• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Por el mal estado de las parcelas

Agricultores de pueblos de Toledo afectados por la DANA no pueden sembrar

Asaja de Toledo insta a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural "a mostrar empatía con los afectados

Imagen de archivo de tierra de labor sin arar / EP
Imagen de archivo de tierra de labor sin arar / EP
Europa Press / TOLEDO

Agricultores de las comarcas de la Sagra, norte de Toledo y algunos municipios de la Mancha toledana han informado a Asaja Toledo de las dificultades que están teniendo a la hora de realizar las labores de preparación de la tierra previas a la sementera, como consecuencia del mal estado de las parcelas agrícolas y de los caminos a causa de la DANA que entre el 2 y el 4 de septiembre provocó graves daños en estas zonas afectando a las tierras agrícolas.

Según la organización agraria, dos meses después del temporal todavía hay superficies de cultivo, sobre todo las ubicadas en los valles, con zonas encharcadas, acumulaciones de lodo y arena, regueros, zanjas –algunas de gran extensión y profundidad– y deslizamientos de tierras, lo que dificulta el trabajo y está provocando que los tractores y cualquier maquinaria pesada se hunda en el terreno impidiendo llevar a cabo las labores previas a la siembra, que suelen comenzar en septiembre para, posteriormente, durante los meses de octubre y noviembre, echar la simiente.

«Pero no solo se está retrasando la sementera. Son muchos los cerealistas que este año tendrán que dejar sin sembrar muchas de las tierras afectadas, por las dificultades que están teniendo en su acondicionamiento», ha denunciado.

Ante esta situación, y «atendiendo a causas de fuerza mayor», Asaja de Toledo insta a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural «a mostrar empatía con los afectados y que no sean sancionados por posibles incumplimientos de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (conocidas como condicionalidad reforzada) a las que están sometidos todos los perceptores de ayudas de la Política Agraria Común (PAC)».

En concreto, se solicita que se atenúen las normas relativas a la diversificación de cultivos y superficie de barbecho.
Asimismo, la organización agraria pide que se flexibilicen los requisitos de los ecorregímenes de la PAC para que los agricultores puedan cumplirlos y acogerse a ellos y no vean reducidas sus ayudas.

En este sentido, considera que, entre otras medidas, se debería permitir a los cerealistas afectados dejar un mayor porcentaje de barbecho.
DOBLEMENTE PENALIZADOS

Asaja Toledo recuerda que, de no poder incluir sus tierras en algún ecoesquema, los agricultores estarían siendo doblemente penalizados, ya que no solo sufrirían la merma de ingresos por falta de producción, sino que, además, percibirían menos ayudas de la PAC al no poder cumplir al cien por cien los requisitos de ecorregímenes como el de la rotación de cultivos con especies mejorantes.

«A todo lo anterior, habría que añadir el incremento de los gastos que están suponiendo para los agricultores los trabajos necesarios para devolver las parcelas al estado óptimo para la actividad agrícola y que pasan por limpiar, retirar lodo, rellenar regueros, nivelar el terreno y, en zonas cercanas a ríos y arroyos, retirar toda la arena que quedó depositada con las inundaciones provocadas por el desbordamiento de cauces», añaden desde la organización.

Por otro lado, en municipios como Tembleque, El Romeral, que también se vieron afectados por el temporal de septiembre, agricultores con tierras dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Mancha Norte muestran su preocupación ante las dificultades para cumplir con algunas de las condiciones para acceder al pago compensatorio para zonas de cereal con prácticas agrícolas favorables a la cría de aves esteparias, en especial con el plazo de siembra, que termina el 30 de diciembre, y que es imposible de cumplir teniendo en cuenta todo el trabajo que queda para acondicionar toda la superficie de labranza.

En este último caso, Asaja Toledo confía en que se tengan en cuentas estas circunstancias y los afectados no sean penalizados y puedan seguir cobrando una ayuda que hace compatible el mantenimiento de zonas cerealistas de secano, poco rentables económicamente, pero esenciales por ser el hábitat natural de especies protegidas como la avutarda.

Aparte de las tierras de labor, hay que añadir que hay numerosas parcelas de leñosos donde aún se están acometiendo trabajos de limpieza y nivelación del terreno.

Para documentar y dejar constancia del estado actual de las parcelas, desde Asaja Toledo se está aconsejando a los agricultores con dificultades para sembrar o para cumplir los requisitos de condicionalidad o de ayudas agroambientales específicas, subir fotos de sus parcelas a la aplicación de gestión de la PAC SGA@pp.
CAMINOS

Por último, la organización agraria urge a los ayuntamientos a acelerar el arreglo de caminos, instándoles a utilizar para ello todos los medios económicos y profesionales de que dispongan.

«El pésimo estado de estas vías después del temporal de septiembre, cuya situación empeoró aún más en algunos pueblos como consecuencia de la lluvia caída a mediados de octubre, dificulta y, en algunos casos, imposibilita, el acceso a las tierras agrícolas y han llegado a provocar un accidente en Casarrubios del Monte por deslizamiento de tierras, aunque, afortunadamente, sin daños personales graves», han criticado.

Los caminos, que no solo usan los agricultores, son imprescindibles para que se pueda desarrollar la actividad agraria de la que viven muchas familias en estos municipios, ha terminado precisando la organización.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Denuncian los graves daños ocasionados por la plaga de conejos en el término municipal de Tomelloso / Lanza
La charla ha tenido lugar en el salón social de Virgen de las Viñas / F. Navarro
La presentación tuvo lugar en el IRIAF
El salón social de la cooperativa en la calle Campo acogerá el encuentro.
Imagen de archivo de una cosechadora trabajando en Ciudad Real / Clara Manzano
Restos de la DANA en un campo de arrozales en las inmediaciones de la Albufera, - Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Cerrar