank Williams o Jimmie Rodgers.

    "Nos regala música a raudales, esa genuinamente pegada a la tierra que habla de soledades y desamores"
    “Nos regala música a raudales, esa genuinamente pegada a la tierra que habla de soledades y desamores”

    Personaje que da pie a un excelente drama musical (con canciones, no con bailes, cantable vamos) y a uno de esos retratos tan queridos por su autor, como los que solía ofrecer John Ford, de un perdedor, un anti héroe, un desarraigado, un tipo incapaz de echar raíces.

    Además, le sirvió para hacer una sentida descripción de uno de los períodos más agitados de la historia estadounidenses, la Gran Depresión. A la vez, no deja de mostrar tintes autobiográficos, pues el propio Eastwood llegó a conocer cierta pobreza en su niñez. Por otra parte, vuelve a poner el foco ambiental en ese Profundo Sur tan querido por él y por otros, como el que esto escribe, en mi caso desde el desconocimiento a la hora de haber llegado a poner alguna vez el pie y desde la mitificada distancia.

    Aplicó para ello un ritmo pausado, melancólico, sereno, que la verdad es que le sienta como un guante a esta historia. Y consigue conmoverme en varias ocasiones. O provocarme la risa o la sonrisa en otras, como esa delicada secuencia de la pérdida de virginidad de su sobrino en un prostíbulo.

    Lo que queda claro es que, en esencia, es una película de carretera, un viaje iniciático y de maduración. También de despedida. De ahí ese plano final de concomitancias chaplinescas.

    De paso, nos regala música a raudales, esa genuinamente pegada a la tierra que habla de soledades y desamores. A propósito de ello, reparen en la antológica y estremecedora secuencia en el estudio de grabación… y el ataque de tos. En la misma le acompaña otro mito, en este caso de la música western (tan imbricada con el country), el célebre cantante Marty Robbins (“El árbol del ahorcado”, “El Paso”), en la que constituiría su última aparición para la gran pantalla, pues moriría el mismo año de esta filmación.

    También supuso una de las últimas interpretaciones del grandísimo característico John McIntire, en un papel reservado para James Stewart que el largirucho actor tendría que acabar rechazando por serios problemas de salud.

    Y al lado de Clint, acompañándole en ese sombrío y a la vez luminoso camino de ida, vuelta e incertidumbre, su propio hijo en la vida real, bueno uno de ellos, Kyle, que acabaría abandonando los platós para acabar convirtiéndose en un gran arreglista y músico de jazz, pasión y vocación que comparte con su padre. Precisamente las canciones con las que está salpicado el deambular de estos individuos sin estrella es otro de sus grandes puntales. En absoluto estoy de acuerdo con que se le concediera una nominación a los Razzie (los anti Oscar) al bonito tema “No sweeter cheeter than you” interpretado por el californiano de San Francisco.

    No quiero olvidarme tampoco de Verna Bloom, radiante en el rol de Emmy, esa hermana luchadora y aglutinadora de la familia.

    A destacar igualmente la estupenda fotografía tenebrosa de Bruce Surtees repleta de claroscuros. Se revela un magnífico ejemplo de ello esa primera actuación musical en un bar de Red Stovall o ese viaje en coche en el que éste le habla a su sobrino de la única mujer a la que ha amado, una jovencita bracera huesuda llamada Mary.

    Fue un rotundo fracaso en Estados Unidos, España y la práctica totalidad de los países en los que fue estrenada. Va siendo hora de reparar tamaña injustica y recepción.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Secuencia de 'La Chica De La Fábrica De Cerillas' / J.L.V.
Una de las protagonsitas de 'Nosferatu' / J. L. V.
Imagen de “Obayifo Project” / Lanza
Cortometraje 'Julia' de David Barco ya disponible en DIVERGENTE / David Barco Audiovisuales
Jurado número 2 / JLV
Pantallazo de 'Pobres criaturas' / JLV
Cerrar