• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

´María Callas´… Vistosa, nacarada y… Angelina

La película de Pablo Larraín tiene su estilo propio / J. L. V.
La película de Pablo Larraín tiene su estilo propio / J. L. V.
José Luis Vázquez
Los amantes del “bel canto” tienen motivos más que sobrados para acudir a verla

El cineasta chileno Pablo Larraín, colaborador desde hace un tiempo con la industria hollywoodiense, se ha especializado últimamente en grandes biografías de iconos femeninos del siglo XX. Aunque sus retratos, más que semblanzas convencionales son porciones de vida, breves lapsus en el devenir de sus protagonistas. En concreto, “María Callas” se centra en la última semana de su vida encerrada prácticamente en su casa de París. Una voz interior, la suya, evoca algunos pasajes reveladores del pasado. Supone una despedida en toda regla

Estamos ante la tercera entrega de una trilogía desconozco si así planteada como tal desde su inicio, tras “Jackie” y “Spencer”, es decir, Diana de Gales y Jacqueline Kennedy. En principio, parece ser que cerrada con esta particular visión de la gran diva operística. Si reparan en ello, se darán cuenta de que sus títulos originales tan solo responden a los nombres propios o apellido de ellas, dejando a un lado la repercusión de sus insignes maridos o de quienes más les pudieran influir.

images
Una imagen de Jolie como Callas / J. L. V.

Ese fijar el foco exclusivamente en ellas por sí mismas, me parece todo un acierto. Y si no cabe concluir que tenga un marcado sesgo feministas, sí desde luego se agradece que se le haya desprovisto de molestas interferencias masculinas. Son desnudadas en espíritu, dolor y sofoquinas. Y se nos acerca a momentos especialmente afligidos en sus tormentosos peregrinajes. De todas formas, téngase en cuenta que antes de estos proyectos, Larraín ya había hecho algo parecido tomando como referencia a su ilustre paisano Pablo Neruda, lo que le acabaría sirviendo para ir delineando las líneas de este formato.

Dichas propuestas, y esta no es una excepción, no dejan de mostrar estilo propio, apartarse de lo trillado y resultar singulares, pero entiendo que también puedan causar insatisfacción por acotar demasiado sus vivencias, por no acabar de estar cuajadas del todo y porque se puedan seguir con cierta fatiga al recrearse en exceso en los prolongados planos que siguen y persiguen a sus “heroínas”. Y pongo lo de heroínas entre comillas porque precisamente lo que advierto es que una de sus pretensiones es la de desprenderlas de esa magnificencia y esa aura que las acompañaron, plasmándolas en su dimensión más vulnerable y consiguientemente más humana. Tal planteamiento no deja de tener su mérito.

f.elconfidencial.com_original_009_757_de8_009757de81b1334d2a4abb3044b8d41d
Una de las secuencias de la película / J. L. V.

Las tres producciones mantienen un nivel medio que las hace dignas de no ser rechazadas, pero tampoco ni mucho menos, provocan la adhesión inquebrantable, o no al menos la mía. Tienen, eso sí, muy buen lustre y apariencia, una cáscara atractiva y muy elaborada formalmente. Por ser más preciso, despliegan una corrección media digna de ser respetada.

En esta ocasión tres son sus cualidades más destacables. La primera la plausible interpretación de una Angelina Jolie que en lo físico es obvio que acaba resultando más llamativa de lo que era en realidad la auténtica. Lo mismo pasó con la Bellucci al caracterizarla. La intérprete italiana, mujer despampanante donde las haya, de espléndidas y rotundas líneas, no era tampoco inicialmente la más indicada para ponerle piel a alguien cuyos rasgos eran más duros. Finalmente acaba resultando una cuestión baladí, sin mayor importancia teniendo en cuenta lo que más debe interesar, la propia actuación. Y la de Jolie, carcasa espléndida aparte, que ya venía demostrando con creces su valía y profesionalidad, y ésta aportación acaba siendo una rúbrica a esa trayectoria, resulta francamente elogiosa.

