Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El 18,8% de las ofertas de empleo en Castilla-La Mancha pide titulados

ADE, Medicina e Ingeniería Industrial, las carreras más requeridas en las ofertas de empleo

Castilla-La Mancha pasa a ser la octava autonomía que más ofertas para titulados universitarios aporta al conjunto nacional, con el 2,47% de ellas

Planos
Planos
Lanza / CIUDAD REAL

La mayoría de alumnos españoles se enfrentará a partir de la próxima semana a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y en los próximos días conocerán sus calificaciones finales. Unos exámenes que les darán la oportunidad de decidir qué titulación estudiar en los próximos años y que marcará en gran medida su futuro laboral.

Conocer la empleabilidad que pueda tener una u otra titulación es una buena ayuda a la hora de decidir qué estudiar en base a los resultados obtenidos y la proyección de futuro de cada formación. Además, es una herramienta global importante para poder atajar la brecha que existe entre formación y necesidades de las empresas ya que, según datos de Eurostat España lidera la lista de países europeos con mayor desajuste entre la formación de los trabajadores y el trabajo que desempeñan: En 2024, la tasa de sobre cualificación alcanzó el 35%, la más alta de la Unión Europea (21,3%) .

Entender las necesidades reales del mercado laboral puede ayudar a ajustar esa brecha y decantar al alumnado (y futuros trabajadores y trabajadoras) por estudios con mayor inserción en el mercado de trabajo.

Por ello, el portal de trabajo Infoempleo y LHH Recruitment Solutions , la consultora de selección del talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco, ofrecen un año más un análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales, que se engloba dentro del Informe Infoempleo Adecco 2024: Oferta y demanda de empleo en España.

La formación universitaria en Castilla-La Mancha vuelve a caer

A lo largo del pasado 2024 los estudios universitarios han vuelto a perder peso dentro de la oferta de empleo publicada en Castilla-La Mancha. Ahora están presentes en el 18,79% del empleo publicado, 15,6 puntos porcentuales menos que en el ejercicio anterior. Esto los convierte en el tercer nivel formativo más requerido por las empresas castellanomanchegas, tras los titulados en Formación Profesional y los candidatos con estudios de Enseñanza Secundaria y/o Graduado Escolar.

A nivel nacional, la formación universitaria también sufre un retroceso, aunque no tan profundo como el castellanomanchego (21,42%; -6 p.p.).

¿Qué razones pueden estar detrás de este descenso de ofertas publicadas que exigen titulación universitaria para trabajar? La causa podría estar en una combinación de factores .

Por un lado, una formación académica que no se alinea con las demandas del mercado (España lidera la tasa de sobre cualificación en la UE, con un 35,9% de empleados/as trabajando en puestos que no requieren su nivel de estudios), junto a una notable escasez de titulados en áreas clave (tecnología e ingeniería principalmente), así como una creciente preferencia por perfiles con la experiencia práctica y habilidades específicas que ofrecen los titulados en FP.

Por otro lado, en los últimos años la demanda de titulaciones universitarias ha estado condicionada en gran medida por las necesidades que se generaron durante la pandemia . Una vez totalmente superada esa situación crítica, la bajada en el número de ofertas, tanto en el sector sanitario privado como en el formativo, ha tenido también importantes consecuencias para este nivel.

Castilla-La Mancha, octava en la distribución regional

Si ponemos el foco en la relevancia de las titulaciones universitarias por comunidades autónomas, un año más se observan importantes diferencias. La mayor parte de las ofertas de empleo que exigen este tipo de formación se dan, otro año más, en la Comunidad de Madrid (32,37%), que además es, con notable diferencia y por tercer año consecutivo, la que más ha incrementado su aportación al total nacional en el último año, con 6,28 puntos porcentuales.

En la segunda posición se mantiene Cataluña, que experimenta el segundo mayor incremento interanual, de 3,79 puntos porcentuales y agrupa ahora el 18,32% de la oferta universitaria.

Tras ellas vuelve a estar ahora Andalucía. Y, aunque la comunidad andaluza apenas avanza un par de décimas en el último año, sigue concentrando el 13,49% de las ofertas para universitarios/as y se mantiene en la tercera posición del ranking autonómico.

En la cuarta plaza vemos ya el primer cambio en el orden del ranking. Ahora se sitúa aquí Castilla y León que, a pesar de perder 1,3 puntos porcentuales, mejora una posición y agrupa el 7,31% de las ofertas para titulados universitarios del país

Estas son las cuatro comunidades donde se registra un mayor porcentaje de ofertas de empleo

que buscan titulados universitarios y demuestran la gran concentración territorial en este campo pues juntas reúnen el 71,5% del total de vacantes.

