Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

C-LM, entre las regiones europeas más susceptibles de sufrir un impacto económico negativo a medio plazo

Mascarillas higiénicas / EP
Imagen de mascarillas higiénicas / EP
E. Press / BRUSELAS
El barómetro del Comité Europeo de las Regiones, conocido hoy, señala a ocho comunidades españolas en parecida situación (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha e Islas Canarias) , según los criterios incluidos en el barómetro (como por ejemplo el peso del sector turístico, la cultura, la hostelería, o los jóvenes sin trabajo)

Las comunidades autónomas y los ayuntamientos de España sufrieron un agujero en sus cuentas públicas de 12.300 millones de euros en 2020 debido al incremento del gasto para hacer frente a la enfermedad y a la caída de los ingresos, según el barómetro anual que ha publicado este martes el Comité Europeo de las Regiones.

Así, las autoridades regionales y locales de España fueron las terceras más afectadas en términos absolutos por este fenómeno, con un déficit en sus cuentas públicas de 12.300 millones de euros, por detrás de Alemania (111.000 millones) e Italia (22.700 millones).

Si se tienen en cuenta el tamaño de las pérdidas como porcentaje de los ingresos totales, los Estados miembros más afectados fueron Chipre (un 25% menos), Bulgaria (15,3% menos) y Luxemburgo (13,5% menos).

A nivel global, este ‘efecto tijera’ generó unas pérdidas en las regiones y entidades locales de toda la UE de aproximadamente 180.000 millones de euros. La mayor parte, unos 125.000 millones de euros, se explica por el aumento del gasto público para hacer frente a la pandemia, mientras que los ingresos cayeron en 55.000 millones como consecuencia de la menor actividad económica.

El barómetro elaborado por el Comité Europeo de las Regiones apunta también que 130.000 millones de euros de estas pérdidas fueron soportadas por los niveles regional e intermedio, así como que las corporaciones municipales asumieron los otros 50.000 millones.

«Debemos actuar de modo efectivo. Tiene que restablecerse la estabilidad presupuestaria de los entes regionales y locales y debe ampliarse la autonomía fiscal, para que podamos invertir en las necesidades específicas de las personas y no de forma descendente», ha reivindicado el presidente del organismo, Apostolos Tzitzikostas, en la presentación del informe.

En la misma línea, el estudio remarca que ocho comunidades españolas (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha e Islas Canarias) se encuentran entre la regiones europeas más susceptibles de sufrir un impacto económico negativo a medio plazo, según los criterios incluidos en el barómetro (como por ejemplo el peso del sector turístico, la cultura, la hostelería, o los jóvenes sin trabajo).

BRECHA ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

Por otro lado, el estudio revela que la brecha existente entre el campo y la ciudad «puede poner en peligro la recuperación», por lo que es «urgente prestar apoyo a la cohesión digital». De hecho, el texto subraya la «enorme brecha» entre los entes locales y regionales «que ya son capaces de aprovechar todo el potencial de la transformación digital» y «aquellos otros que aún no están plenamente digitalizados».

La diferencia entre el campo y la ciudad en cuanto al porcentaje de personas que usan Internet diariamente, continúa el barómetro, es «especialmente elevada» en Bulgaria, Rumania, Grecia y Portugal. Por contra, la mayor cohesión digital de la UE puede observarse en Suecia, Finlandia y Dinamarca.

En el mismo sentido, el Comité Europeo de las Regiones remarca que los esfuerzos actuales «son aún insuficientes» porque la brecha digital entre zonas urbanas y rurales «solo se está reduciendo en Alemania, Suecia, los Países Bajos y Bélgica» y «sigue siendo significativa en todos los demás Estados miembros».

MADRID, LA REGIÓN EUROPEA CON MAYOR EXCESO DE MORTALIDAD Y CLM, LA TERCERA

Otro aspecto que aborda el barómetro son las «profundas diferencias» en las consecuencias de la pandemia. En este ámbito, la Comunidad de Madrid fue la región de la UE con un mayor exceso porcentual de mortalidad en 2020 en comparación con la media de defunciones de los cuatro años anteriores (un 44%).

Otras tres comunidades españolas se encuentran en la lista de diez regiones europeas con mayor exceso de mortalidad en 2020: Castilla-La Mancha, en tercer lugar con un 34%; Castilla y León, en sexto lugar con un 29%; y Cataluña, en octavo lugar con un 27%.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Incidente de trenes en la línea Madrid-Sevilla
Jacobo Pérez Miró / Lanza
Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha / Lanza
Primera procesión de Semana Santa en Ruidera / Lanza
Martínez Guijarro en el vento 'Empuéblate. Soluciones contra la despoblación', organizado por EuroCaja Rural y Next Education / JCCM
El proyecto es parte del acuerdo que Orange firmó con el Ejecutivo autonómico con el objetivo de impartir talleres sobre el uso de la tecnología a personas mayores / JCCM
Cerrar