Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

‘Memory’… Con su blanca palidez

Imagen de 'Memory'
Imagen de ‘Memory’
José Luis Vázquez
Es el primer trabajo que apruebo de su director, Dave Franco, uno de tantos cineastas actuales que hacen gala de cierta modernidad que se me suele atragantar

Me encantan las películas románticas, las grandes (o pequeñas) historias de amor. “Memory” lo es, pero por su hueso y su tratamiento formal (brillante utilización de los planos fijos) se muestra como lo contrario al tipo de las que me suelen gustar, azucaradísimas hasta provocar diabetes muchas de ellas. Extrañamente me acaba (sin apasionamientos) ganando para su causa. Venía con el calificativo y aval de turbadora, y a fe que lo es.

Es el primer trabajo que apruebo de su director, Michel Franco, uno de tantos cineastas actuales que hacen gala de cierta modernidad que se me suele atragantar, un tanto palizas. Es el caso también del griego Yorgos Lanthimos, aunque este fue irse a Hollywood y obtener mi plena confianza con las espléndidas “La favorita” y “Pobres criaturas”, aunque que sobre lo último que acaba de aterrizar en los cines, “Kind of kindness”, prefiero correr un piadoso y tupido velo.

Volviendo a la que aquí me ocupa (ya saben que las divagaciones forman parte de mi estilo), he de confesar que pese a la crudeza de algunos de sus pasajes y del fondo de la cuestión, a esa relativa frialdad expositiva en su puesta en escena, a esos asuntos de bastante enjundia que aborda (desde la salud mental hasta la familia o el poder “redentor” del sexo) y a que me pueda costar inicialmente creerme el romance, me acaba llevando al terreno impuesto por su creador a base de fe, empeño y, claro, talento. Su tono calmo no es más que una añagaza para mostrar el verdadero estado psicológico de los sujetos en cuestión y adyacentes. Su calma chicha cobija tremendas detonaciones internas.

"Pone acordes y arpegios a estos dos seres humanos de peculiar pureza..."
«Pone acordes y arpegios a estos dos seres humanos de peculiar pureza…»

Los lectores habituales saben que no soy muy dado a contar o despanzurrar los argumentos, pero sí diré esta vez que trata sobre una pareja arquetípica, fuera de horma, a los que une el vínculo de la memoria del título en un doble sentido o, si prefieren, de una manera un tanto particular. En el caso de él porque comienza a mostrar los primeros síntomas de una demencia; en el de ella, trabajadora social a cuestas con algunos traumas, porque los recuerdos constituyen precisamente un lugar del que huir. En cualquiera de los casos, no deja de suponer un signo identitario.

Con este mimbre argumental se construye un melodrama desaforado, excesivo si quieren, con remansos de una ternura extraña, posiblemente no conmovedora al estilo clásico, pero que hiere. Cuyas criaturas no son precisamente perfectas, con razón el propio Franco ha manifestado “detesto a la gente que quiere mostrar en pantalla que es perfecta”. A fe que es coherente con dicho principio

Presenta algunos pasajes grotescos, algún colega, Manu Yáñez, ha aludido a un espectáculo de la crueldad, se ha referido lúcidamente a un “humanismo siniestro”, pero todo ello acaba derivando en una obra singular en el buen sentido del término.

Impregnada de una blanca palidez en el también doble sentido, el fabulador, el metafórico si así les parece, y el estrictamente musical, con ese divino y popularísimo tema de inspiración clásica (Johann Sebastian Bach ni más ni menos) “Con su blanca palidez/A whiter shade of pale” de Procol Harum, utilizado de manera lacerantemente recurrente como hilo conductor entre dos personas quebradas. Jamás me canso de escucharlo las veces que sean necesarias, no en vano forma parte importante de la banda sonora de mí existencia, y la película es a propósito de ello francamente generosa en insertarlo con sentido.

Igualmente pone acordes y arpegios a estos dos seres humanos de peculiar pureza que se desenvuelven en inhóspitos entornos familiares, especialmente esa bruja actualizada que encarna la gran y veterana Jessica Harper como madre de Chastain.

Y ya que menciono a esta formidable actriz norteamericana, subrayar que tanto ella (en cartelera todavía con “Vidas perfectas”) como Peter Sasgaard bordan a sus criaturas al filo del abismo, gente desamparada, herida, devastada.

Rara en el mejor sentido, en algunos momentos hipnótica, desde luego diferente. Tremenda y positiva a la vez, una aparente paradoja de la que sale bien parada, aunque deje posos amargos. Triste y jubilosa en su atipicidad. Y la emotividad de la que hace gala no es de las que suelen ser al uso.

Estupenda secuencia final.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Secuencia de 'Los destellos' / J. L. V.
Está protagonizada por Henry Fonda y Alice Brady / J. L. V.
'No hables con extraños' está protagonizada por el escocés James McAvoy / J. L. V.
´Bikeriders. La ley del asfalto´… Esplendor y ocaso motero / JLV
Cut-Bank-1
Cerrar