• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

´Radical´… Embriagadoras flores de vertedero

'Radical' gira en torno a uno de esos admirables "profesores Keating" en este caso de una escuela pública de primaria, inasequibles al desaliento, de métodos particulares y humanistas
‘Radical’ gira en torno a uno de esos admirables «profesores Keating» en este caso de una escuela pública de primaria, inasequibles al desaliento, de métodos particulares y humanistas
José Luis Vázquez

Están coincidiendo últimamente en la cartelera varias producciones que no están teniendo un amplio eco mediático y con una serie de características comunes, aunque sean luego dispares en su tono, como debe ser: recurren a tramas sencillas que jamás simplonas, están basadas en hechos verdaderos y suponen verdaderas odas a la vida, la fraternidad y al ser humano. Una es la excepcional “La estrella azul”, otra es esta otra que aquí me ocupa llegada allende los mares, del país del Indio Fernández o Emiliano Zapata.

Y es que el cine mejicano a lo largo de su historia, ya no digamos durante su Edad de Oro, ha ido siempre dejando caer cada temporada verdaderas perlas y aportaciones en esta parcela cinematográfica.

Como la primera mencionada, una particular biografía del músico y poeta Raimundo Aznar, por todos sus poros transpira autenticidad, credibilidad, o como lo quieran denominar que suponga un sinónimo. Esto que parece fácil sobre el papel o la cámara, no lo es ni mucho menos. Cuántos proyectos con idéntica vocación han naufragado en el intento, pues ser llano, transparente es de lo más difícil que hay, pero claro, el primer mandamiento es dejar de lado cualquier tipo de afectación, como es el caso.

Lo aquí conseguido por el director Christopher Zalla con la colaboración del habitualmente comediante de gran popularidad (“No se aceptan devoluciones”, “Te presento a Laura”, “Instrucciones para ser un latin lover”, “Un mar de enredos”, “Dedicada a mi ex”) Eugenio Derbez, obra el milagro muy a ras de realidad de la que no obvia dureza alguna. Trata sobre una crónica inspiradora que tuvo lugar en 2011 en una escuela pública de la ciudad fronteriza de Matamoros. Por cierto, no se pierdan el epílogo que informa acerca del destino de sus personajes.

"No me extraña nada que en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga obtuviera el galardón de mejor película iberoamericana"
«No me extraña nada que en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga obtuviera el galardón de mejor película iberoamericana»

Gira en torno a uno de esos admirables profesores Keating (para algún despistado, utilizo la referencia al Robin Williams de “El club de los poetas muertos”) en este caso de una escuela pública de primaria, inasequibles al desaliento, de métodos particulares y humanistas, que trata de despertar el interés y la curiosidad de unos alumnos en su mayoría sentenciados por las circunstancias y el ambiente en el que se desenvuelven, pues viven en condiciones marginales de todo tipo.

Precisamente esos chavales, los maravillosos actores que los encarnan, constituyen un puntal decisivo. Justo es plasmar los nombres de los tres protagonistas, Jennifer Trejo como esa cría casi adolescente (madurada como sus compañeros antes de tiempo), Paloma, salida directamente de un basurero, Mia Fernanda Solís y Danilo Guardiola. Su desenvoltura expresiva, alejada de cualquier atisbo de afectación, resulta de lo más estimulante.

No me extraña nada que en la pasada edición del Festival de Cine Español de Málaga obtuviera el galardón de mejor película iberoamericana. Lo no conseguido con amplia distribución, lo ha ganado y está ganando con creces con el incondicional afecto de quienes la visitamos. Y eso que este tipo de producciones saludablemente sentimentales suelen contar con el desdén de tantos de mis colegas. Por suerte, no tengo prejuicio alguno en lo que a cualquier tipo de registro se refiere, tan sólo pido que me gane o engancha para su causa, como vuelve a ser el caso. Aquí, además, el drama no está utilizado de manera facilona o mendaz, ni muchísimo menos, es de una naturalidad que desarma.

Con la misma se cumple esa aseveración de José Luis Garci que reza que “las películas abrigan”. Esta lo hace con lana de la mejor calidad posible, aquella que provoca las emociones más sentidas.

De lo mejorcito de un 2024 que vuelvo a subrayar está comenzando con inusitada brillantez en lo que a estrenos se refiere.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Programa Orgullo Rural en Alcázar de San Juan
"Tanto relato como película describen la soledad y desesperación del único ser humano inmune a una pandemia vampírica..."
´Baby Driver´… Música, ruedas, amor y buenos sentimientos a mil por hora / J. L. V.
Gala de clausura del Festival Internacional de Cine de Almagro 2024 / Lanza
'Los pecadores', verdadero sorpresón que se va a quedar para los anales como uno de los hitos de esta década
Cerrar