• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

´El médico’, el inagotable placer del conocimiento

Es una adaptación alemana de la popular novela de Noah  Gordon / J. L. V.
Es una adaptación alemana de la popular novela de Noah Gordon / J. L. V.
José Luis Vázquez
Esta adaptación alemana de la popular novela de Noah Gordon se acaba revelando como un trabajo francamente estimable, atractivo, ameno e inteligentemente divulgativo

Sobre médicos de pobres, y parcialmente de ricos o poderosos, recuerdo -entre decenas- con especial cariño títulos tan adorables como “La melodía de la vida” de Gregory La Cava, “La ciudadela” de King Vidor, la especialísima “Sinuhé, el egipcio” de Michael Curtiz (“Casablanca”), “Barbarroja” de Akira Kurosawa o “Restauración” de Michael Hoffman, estos tres últimos pertenecientes a lo que es dado en denominar, no del todo apropiadamente, cine de época, y es que de época lo es todo, pero bueno, supongo que me entienden al referirme coloquialmente con dicho término. “El médico” viene a sumarse a ese nutrido y valioso listado.

Estrenada tras casi treinta años de su gestación literaria, esta adaptación alemana de la popular novela de Noah Gordon se acaba revelando como un trabajo francamente estimable, atractivo, ameno e inteligentemente divulgativo. Se diría como una traspolación moderna una de una de aquellas entrañables superproducciones hollywoodienses de toda la vida, antiguas en su más encomiable sentido.

pelicula_el_medico
Cuenta el deambular de Rob Cole, de su paulatina zambullida para conseguir ser galeno / J. L. V.

Y ello para contarnos un asunto permanente, vigente, siempre actual. Me refiero a todo aquel alusivo a la ciencia, a la luz enfrentada a los fanatismos religiosos de cualquier tipo o condición. No resulta nada complicado hacer un ejercicio comparativo con la actual realidad o con la de cualquier etapa de la historia, siempre teniendo en cuenta las nuevas sofisticaciones que se van incorporando con el correr del tiempo.

De paso, hace justicia con ese adelantado y medieval Islam, que conseguiría mantener durante un respetable tiempo la convivencia entre religiones y pensamientos o preservar los conocimientos grecolatinos, esas inmensas fuentes de sabiduría generada por mentes lúcidas tan indispensables como Aristóteles o Hipócrates. Un Oriente abierto e ilustrado al que sus pespuntes más exaltados le han acabado llevando actualmente a la oscuridad y radicalismo, al igual que sucediera en la Europa sometida del momento. Un nuevo capítulo de esa historia siempre inconclusa de la razón enfrentada al fundamentalismo.

Ambientación y dirección artística rayan a enorme altura. Y ese look al estilo “Los pilares de la tierra”, la estupenda y subvalorada serie producida por Ridley Scott, le sienta muy bien. Además, este tipo de temáticas cuentan de partida con el beneplácito del espectador, incluso del actual sometido por unos efectos digitales que acaban resultando molestamente apabullantes. Advierto afortunadamente entre muchos espectadores que hay bastante interés -la literatura también así lo refleja- por aquellos tiempos un tanto pretéritos que bien podrían explicar mucho de lo vivido ahora y de nosotros mismos.

Aquí, el deambular de Rob Cole, de su paulatina zambullida para conseguir ser galeno, pues el recuerdo de la muerte por el mal de las costillas de su madre le acompañará y obsesionará durante su existencia, está perfectamente incrustado en ese contexto y en un relato capaz de condensar en dos horas y media el enorme caudal de personajes y contenidos que alberga el original. Algo así como la operación emprendida con “El nombre de la rosa”, pero sin su definitivo y magistral alcance. Pero lo obtenido merece mucho la pena.

2250229
es la demostración de que la unión de diversos países europeos / J. L. V.

Y al igual que la espléndida versión de Jean-Jacques Annaud basada en la novela de Umberto Eco, es la demostración de que la unión de diversos países europeos, no tiene por qué degenerar en galimatías, sino todo lo contrario, en algo de lo más sugestivo, alejado de cualquier atisbo de grandilocuencia o exceso, capaz de utilizar adecuadamente los medios materiales para ofrecer un espectáculo deslumbrante, que se sigue en todo momento con la máxima atención.

El germano Philipp Stölzl agita adecuadamente en su cámara-coctelera todo tipo de ingredientes, desde los puramente aventureros hasta los discretamente reflexivos, pasando por los sentimentales, los épicos, los históricos o los puramente dramáticos.

Buenos actores, como los jóvenes Tom Payne y Emma Rigby, o los más veteranos, como Ben Kingsley en el rol del mítico médico Ibn Sina u Oliver Martinez como un particular, amistoso y tirano, tal como le espeta el protagonista ante el requerimiento de aquel, dan enjundia interpretativa al asunto.

Es cine esteticista, narrativo y muy bien empaquetado. Igual este es el camino para competir contra el casi indestructible coloso norteamericano: buenos profesionales, buenas historias, buena labor de producción. Ojalá se acabe convirtiendo en un hábito. Y conste que si repasamos los anaqueles del cine de nuestro continente, son ingentes las grandes aportaciones, como esta, y montones más incluso superiores… a lo largo de cualquier período de su historia de ciento treinta años.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Almodóvar inicia el rodaje de 'Amarga Navidad', su nuevo trabajo protagonizado por Bárbara Lennie o Aitana Sánchez-Gijón / E.P.
´Baby Driver´… Música, ruedas, amor y buenos sentimientos a mil por hora / J. L. V.
Constituye principalmente un hermosísimo homenaje a su protagonista, a Esther Pérez, marroquí de ascendente judío sefardí / J. L V.
Gala de clausura del Festival Internacional de Cine de Almagro 2024 / Lanza
'Los pecadores', verdadero sorpresón que se va a quedar para los anales como uno de los hitos de esta década
Cerrar