• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Patrimonio

Acuerdo del Grupo de Ciudades Patrimonio con la Unesco

El primer edil conquense ha asegurado estar "muy satisfecho", afirmando que "seguiremos buscando acuerdos y colaboraciones"

Vista de Cuenca. - AYUNTAMIENTO - Archivo
Vista de Cuenca. – AYUNTAMIENTO – Archivo
Lanza / CUENCA
Para colaborar en protección de cascos históricos

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, forma parte de la delegación de alcaldes y alcaldesas del Grupo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, encabezada por la presidenta y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, que se ha reunido este lunes en París con el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo, y con el embajador de España en Unesco, Miquel Iceta, acordando reforzar la colaboración.

«Hemos adquirido compromisos y acuerdos muy importantes para las ciudades que componemos el Grupo», ha señalado, subrayando que «pronto tendremos visita del propio Lazare Elondou Assomo para una reunión en España». Dolz ha apuntado también que «esta tarde celebraremos además la Asamblea General del Grupo para cerrar asuntos previamente al cambio de Presidencia, que se producirá en el mes de julio».

El primer edil conquense ha asegurado estar «muy satisfecho», afirmando que «seguiremos buscando acuerdos y colaboraciones con un trabajo conjunto de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad».

Por su parte, la presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, «ha sido una reunión muy productiva en la que hemos acordado con el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo, establecer líneas directas de colaboración para afrontar desafíos como la gestión práctica del Patrimonio Mundial, los problemas derivados de la sostenibilidad, los flujos turísticos o estrategias relacionadas con la pérdida de población en los cascos históricos o la recuperación del comercio de proximidad, además de retos como afrontar estudios y medidas sobre la movilidad en los conjuntos monumentales».

Según ha informado el Ayuntamiento de Cuenca, el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou Assomo, ha destacado que «ha sido una reunión muy positiva, gracias a la cual se va a reforzar la colaboración», y en ese sentido ha invitado a las 15 Ciudades Patrimonio a participar en el próximo encuentro del Centro de Patrimonio Mundial Unesco, que se celebra en el mes de julio en París, donde el Grupo ya ha confirmado su asistencia para compartir sus propuestas y experiencias. Además, se ha comprometido a asistir a una Asamblea que celebre el Grupo en una de las 15 Ciudades Patrimonio.

El embajador de España ante Unesco, Miquel Iceta, ha señalado que «ha sido una reunión muy importante. Por primera vez, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se ha reunido con Unesco y ha pedido una relación directa para colaborar en el buen fin de proteger el patrimonio y hacer frente a grandes retos que son comunes, como pueden ser el turismo de masas o problemas como el vandalismo, que afectan a los bienes patrimoniales».

En este marco, la presidenta ha recordado que «los conjuntos monumentales declarados Patrimonio Mundial se enfrentan a una serie de desafíos comunes que es necesario abordar colectivamente y desde una óptica amplia. En este sentido, la colaboración con Unesco como institución que certifica las Declaraciones de Patrimonio Mundial se sitúa como una colaboración de especial relevancia».

Goretti Sanmartín ha enumerado algunos de los desafíos estratégicos a los que se enfrentan las ciudades, entre los que ha incluido factores como la pérdida de población de los cascos históricos, el envejecimiento de la población o comportamientos incívicos y actos vandálicos contra el patrimonio.

CATÁLOGO DE PROPUESTAS

Ante estos problemas la presidenta del Grupo ha planteado un catálogo de propuestas. «Para abordar los desafíos de futuro, consideramos importante establecer líneas de colaboración y de trabajo conjunto con otras instituciones y entidades que tengan responsabilidades, conocimientos y competencias sobre la preservación y mantenimiento de los bienes y sitios declarados Patrimonio Mundial».

En ese sentido, ha pedido «respeto a los entes y responsables de la gestión municipal, que son los primeros que quieren lo mejor para sus ciudades».

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad también quiere sentar las bases de un trabajo sólido entre las instituciones que permita una colaboración estrecha, con resultados eficaces y medibles. Por esa razón, la presidenta del Grupo ha puesto sobre la mesa la necesidad de «calendarizar acciones y actividades de colaboración, establecer una metodología de trabajo y definir programas de apoyo a la rehabilitación y accesibilidad de viviendas preservando los usos residenciales».

Una reunión que el Grupo evalúa como de gran relevancia y en la que Goretti Sanmartín ha estado acompañada por los alcaldes de la Comisión Ejecutiva, integrada por José Mazarías (alcalde de Segovia, vicepresidente primero del Grupo y presidente de la Comisión de Patrimonio), Rubén Viñuales (alcalde de Tarragona, vicepresidente segundo del Grupo y presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte) y Carlos Velázquez (alcalde de Toledo).

También han formado parte de la delegación del Grupo en París los alcaldes y alcaldesas de Alcalá de Henares (Judith Piquet); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Baeza (Pedro Javier Cabrera), Cáceres (Rafael Mateos), Cuenca (Darío Dolz), Ibiza/Eivissa (Rafael Triguero), Mérida (Antonio Rodríguez Osuna), Salamanca (Carlos García Carbayo) y Úbeda (Antonia Olivares). A todos ellos se han unido las concejalas de Córdoba (Lourdes Morales); Segovia (May Escobar), Toledo (Ana Pérez) y Úbeda (María del Carmen García), así como la secretaria general del Grupo (Rosa Ruiz Entrecanales) y el gerente del Grupo (Javier Martín Arroyal).

El Grupo ha aprovechado estas reuniones para explicar su trabajo de promoción del patrimonio Unesco con ejemplos como la organización del evento cultural ‘La Noche del Patrimonio’ o la realización de congresos y encuentros técnicos, como las recientes jornadas sobre el vandalismo celebradas en Salamanca u otras acciones próximas, entre las que han destacado la intervención del Grupo en la programación de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o la organización de una exposición en Roma.

Antes, la delegación del Grupo se ha reunido con el embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich, quien ha destacado en sus palabras de bienvenida «la labor esencial de los ayuntamientos en la defensa del patrimonio nacional que, en vuestro caso, es también Patrimonio de la Humanidad».

Redondo ha reiterado el compromiso de España y de la Embajada con el apoyo a la promoción de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: «Estamos orgullosos de vuestro trabajo y de la imagen que ofrecéis de nuestro país. Contad con nosotros para seguir trabajando y promocionando en Francia vuestras Ciudades Patrimonio de la Humanidad», ha precisado.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha aprobado en París (Francia) la 'Declaración de Salamanca' - GRUPO DE CIUDADES PATRIMONIO
Foto de familia de los alcaldes de Ciudades Patrimonio / EP
Las Ciudades Patrimonio aprueban el calendario de eventos y de promoción internacional para celebrar su XXX aniversario
Noches Patrimonio
Foto de familia de alcaldes y alcaldesas de las quince ciudades pertenecientes al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con motivo de la celebración de la asamblea constitutiva en Tarragona
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, con los asistentes a las Jornadas - AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA
Cerrar