Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

‘Rebelión en las aulas’… en homenaje a Sidney Poitier

"Constituye un espléndido retrato del Londres sesentero, en plena revolución pop y pre hippie"
«Constituye un espléndido retrato del Londres sesentero, en plena revolución pop y pre hippie»
José Luis Vázquez / CIUDAD REAL
En su momento, 1967, fue muy popular y todo un acontecimiento, marcando a toda una generación, al menos en aquella timorata España que comenzaba a desperezarse lentamente en lo que a indisciplinarse se refiere. No fue exactamente pionera en tratar la rebeldía juvenil en ámbitos estudiantiles, antes había surgido en 1955 la extraordinaria SEMILLA DE MALDAD de Richard Brooks (también con Poitier, en esta ocasión al otro lado de los pupitres), inclusive de aquel mismo año sería REBELDE SIN CAUSA, que sí sentó algunas reglas para este subgénero y quedó para los anales como referente.

Su argumento, la revuelta más o menos civilizada de unos estudiantes de secundaria contra su profesor y contra el “establishment” educacional, ha acabado degenerando con el paso del tiempo en tópicos mil, pero éste sin duda constituye uno de los valiosos fundacionales y de sus más ilustres referentes. Para mí admito supone algo muy especial.

Quédense, si así lo comparten, con algunos planteamientos que la sustentan, con eso de que “las ideas son más poderosas que el conocimiento” y que “la educación es la habilidad para extraer la grandeza que posee cada ser humano”.

hqdefault 1
«A su repercusión contribuirían algunos factores importantes. Uno de los principales, el protagonismo de un ya consolidado y carismático Sidney Poitier»

Reconozco mi debilidad por esta película, una de las tres que se estrenaron en nuestro país del exquisito James Clavell, responsable de la soberbia EL ÚLTIMO VALLE (una de mis favoritas de siempre) y la notable EL LADRÓN REBELDE. Consigue que cada una de sus secuencias posea, como mínimo, un enorme interés y generar plena atención. Y consigue también un clímax francamente emotivo con ese baile en el gimnasio.

A su repercusión contribuirían algunos factores importantes. Uno de los principales, el protagonismo de un ya consolidado y carismático Sidney Poitier como el profesor Thackeray, reciente todavía la obtención del Oscar a mejor intérprete por LOS LIRIOS DEL VALLE y que a continuación de ésta participaría en otros dos trabajos que acabarían por otorgarle un enorme y justísimo reconocimiento, EN EL CALOR DE LA NOCHE y ADIVINA QUIÉN VIENE ESTA NOCHE. Pocos como él, aparte de su considerable atractivo físico, para transmitir integridad, rectitud y bondad.

Otro factor a tener en cuenta fue la canción TO SIR, WITH LOVE (PARA EL PROFESOR, CON CARIÑO) que encierra una cierta ironía inicial. Es ejecutada por una cantante de moda en esa época por su participación en Eurovisión, la escocesa Lulú. Suenan también un par de temas de un grupo efímero, pero de relativo caché, los Midbenders.

Constituye, además, un espléndido retrato del Londres sesentero, en plena revolución pop y pre hippie. Vale también como un mini fresco de entonces.

Y resultan francamente gratas las participaciones de actores como Christian Roberts, o una diecisiete añera Judy Geeson, que llena de frescura la pantalla como esa alumna enamorada de su educador. Suzy Kendall, la colega de Poitier, es también muy atractiva y confiere indudable encanto y sensibilidad a su personaje.

Ni quiero ni puedo evitar lo mucho que me gusta y lo entrañable que me resulta. Desconozco si en las enciclopedias acabará figurando en letras de oro, me temo que no, pero en mi corazón y recuerdo, tendrá siempre ese lugar privilegiado, al igual que el añorado Poitier.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
"Lo que han logrado con esta “radical” e innovadora propuesta tiene indudable mérito..."
El grandísimo y al que nunca me cansaré de ponderar Glenn Ford es un ovejero testarudo hasta la extenuación que lleva de paradójico apellido Sweet, o sea Dulce
"Pamela Sue Anderson acabaría siendo una especie de juguete roto arrastrada precisamente por la que fuera su principal baza en ese momento, la mera imagen, el palmito o palmazo sin más"
"Algún ligerísimo esbozo de sonrisa no palia la manera tan estereotipada con que son abordadas las situaciones de enredo o confusión"
"Y es que nada mejor que una reunión de vecinos para que afloren las tirrias, miserias, abyecciones, también generosidades de la propia especie, de la condición humana…"
"De nuevo, el “leiv motiv” principal, aunque Hitch siempre fue un maestro de los señuelos, vuelve a ser el de falso culpable, el sentimiento de culpabilidad en sus más amplios registros..."
Cerrar