• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

‘El maestro jardinero’, el amor como redención

el maestro jardinero 46203 e1
Fotograma de ‘El maestro jardinero’
José Luis Vázquez / CIUDAD REAL
Piénsese que estamos hablando del libretista de “Taxi driver” y “Toro salvaje”, todo un especialista en retratar personajes atormentados y crispados. Y si ya nos metemos en lo que es su específica labor tras las cámaras, ahí están también “Hardcore, un mundo oculto”, “American gigolo”, “Aflicción” u otras delicatessen sombrías

A punto de cumplir 77 años -el 22 de julio- el excelente guionista y cineasta norteamericano Paul Schrader se encuentra en magnífica forma creativa. Su último trabajo, que supone el colofón a su no menos magnífica Trilogía de la Redención (tras “El reverendo” y “El contador de cartas”), así lo atestigua. Diré más, incluso se permite dejar resquicio para la esperanza y la luz, algo opacado argumentalmente en anteriores trabajos suyos.

Piénsese que estamos hablando del libretista de “Taxi driver” y “Toro salvaje”, todo un especialista en retratar personajes atormentados y crispados. Y si ya nos metemos en lo que es su específica labor tras las cámaras, ahí están también “Hardcore, un mundo oculto”, “American gigolo”, “Aflicción” u otras delicatessen sombrías.

Y es que este ejemplar profesional nacido en Gran Rapids, Michigan, se metió en este bendito invento de la proyección de imágenes y sonidos tras haber visto por primera vez una película a los 18 años dada su educación calvinista. A ello hay que sumar un carácter -eso es lo que me transmitió cuando le conocí en el Festival de San Sebastián- un tanto adusto e imperturbable. Seguramente le pillé en un momento de transición.

fotograma de el maestro jardinero.r d.600 338
Un momento de la película

El caso es que esta singular figura del Séptimo Arte que se dio a conocer profesionalmente en esa mágica década de los 70 que cambiaría el cine en los USA y en el mundo, no abandona en “El maestro jardinero” su estilo y vocación redentorista, pero introduce algunos elementos que generan fe en el ser humano. Y sin dejar de ser turbio, en esta ocasión apuesta más por la esperanza… y por el amor. Y ello sin dejar de mostrarnos personajes tan sufrientes como el protagonista, un extraordinario Joel Edgerton. O el que clava en pocas pinceladas la siempre formidable Sigourney Weaver, aunque he de confesar que me deja un tanto la miel en los labios, pues me quedo con las ganas de saber más sobre su pasado, sobre su vida. Lo percibo como una mujer de armas tomar.

Agradezco igualmente la irrupción de la joven, desenvuelta y muy atractiva Quintessa Swindell como la tercera de un peculiar triángulo. En clave mucho menos retorcida pese a su complicada existencia

Y, especialmente, agradezco el tono calmado, pausado, de Schrader, con esos floridos planos iniciales que ponen ya en situación. Por supuesto, da gusto asistir a una manera de contar las cosas que desprende aromas al mejor cine clásico de hace unas décadas, siempre sin perder de vista el estilo de su director.

Valoro igualmente que en estos tiempos de aceleración e inmediatez todavía haya quien hable de temas profundos, mayores, sin afectación alguna, y aludiendo a la conmiseración bien entendida y a la gracia en su término más amplio y generoso.

Grandísima película. A punto de cumplir la mitad de este curso 2023, es mi segundo estreno favorito visto en salas ciudadrealeñas tras “Los Fabelman”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Llegada de la Virgen a la Plaza y Desfile / F. Navarro
Traslado de la Virgen de las Viñas a Tomelloso / F. Navarro
La Fuente confirma su liderato en Primera Autonómica/ UD La Fuente
Navarro y Ramírez a la llegada a la plaza de España / F. Navarro
Miguelturreño aprieta los dientes en Preferente/ CD Miguelturreño
Banquillo Manzanares- Elena Rosa
Cerrar