País Vasco baja un escalón y se queda en la quinta posición, concentrando el 6,97% de las ofertas del país tras experimentar la mayor caída interanual (-2,71 p.p.). Mientras que la Comunidad Valenciana mantiene posición a pesar de perder medio punto porcentual interanual (5,78%).

Al séptimo lugar se alza este año Aragón que incrementa ligeramente su aportación al conjunto nacional (3,04%; +0,18 p.p.,), seguida en esta ocasión de Castilla-La Mancha (2,47%; -1,56 p.p.) que sufre el segundo peor retroceso porcentual que le hace perder un escalón en el ranking para quedar octava.

image

Fuente: Titulaciones más demandadas. Infoempleo y LHH Recruitment Solutions

Con el 2,27% de las ofertas para titulados universitarios está la Región de Murcia, que mejora dos puestos tras incrementar su participación en 0,36 p.p.). Tras ella se sitúan Galicia -que también pierde peso y posiciones con respecto al año anterior- (1,58%; -1,39 p.p.), Canarias (1,43%, -0,61 p.p.) que baja un escalón, y Cantabria (1,19%; -0,03 p.p.).

Por el lado contrario, son las autonomías de La Rioja, que cierra por segundo año consecutivo la tabla autonómica (0,42%; -0,40 p.p.), Extremadura (0,63%; -1,05 p.p. retroceso que le hace bajar varias posiciones en el ranking), Asturias (0,74%; -0,24 p.p.) e Islas Baleares, ambas mejoran un puesto (0,89%; -0,17 p.p.) las que concentran una menor proporción de ofertas de empleo que requieren titulación universitaria. Les sigue hacia arriba Navarra (1,0%; -0,06 p.p.).

Las titulaciones con más vacantes en Castilla-La Mancha

En 2020, tras años de hegemonía, la carrera de Administración y dirección de empresas (ADE) dejó de ser la titulación universitaria más solicitada por las empresas castellanomanchegas en beneficio de las titulaciones sanitarias y las relacionadas con la educación. Sin embargo, a lo largo de 2024 ha vuelto a ser la titulación más requerida para trabajar, con el 3,65% de las vacantes (+0,14 p.p.). Un año atrás estaba todavía en quinto lugar.

A la segunda posición se alzan desde la tercera de un año atrás los grados de Medicina y Biomedicina con el 2,13% de las vacantes (y eso a pesar de sufrir el tercer mayor retroceso interanual, de cuatro puntos). Y en tercera posición se colocan ahora las ofertas que demandan Ingeniería Industrial, con el 1,83%, tras crecer medio punto porcentual en el último año.

Desde la 14º posición de hace un año, ahora aparece como la cuarta titulación más buscada Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos (1,52%, +0,62 p.p.). Es la titulación que más crece. Y entre las cinco titulaciones con más salidas laborales en Castilla-La Mancha se encuentra también Ingeniería Electromecánica, con un 1,37% (sube seis posiciones tras crecer su participación algo más de una décima interanual) .

Este top 5 difiere en parte del recogido a nivel nacional, en el que ADE lidera la demanda, seguida de Comercio y Marketing, Medicina y Biomedicina, el doble grado de Administración de empresas y Derecho, y Ciencias del Trabajo.

Por detrás de ellas aparecen en el ranking castellanomanchego el doble grado de Administración de empresas y Derecho , con un 1,22% de las ofertas (mejora siete posiciones y avanza 0,23 puntos), empatada en esta ocasión con Ingeniería Eléctrica (1,22%; +0,50 puntos porcentuales). Les siguen Ingeniería Aeronáutica (0,91%, +0,55 p.p.) y Arquitectura (0,76%, +0,22 p.p.).

Los grados que conforman Educación y Pedagogía, que un año atrás eran los más demandados en Castilla-La Mancha, son los que más ven caer su demanda (-24,83 p.p.). Bajan a la parte final de la tabla y representan solo el 0,03% de las vacantes regionales para universitarios.

Mención especial merece, una edición más, el porcentaje de ofertas en las que se requiere que el candidato tenga titulación universitaria, aunque no se especifique cuál, pues son más de 3 de 4 casos (78,23%; +46,31 puntos porcentuales) .

image

Fuente: Titulaciones más demandadas. Infoempleo y LHH Recruitment Solutions

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Carlos Sánchez Muñoz es el único físico premiado en la convocatoria de las becas Leonardo 2025 de Fundación BBVA / Lanza
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 en el campus de Ciudad Real / Clara Manzano
La herramienta de reciente adquisición abre nuevas posibilidades para acercar la investigación biomédica a la clínica / Lanza
Presentación en el Centro Médico Rondilla de la nueva odontóloga, Sión Cruz / Lanza
Vicente Calatayud  /Patricia Galiana.
Cerrar