Las tormentas de pedrisco registradas en España durante 2023 afectaron a 592.083 hectáreas agrícolas aseguradas y provocaron daños por 258 millones de euros. Son las cifras más altas desde 2018.
En Castilla-La Mancha, Agroseguro ha abonado 34,9 millones de euros en indemnizaciones a causa de los siniestros por pedrisco en 2023. Ha sidola tercera región con más indemnizaciones, por detrás de la Comunidad Valenciana (57,7 millones de euros) y Murcia (48,4 millones de euros). La mayor parte del dinero ha acabado en Albacete, en concreto, 23,9 millones.
Albacete, entre las provincias con más hectáreas afectadas
La superficie citada representa un grado de afectación superior en un 140% a la del año 2022. Por zonas, se aprecia claramente una incidencia muy elevada en el sistema Ibérico y valle del Ebro, donde se concentran las provincias con mayor superficie siniestrada por pedrisco durante 2023.
Burgos ocupa el primer puesto con 97.329 hectáreas afectadas. Detrás sigue Soria (56.806 hectáreas), Navarra (43.677 hectáreas), Zaragoza (34.807 hectáreas) y La Rioja (26.339 hectáreas). Asimismo, destacan los daños registrados en Albacete (36.464 hectáreas), Valencia (29.227 hectáreas) y Murcia (25.559 hectáreas).
El melón, la sandía y el viñedo de Albacete, entre los más dañados
La cifra de indemnizaciones expuesta representa un 110% más que en 2022 y ha sido abonada a productores asegurados en 49 provincias (todas, a excepción de Las Palmas). Por ámbito, la mayor cuantía corresponde a la Región de Murcia (48,4 millones), debido al alto valor de las producciones afectadas por las constantes y severas tormentas de granizo, como son cítricos, melocotón, albaricoque, uva de mesa, melón o sandía.
A continuación, se sitúan las provincias de Valencia (35,2 millones, principalmente en caqui, cítricos y viñedo) y Albacete (23,9 millones, con especial incidencia, sobre todo, en viñedo, melocotón, albaricoque, lechuga, brócoli y cebolla), según revela un informe de Agroseguro.
En el conjunto de los datos, se aprecia el peso de la superficie afectada de los cultivos herbáceos, así como el alto valor de la producción dañada y las indemnizaciones en frutales, cítricos, caqui, viñedo u hortalizas. Se da la circunstancia de que el año 2023 ha combinado la sequía más grave de la historia del seguro agrario con una de las mayores incidencias por pedrisco desde su creación en 1980.
88 días consecutivos con siniestros por pedrisco
Durante 2023, las tormentas se extendieron a lo largo de los doce meses del año, y se recibieron declaraciones de siniestro correspondientes a 215 días con registro de pedrisco. No obstante, destacan los meses de junio y julio, que acumularon casi el 75% de la superficie siniestrada, y muy en especial el primero de ellos, con 319.000 hectáreas siniestradas en numerosos puntos de la geografía española.
En concreto, los pedriscos se registraron a diario y de manera continuada entre el 3 de mayo y el 29 de julio, ambos inclusive, lo que suma 88 días consecutivos con tormentas en diferentes zonas de nuestro país.
La fuerte incidencia del pedrisco se está reproduciendo también en 2024, con daños desde la primera semana del año y con hasta 26 jornadas de tormentas de fuerte granizo durante el mes de abril.
Seguros agrarios
El riesgo de pedrisco se encuentra entre las coberturas disponibles para todas las líneas agrícolas del sistema español de Seguros Agrarios Combinados. Las tormentas se registran de manera constante, son cada vez más violentas, abarcan más superficie y afectan a explotaciones de casi cualquier ámbito de nuestra geografía. Por ello, el seguro agrario es la mejor herramienta a disposición de los agricultores para proteger sus explotaciones frente a los graves daños que provoca.
El sistema español de Seguros Agrarios Combinados ofrece cobertura al sector agrario frente a los daños causados en las producciones agrícolas y ganaderas por siniestros de diversa naturaleza. Las condiciones climáticas extremas y cambiantes y los perjudiciales efectos que tienen en las cosechas ponen de manifiesto la conveniencia de proteger las explotaciones con un seguro agrario que permita hacer frente a estas situaciones.