lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
13 enero 2025
ACTUALIZADO 10:34
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

´El hombre elefante´… Desgarradora, conmovedora, indispensable

Reproducir
José Luis Vázquez / Carlos Díaz-Pinto
José Luis Vázquez
El protagonista está encarnado inmejorablemente por un inmenso, un descomunal John Hurt, destacable igualmente como aquel televisivo funcionario civil desnudo y otras memorables encarnaduras.

    Parafraseando a la segunda señora de Winter de la magistral “Rebeca” de Hitchcock, bien puedo comenzar esta reseña con un “anoche soñé que volvía…” en este caso no a la un tanto siniestra mansión de Manderley sino al agradecido, doliente y evocador recuerdo de un hombre bueno que existió a finales del siglo XIX envuelto en un cuerpo, en un rostro terriblemente malformado.

    El individuo en cuestión respondía al nombre de John Merrick y padecía de neurofibromatosis. Se trata de un rarísimo desorden provocado por un gen dominante, que se manifiesta por un crecimiento atípico y monstruoso, de huesos, piel y cráneo y otra extensa variedad de síntomas.

    Dicho trastorno le condenó durante casi toda su vida a constante sufrimiento y humillación. Afortunadamente se cruzó en su angustioso deambular un doctor también bondadoso y compasivo en el más digno sentido del término.

    El protagonista está encarnado inmejorablemente por un inmenso, un descomunal John Hurt, destacable igualmente como aquel televisivo funcionario civil desnudo y otras memorables encarnaduras. Transmite estremecedoramente el dolor de todo tipo que le invadía y la inmensa humanidad que poseía.

    Y es que, de una propuesta plagada de incontables virtudes, es precisamente la interpretativa una de sus patas fundamentales, repleta de sutileza por parte de todos sus participantes. Y eso que el imprescindible maquillaje al fue sometido Hurt en intensas sesiones podría haberle distraído un tanto de su actuación. Pero resultaba este un aspecto necesario, que había que cuidar con el rigor y mimo requerido y finalmente logrado, y no ya sólo en lo relativo a la prótesis empleada, sino al empleo de una mascarilla existente en un hospital londinense que recrea fidedignamente sus deformidades.

    Junto a él, están inmensos el siempre descomunal Anthony Hopkins de 43 años, cuyo primer encuentro con el hombre elefante como el citado galeno es de lo más conmovedor (esa lágrima surcando su mejilla), y no digamos ya Anne Bancroft, mujer del productor (un insólito Mel Brooks, que ejercería posteriormente idénticas labores en la maravillosa “La carta final”), que con tan solo una escena (sólo aparece en dos) bastaría para que fuera enmarcada en una antología de grandes momentos del Séptimo Arte.

    Hay otros muchos más (el del teatro, su liberación por parte de otros marginados o “freaks”, su emocionante colofón) a retener por parte del resto de un elenco eminentemente masculino, que parten el alma, emocionan hasta la extenuación y penetran en el corazón. Y lleva a cabo guiños u homenajes, como el del pasaje del circo, a monumentales obras maestras del horror poético como “La parada de los monstruos”. La espléndida fotografía de Freddie Francis, de influencia y rasgos expresionistas, contribuye fundamentalmente a ello.

    Ofrece otro momento que seguramente permanecerá en mí memoria para siempre. Me refiero a la persecución en el metro que concluye con una desesperada frase, aquella de “yo no soy ningún monstruo, no soy un animal, soy un ser humano, soy un hombre”.

    Cuando todavía repercute en mi cabeza su inenarrable, descacharrante, episódica y gloriosa composición como el mítico John Ford para la estupenda “Los Fabelman”, constituye este mí trabajo favorito como cineasta de David Lynch, junto a “Una historia verdadera”. Ambos títulos se encuentran alejados de su estilo más reconocible o “inconfundible” para cinéfilos y espectadores. Pero así son las cosas y los gustos de cada cual.

    Concluyo con un comentario de un colega, Vincent Canby de The New York Times, “un estudio de la gentileza que de alguna manera suprime la rabia”. Pues eso.

    Dos frases de la película para la posteridad:

    “Mucha suerte, ¡quién la necesita más que nosotros!” (Kenny Baker/enano)

    “Me siento colmado porque alguien me quiere” (John Merrick/John Hurt)

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Secuencia de 'La Chica De La Fábrica De Cerillas' / J.L.V.
Una de las protagonsitas de 'Nosferatu' / J. L. V.
La felicidad para mí es con poco, equilibrar tus emociones con las experiencias, tener un propósito, buscar un espacio privado y especial…
Este año, la Junta de Comunidades concedía uno de los premios al Gremio de editores de Castilla-La Mancha integrado por un total de 23 sellos editoriales
Jurado número 2 / JLV
Cerrar