Los escolares de Ciudad Real han dado aliento al Carnaval que murió el pasado miércoles con el Entierro de la Sardina, llenando con sus coloridos disfraces y diversas y variopintas temáticas las calles de la capital. Un desfile escolar que se celebra por segundo año consecutivo y que sirve de aperitivo al Domingo de Piñata, que finalmente parece que se celebrará a pesar del tiempo inestable de estos días.
Aunque parecía que la lluvia iba a aguar la fiesta de carnaval de los centros educativos, al final el tiempo ha respetado durante las dos horas a los casi 4.000 escolares de todos los niveles que han tomado las principales vías del centro de la capital. Un total de 19 centros han participado en dos recorridos diferenciados que han confluido ambos en la plaza Mayor, donde la explosión del carnaval ha sido máxima.

Allí han podido lucir lo que llevan muchas semanas preparando con ilusión con las temáticas de lo más variada como superhéroes, espacial, artística con representaciones de cuadros, cervantina, reivindicativas con el medio ambiente. Piratas, payasos, astronautas y todo tipo de animales y especies vegetales han desfilado por la plaza Mayor y han recibido de manos de una representación municipal encabezados por el alcalde, Francisco Cañizares y la concejala de Educación, María José Escobedo una placa como recordatorio de su participación.
Un aumento de la participación en más de 1.000 alumnos
Este año ha aumentado la participación en más de 1.000 alumnos, ha apuntado la concejala de Educación y ha querido agradecer a toda la comunidad educativa por «llenar de color las calles». Además se ha mostrado satisfecha por la participación en el diseño de la nueva mascota que va a salir de este carnaval para el año que viene y para futuras ediciones.

«No se trata de un concurso» ha explicado Escobedo añadiendo que desde la organización no han querido en ningún momento que haya competición, tampoco hay una temática y «cada centro ha elegido libremente el disfraz que quería lucir para este día». Además, ha añadido, que en cuanto a la mascota tampoco se va a saber el niño o niña que lo ha diseñado, ni el centro educativo al que pertenece, «el reconocimiento será el orgullo de esa persona que lo diseñe para futuras ediciones que va a ser suyo».
Una iniciativa que va a continuar en el tiempo, ha adelantado Escobedo y que quizás para el año que viene incluir algunas poblaciones que han solicitado poder participar. Este año les han tenido que decir que no, «al estar en Ciudad Real muchas calles cortadas y ser el recorrido más corto. Pero tal vez el año que viene podamos incluir otras localidades».

En la concentración de la plaza de la Constitución está Inés Reina Rodríguez, maestra en el San Francisco de Asís, que ha comentado a Lanza que llevan más de mes y medio preparando el desfile. Este año repiten porque el año pasado “los chicos se lo pasaron muy bien, es una manera de interactuar con otros coles y ver que las cosas que hacen se pueden enseñar al resto, que eso mola un montón”.
El tema elegido es la conservación de los glaciares porque este año es su celebración y para concienciar a los alumnos sobre el efecto del cambio climático. Cada curso ha representado algún aspecto de esta temática, que se ha trabajado en clase.
El Miguel de Cervantes está dejando la Plaza Mayor tras desfilar, cuando Noelia Aznar, maestra del centro ha explicado que este es el primer año que participan y han decidido hacerlo porque no se querían perder la experiencia y porque el tema que han elegido, películas musicales, considera que es muy lucido para «que lo vea todo Ciudad Real». Una temática que sale a raíz del proyecto que este año están trabajando en el centro que es cine. Así este colegio ha desfilado emulando películas como ‘Aladín’, ‘Vahiana’ o ‘Greasse’.

Los niños se ha mostrado encantados con poder lucir los disfraces que llevan tanto tiempo preparando. Han cantado, bailado, algunos también han mostrado algún disgusto, sobre todo los más pequeños y en definitiva ha vivido una jornada diferente fuera de las clases.
La música también ha sido un elemento clave en el desfile con varias agrupaciones que hacían música en directo y también se ha podido ver la implicación de muchos padres y abuelos que se han disfrazado acompañando a docentes y niños.

Dos recorridos
Autrade y los CEIPs María de Pacheco, Miguel de Cervantes, Alarcos, Santo Tomás de Villanueva, Pérez Molina, Nuestra Señora del Prado, Alcalde José Maestro y la Escuela Waldorf Madreselva han partido de la Avenida del Torreón y han recorrido las calles Palma, General Rey, Ramón y Cajal y General Aguilera.

Por otro lado han partido desde la plaza de la Constitución los Salesianos Hermanos Garate, el Carlos Eraña, Nuestra Señora del Rosario, el Puerta de Santa María, el San Francisco Javier, el Alcalde José Cruz Prado, el San Francisco de Asís, el Ángel Andrade y el Dulcinea del Toboso. Estos centros educativos han llegado hasta la plaza Mayor recorriendo la calle Toledo, Feria y Mercado Viejo.