Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

´Vivir es fácil con los ojos cerrados´… Viajando a la luz con Lennon

"Entrañable y pequeño mosaico arropado por la luminosidad, la brisa ventosa, el sol, las fresas, la aridez y el color celeste del mar"
«Entrañable y pequeño mosaico arropado por la luminosidad, la brisa ventosa, el sol, las fresas, la aridez y el color celeste del mar»
José Luis Vázquez
Lo que nos propone Trueba mediante una cámara alejada de cualquier tono enfático, pomposidad, afectación o fatuidad, es un viaje al interior de nosotros mismos y al del Lennon que llevamos dentro

El séptimo largometraje del cineasta madrileño David Trueba partió de un hecho real: el viaje al desierto de Almería de un profesor de inglés que en la España de los 60 enseñaba el idioma de Shakespeare a través de las canciones de los Beatles, para conocer a su ídolo, John Lennon, que se encontraba allí rodando una película… la sátira antibelicista “Cómo gané la guerra”, firmada por un Richard Lester, el mismo Lester que fuera principal mecenas del legendario grupo de Liverpool y de sus componentes dentro del proceloso mundillo del Séptimo Arte.  

Esta “Road Movie” trufada de tortilla de patata, cálida y afectuosa, nos sitúa en una época casi fronteriza de nuestra historia, a caballo entre dos visiones opuestas de ese lugar y momento: la totalitaria, mamporrera, sombría y obtusa de unos años en los que la autoridad se imponía sobre cualquier otra consideración, y esa otra luminosa que comienza a vislumbrarse, la que estaba comenzando a abrirse camino denominada históricamente como la del despegue desarrollista, esa que desembocaría en una incipiente y esperadísima democracia.  

Precisamente ese tipo cultivado y tolerante que encarna Javier Cámara es perfectamente representativo de esa España ilustrada y abierta que empezaba a respirarse en el ambiente, en la que algunos comenzaban a tomar sus propias decisiones pese a llevarse collejas o comenzaban a sacudirse temores, tal y como sucede con el trío protagonista.  

Lo que nos propone Trueba, tan bueno en ocasiones como su hermano (tal es el caso), mediante una cámara alejada de cualquier tono enfático, pomposidad, afectación o fatuidad, es un viaje en un Seat 850 al interior de nosotros mismos y al del Lennon que llevamos dentro, en un período difícil, complicado, adverso… pero que dejaba intuir cierta luz al final del camino y anhelos imparables, cantidad de ellos. Nos transmite un estado anímico a través de sus personajes sin recurrir a atisbo alguno de demagogia o maniqueísmo, justo lo contrario de lo que ha venido haciendo en tantas ocasiones nuestro cine.  

Cámara borda su personaje machadiano, le dota de ternura, esperanza, buenismo del reivindicable. Natalia De Molina, especialmente esta por aquel entonces jovencísima actriz, y Francesc Colomer son dos buenos compañeros de viaje en el doble sentido. Ramón Fontseré es un sobrio y protector individuo. Jorge Sanz y Ariadna Gil son dos estimulantes presencias en cometidos “secundarios”.  

Todos ellos conforman decisivamente este entrañable y pequeño mosaico arropado por la luminosidad, la brisa ventosa, el sol, las fresas, la aridez y el color celeste del mar de esa resplandeciente tierra andaluza de rodajes y sueños de cambio amorosamente fotografiados por el objetivo de Daniel Vilar. Y cuyo distintivo formal es una espontaneidad bien estudiada, una caligrafía que trata con cariño a sus criaturas, un modesto pero revelador lienzo que respira vida y una melancolía de lo más gratificante.  

Con el contrapunto casi final de esa bella canción que es “Strawberry Fields Forever” compuesta por el chico de Liverpool prácticamente enfrente del cabo de Gata, “Vivir es fácil con los ojos cerrados” (certero título) se acaba revelando como una emotiva historia que, al igual que las canciones que proclama el profesor Antonio, te pueden “salvar” la vida, al saber que alguien ha sentido lo mismo que uno está sintiendo en ciertos momentos de la propia existencia. Por ejemplo, ese grito de socorro del mítico tema de los Beatles, un grito con ecos reanimadores y liberadores.  

Encantadora, vivificante.  

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
"Lo que han logrado con esta “radical” e innovadora propuesta tiene indudable mérito..."
El grandísimo y al que nunca me cansaré de ponderar Glenn Ford es un ovejero testarudo hasta la extenuación que lleva de paradójico apellido Sweet, o sea Dulce
El actor argentino Juan Mandli / Europa Press
Cartel de la edición 2025 del concurso AUDIO - VISUAL
"Pamela Sue Anderson acabaría siendo una especie de juguete roto arrastrada precisamente por la que fuera su principal baza en ese momento, la mera imagen, el palmito o palmazo sin más"
"Algún ligerísimo esbozo de sonrisa no palia la manera tan estereotipada con que son abordadas las situaciones de enredo o confusión"
Cerrar