Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Una investigación de la UCLM apunta a una posible diana terapéutica contra el alzhéimer a partir de la actividad de determinadas proteínas

La investigadora Melania Gonzalez-Rodriguez/ UCLM
La investigadora Melania Gonzalez-Rodriguez/ UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha situado un potencial objetivo terapéutico contra la enfermedad de Alzheimer en unas proteínas, las denominadas chaperonas, que colaboran con un tipo de células del sistema nervioso (los astrocitos) para eliminar las proteínas patológicas que provocan la aparición de signos clínicos de la enfermedad, como el deterioro de la memoria.

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Melania González-Rodríguez es la autora principal de un artículo publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences que sitúa un nuevo objetivo terapéutico en un tipo de células del sistema nervioso, los astrocitos, que eliminan las proteínas patológicas asociadas a los signos clínicos de la enfermedad de Alzheimer, como el deterioro cognitivo, a través de otro tipo de proteínas, las chaperonas. En estas últimas, presentes en todas las células, se encontraría esta posible nueva diana para abordar una enfermedad que solo en España afecta a más de ochocientas mil personas. La eliminación de las proteínas patológicas se produciría mediante el proceso de autofagia, por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales, informa la UCLM en nota de prensa.

El objetivo inicial de la investigación de Melania González-Rodríguez, dentro del grupo de Neuroplasiticidad y Neurodegeneración de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, radicaba en determinar la implicación de las neuronas y de otros dos tipos de células del sistema nervioso, la microglía y los astrocitos, en la afectación de un área del cerebro, el hipocampo, en los casos de alzhéimer. Para ello, compararon cerebros con la enfermedad y otros sin ella y contabilizaron la presencia de las distintas células, midieron el volumen del hipocampo y, paralelamente, identificaron marcadores implicados en la enfermedad.

Este enfoque responde a que el alzhéimer se caracteriza por la acumulación de dos proteínas patológicas (péptido β-amiloide y tau), cuyo progresivo cúmulo provoca la aparición de los signos clínicos característicos de la enfermedad, como por ejemplo el deterioro de la memoria. En estadios tempranos de la enfermedad estas proteínas se acumulan en el hipocampo, región esencial en la formación de la memoria.

«Los resultados indicaron que no todas las subregiones del hipocampo estaban igualmente afectadas, sino que una en concreto (CA1) presentaba menor volumen, una pérdida de neuronas y aumento de astrocitos. Los resultados proteómicos destacaron el posible papel de los astrocitos en la eliminación de las proteínas patológicas mediante un proceso denominado autofagia mediada por chaperonas», explica la investigadora González-Rodríguez.

Este trabajo comprende el primer estudio que emplea estereología, es decir, la interpretación tridimensional de secciones planas de materiales o tejidos, para estimar el volumen de distintas subregiones del hipocampo, así como analizar neuronas y células de glía, empleando marcadores celulares específicos en muestras con la enfermedad de Alzheimer.

«La afectación específica de una de las regiones del hipocampo, CA1, pone de manifiesto su mayor vulnerabilidad a los cambios patológicos producidos en la enfermedad, y la participación de ciertas chaperonas (BAG3 y HSP90AB1) en la regulación de los niveles de proteínas patológicas las convierten en objetivos terapéuticos interesantes para esta enfermedad», apunta la investigadora, que agradece la colaboración en el estudio del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), y de los biobancos de Murcia (BIOBANC-MUR), de Tejidos de la Fundación CIEN (BTCIEN) y del Principado de Asturias.

La investigación cuenta con financiación FEDER/UCLM, de los ministerios de Economía y Competitividad y de Ciencia e Innovación; y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Investigadores españoles señalan que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad / Lanza
Investigadores del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de Ciudad Real
Grupo NPND
El congreso se celebrará 28 al 30 de mayo en el Hotel Exe Doña Carlota de Ciudad Real / Lanza
Grupo investigador de la UCLM
El material que utilizará AFA Valdepeñas en el proyecto “Alzheimer en las aulas” gracias a una subvención de CaixaBank / AFA Valdepeñas
Cerrar