Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Fademur reivindica el «espacio» de las mujeres rurales en su día internacional

Barbara y Salva 2
Imagen de Bárbara y Salva, que coparten cotitularidad en su explotación / Lanza
Lanzadigital.com / CUENCA
Son muchas las mujeres rurales que trabajan en el medio rural, tanto en explotaciones agrícolas y ganaderas como en cualquier otro tipo de negocio. Desde Abia de la Obispalía, Bárbara y Salva explican por qué decidieron acogerse a la titularidad compartida en su explotación de cereales y girasol, así como algunas de los condicionantes que lo hacen más o menos viable. Este tipo de cuestiones, entre otras, son algunas de las que hay que reivindicar y visibilizar en el día internacional de las mujeres rurales que se celebra el día 15 de octubre.

Echar la vista atrás y hacer un repaso a la historia de las mujeres rurales en las explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestra región es motivo más que suficiente para justifica los avances y medidas legales que se están tomando para potenciar la actividad de las mujeres. El día internacional de las mujeres rurales, que se celebra cada año el día 15 de octubre, es el día de reivindicar y visibilizar las figuras que son ejemplo en el sector, así como las posibilidades que tienen las explotaciones familiares para ello.

Durante la celebración del día internacional de las mujeres rurales de FADEMUR en Toledo, Bárbara Herráiz Blais de Abia de la Obispalía, un pueblo con menos de 70 habitantes en la provincia de Cuenca, explicó en una mesa de experiencias con otras emprendedoras de toda España qué la motivó a acogerse a la figura de Titularidad Compartida, así como los condicionantes que implica, porque no todo es color de rosa, Bárbara matiza que “la gente no se confunda con que cualquiera puede hacerlo así, de la nada, pues hay que cumplir unos requisitos y, por ejemplo, dependiendo del tipo de explotación, no se puede empezar desde cero así como así,  diciendo me compro unas hectáreas y un tractor y ya”.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, lleva años apostando por la titularidad compartida, una manera de transformar en ley lo que sucede en las explotaciones agrícolas y ganaderas desde hace años. Es sencillo decir que, a igual trabajo, iguales condiciones, algo que de manera tradicional no ha sucedido. De ahí que ejemplos como el de Bárbara y Salva estén ayudando a emprendedoras de otras regiones; pues sigue siendo una figura que carece de la publicidad necesaria. Pero claro, una situación que necesita mejorarse como ellos mismos indican, “hay muchas personas que sí serían buenas candidatas a acogerse a esta figura; como quienes ya están trabajando en el campo, pero sin que se les reconozca. O, como en mi caso”, explica recordando que, durante su ponencia, mujeres de otras comunidades le pidieron consejo sobre cómo acogerse a la titularidad compartida.

Bárbara llegó al sector debido a su relación personal con Salva, su pareja, procedente de otros sectores profesionales. Una vez dio el salto entendieron que era el momento de formalizarlo a nivel legal. Entre otras cuestiones que motivaron a Bárbara entendió de manera clara la necesidad de profesionalizar su actividad en la explotación. Por supuesto, estos pasos facilitan visibilizar el trabajo de las mujeres como ella, así como el fomento de la igualdad y la mejora la calidad de vida en el medio rural. “Es algo que nosotros tenemos claro, por eso hemos dado este paso; sabemos que si más personas lo hicieran mejorarías cuestiones como más personas en el medio rural, los colegios, los servicios, entre otras”, afirma Bárbara desde su explotación de cereales en Abia de Obispalía.

La figura de la titularidad compartida tiene entre sus objetivos paliar la situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y las consecuencias negativas que de ella se derivan, una norma que está en vigor desde el 5 de enero de 2012. En la actualidad en Castilla-La Mancha hay 221 explotaciones acogidas a la titularidad compartida, la segunda comunidad con más titularidades compartidas de España. Por provincias, 12 en Guadalajara, 35 en Albacete, 51 en Toledo, 57 en Cuenca y 66 en Ciudad Real.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de familia de las mujers con el patrón de Malagón / Lanza
David Triguero y Elizabeth García entregan una placa conmemorativa a la Asociación de Encajeras Nuestra Señora de los Santos/ Lanza
Blanca Fernández recibe Rocío Martín (dcha)/ Lanza
Las visitantes han conocido de primera mano la granja / Lanza
Un momento de la charla / Lanza
La gerente de la ADS Valle de Alcudia ofreció una charla / Lanza
Cerrar