La segunda es la referida al trazo con el que está expuesta la relación que mantuviera en aquellos últimos días con sus asistentes, su mayordomo y su ama de llaves. Los padres que nunca conoció o hijos que nunca tuvo son sustituidos por estos ángeles custodios que velaron sus últimos momentos. Los diferentes pasajes en que están en plano los tres, o solo dos, suponen una buena parte del total de momentos álgidos.

De nuevo el tópico vuelve a hacerse realidad en cuanto a la soledad de las estrellas. Y a que los mejores y tal vez insuficientes afectos surgen de quienes menos se pudiera esperar. Al respecto, clavan sus papeles unos verdaderamente excelentes y esmerados Pierfrancesco Favino y Alba Rohrwacher (hermana de la prestigiosa directora italiana Alice Rohrwacher, ésta firmante de la -incomprensiblemente- prestigiosísima “La quimera” y de la más asequible “Lazzaro feliz”, en ambas revoloteando la larga sombra felliniana.

Esa ligazón que conforman es inevitable, salvando las distancias, que puedan evocar a la “Viridiana” buñueliana (esos Paco Rabal, Silvia Pinal y Margarita Lozano jugando a las cartas), pero sin las implicaciones sexuales que allí se podrían colegir. Es, con diferencia, uno de los elementos más sugerentes de la función.

La tercera resulta obvia, y esto proclamado por alguien a quien nunca le ha interesado la ópera, supongo que tiene más mérito. Me refiero a algunas de sus maravillosas arias que suenan tanto de fondo cómo en primer término. Puccini, Verdi, Bellini o Bizet constituyen acogedoras e inevitables referencias. Por cierto, esa voz única se ha conseguido recrear mezclando grabaciones de la soprano con la voz de la propia Angelina (otro punto a su favor), para producir una voz sintetizada que captura la esencia de la Callas.

Estos tres pivotes se sustentan sobre una serie de “flashbacks” que sirven para explicarnos algún hecho significativo de la que fuera su intensa existencia (murió relativamente joven, 53 años). Era casi inevitable mostrar el primer encuentro con Aristóteles Onassis (¿su gran amor?) o un suculento momento con el mismísimo presidente Kennedy. Es un hecho que estuvo en la pomada de algunos de los saraos y con varias de las figuras más destacadas de su época. Ello aporta a esta historia cierta purpurina y reluciente barniz.

Seguramente los amantes del “bel canto” tienen motivos más que sobrados para acudir a verla, pero lo verdaderamente interesante es que quien desconozca su obra y milagros, puede servirles de acercamiento o aproximación. Es posible que conocer un poco al personaje contribuya más a disfrutarla. El resto, la mayoría del público, pueden asistir por la ventanita que se les proporciona para acercarse un poquito más a alguien que llenó liceos y titulares del momento y que mostraba las mismas fragilidades y esplendores que cualquiera. Nada que sea novedoso y, por otra parte, tampoco nada que no deje de tener su interés.

Concédanle una oportunidad. Puede que no les arrebate, pero no creo que les vaya a irritar. Como mucho, cansarles un poquillo. Y aunque el distanciamiento de Larraín vuelva a ser ratificado como una de sus señas de identidad, algunos de sus pliegues denotan compasión y condolencia.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de familia de los participantes en la producción de Madama Butterfly / Alejandro Contreras
Es uno de los títulos más famosos del repertorio operístico
Deleitaron con su interpretación de grandes canciones de diferentese estilos / G. J.
El cartel del IV Ciclo de Conferencias de la Hermandad del Santo Sepulcro de Valdepeñas / Lanza
'Carmen', es una de las óperas más representadas de la historia Foto. Elena Rosa
Homenaje a Maria Callas / F. Navarro
Cerrar