• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

´La primera profecía´… Imponente precuela diabólica

"Es verdaderamente un gustazo disfrutar de lo estupendamente rodada o filmada que está. De su impecable concepción visual"
«Es verdaderamente un gustazo disfrutar de lo estupendamente rodada o filmada que está. De su impecable concepción visual»
José Luis Vázquez
No solamente se muestra como tremendamente respetuosa con el original, lo cual ya de por sí supone un indudable mérito o virtud, sino que es capaz de crear, de montar un argumento previo repleto de talento e imaginación

Con el cine pasa exactamente lo mismo que con la vida. En ocasiones uno se crea expectativas que se acaban frustrando y, al contrario, a veces uno no espera nada de las películas y se encuentra con sorpresas morrocotudas, de lo más gratas. Es justo lo que me ha sucedido con la extraordinaria “La primera profecía”, precuela, magnífica precuela de la original “La profecía”, merecidísimo éxito terrorífico a mediados de la década de los 70, tal vez mi época favorita de este tipo de historias por una sencilla razón, porque este no se vehiculaba sólo como un encadenado de sustos sin más, sino que suponían verdaderos ejercicios psicológicos, de intriga o suspense. Y proclamo esto sin que ello tenga que ir necesariamente asociado a pedantería de cualquier tipo.

Volviendo a su carácter de historia “antes de” me resulta obligado remarcar que no solamente se muestra como tremendamente respetuosa con el original, lo cual ya de por sí supone un indudable mérito o virtud, sino que es capaz de crear, de montar un argumento previo repleto de talento e imaginación. Y que, encima, está rodada con una precisión y elegancia que le hace emparentar con su referente y con tantos otros títulos de aquel tan floreciente momento artístico dentro de estos parámetros, “El exorcista” sin ir más lejos, la primera producción de este carácter en ser nominada al Oscar como mejor película, algo verdaderamente insólito a lo largo de la historia.

Es verdaderamente un gustazo disfrutar de lo estupendamente rodada o filmada que está. De su impecable concepción visual, de esa maravillosa ambientación tanto en una Italia, una Roma de los 70 envuelta en permanente manifestaciones estudiantiles, como en un internado de monjas para niñas huérfanas. Toda su primera hora es puro deleite narrativo. Disfruto como un bendito porque me retrotrae a ese cine anteriormente mencionado con el que tanto disfruté y sigo disfrutando. Es puro gozo cinematográfico, ya ni los cuento para quienes nos consideramos afectos a este tipo de territorios e imágenes. Además, sin necesidad de excesos salvo los propios de este tipo de propuestas, sin gore, sin empacho de sangre. Con sobresaltos, sí, pero magníficamente medidos y dosificados.

A propósito de algunas de las virtudes apuntadas, leo un extracto de la colega Desirée de Fez en Fotogramas (es lo que tiene ser crítico en provincias, que uno va a rebufo, pero leo todo lo que caer en mis manos con verdadera fruición y, como es el caso, deleite) que viene a incidir con lucidez en lo comentado: “La precuela que nos merecemos… es una película extraordinaria… un debut apabullante… La dirección artística, la fotografía y la planificación son exquisitas. Como lo es el diseño de las escenas de terror”.

"Su directora, Arkasha Stevenson, sorprende su innata capacidad para contar en imágenes un proyecto tan -nunca mejor dicho- “endiablado” y complicado"
«Su directora, Arkasha Stevenson, sorprende su innata capacidad para contar en imágenes un proyecto tan -nunca mejor dicho- “endiablado” y complicado»

Respecto a lo último remarco que siguen con verdadero esmero la estela de las de la excelente obra de Richard Donner. También que agradezco sobremanera que sea una propuesta nada pretenciosa como sucede tantas veces con algunos exponentes en los últimos tiempos (véase por ejemplo con las verdaderamente insufribles “Lo que esconde Silver Lake” y “Beau tiene miedo”, y conste que llevamos atravesando unos años atravesando magníficas cosechas). No busca coartadas intelectualoides, es una pura y genuina muestra de género.

Al citar lo de debut apabullante, ambas cuestiones son innegables. La primera no es una opinión, es un hecho constatable que su directora, la por mí desconocida hasta ahora Arkasha Stevenson, de hecho este es su debut en la gran pantalla, pero es que encima, sorprende su innata capacidad para contar en imágenes un proyecto tan -nunca mejor dicho- “endiablado” y complicado (por aquello de que no cae en lugares comunes o clichés, siendo a la vez fiel a los mismos o a los códigos que se suelen gastar en estos casos), por tanto, comparto ese calificativo de apabullante.

El día de su estreno salí encantado de su proyección. Y se produjo en mí algo que resulta de lo más esclarecedor. Y es que pese a saberme ya todos sus giros, me entraron unas ganas irrefrenables de volver a verla inmediatamente. Eso habla a las claras de que no fía su estructura sólo a sus inesperados volantazos, lo ancla sobre todo en un andamiaje de tremenda solidez. Habrá que seguir la pista de su principal hacedora.

Los devotos de este tipo de asuntos… creo que no deberían perdérsela.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Maribel Verdú, protagonista de la película / J. L. V.
Una secuencia de 'Memorias de un caracol' / J. L. V.
La productora de cine María Luisa Gutiérrez en una imagen de archivo
Puertollano y Castilla-La Mancha, inspiraciones de la próxima película del humorista José Mota / Lanza
El alumnado durante la actividad / Lanza
Cerrar