• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En los primeros días de mayo

Agroseguro recibe 34.000 hectáreas agrícolas siniestradas por pedrisco en Castilla-La Mancha

Los mayores daños fueron en cultivos herbáceos, uva de vino, frutales, almendro y hortalizas en Albacete, Toledo y Ciudad Real

Cereal dañado por el granizo  / Clara Manzano
Cereal dañado por el granizo / Clara Manzano
Lanza / CIUDAD REAL

Los sucesivos frentes tormentosos registrados durante los primeros días de mayo han causado daños en al menos 80.000 hectáreas aseguradas en toda la península. Una cifra todavía provisional, ya que el envío de las declaraciones de daños continuará durante esta semana, una vez los agricultores puedan acceder a las parcelas.

Para mantener su compromiso de realizar la evaluación de daños con la máxima celeridad posible, Agroseguro coordinará en los próximos días un despliegue de alrededor de 200 peritos, incluyendo a todos los profesionales de las zonas afectadas e incluso de otras regiones, informan en nota de prensa.

Todos los riesgos relacionados con estas tormentas, y especialmente el pedrisco, están incluidos en el sistema español de Seguros Agrarios Combinados. Aunque es habitual que el pedrisco provoque daños durante la primavera y el verano, en 2025 está destacando por su intensidad y su temprana ocurrencia, ya que los meses de abril y mayo han estado marcados por el paso de constantes frentes tormentosos que, tras un otoño e invierno húmedos y con lluvias recurrentes, están causando daños en producciones que presentaban un buen desarrollo, como los cultivos herbáceos, y en concreto, el cereal de invierno.

Castilla-La Mancha: 34.000 hectáreas

El viernes, 2 de mayo, se produjeron fuertes aguaceros y tormentas, que en determinadas zonas han venido acompañadas de pedrisco de gran tamaño, generando daños importantes que podrían alcanzar las 28.000 hectáreas en toda la comunidad autónoma. Los más destacables se concentran en cultivos herbáceos, uva de vino, frutales, almendro y hortalizas de Albacete, Toledo y Ciudad Real. Además, entre los días 7 y 10 de mayo repitieron las tormentas en Albacete, concretamente en los términos de Agramón (comarca de Hellín), Fuente-Álamo, Ontur y otros colindantes, afectando a 6.000 hectáreas de frutales, uva de vino, almendro, pistacho, cereales y hortalizas.

Aragón: 27.000 hectáreas

En las tardes de los días 2 y 3 de mayo, se produjeron fuertes tormentas acompañadas de granizo, especialmente en una franja desde el norte de la provincia de Teruel hasta la zona de los Monegros de Huesca, incluyendo las comarcas de Zaragoza, Daroca y La Almunia, en Zaragoza. Los daños podrían alcanzar las 20.000 hectáreas de cereal de invierno.

Nuevamente, el 9 y 10 de mayo se registraron fuertes tormentas de lluvia y, en algunos casos, de pedrisco en los términos de Tauste, Boquiñeni y Gallur (Zaragoza); Gurrea de Gállego y Alcalá de Gurrea (Huesca) y otros puntos de la comarca de La Jacetania. Se estiman, al menos, otras 7.000 hectáreas afectadas en explotaciones de cereal, maíz, alfalfa, viña, hortalizas, cereza, almendro y frutales.

Comunidad Valenciana: 7.000 hectáreas

El 3 de mayo, una tormenta descargó pedrisco en la comarca de la Vall d’Albaida, afectando a cultivos de frutales, cítricos y caqui de Bélgida, Albaida, Otos, Pobla del Duc, Ontinyent y El Palomar, principalmente. De mayor intensidad y extensión han sido los pedriscos de los días 8 y 10 de mayo, con siniestros en 5.000 hectáreas de cítricos, frutales, caqui y hortalizas de Losa del Obispo, Villar de Arzobispo, Casinos, Pedralba, Chulilla, Bugarra, Gestalgar y Ribarroja de Turia, así como en viñedos de la comarca de Utiel-Requena.

Navarra y La Rioja: 3.200 hectáreas

Tras registrar un primer pedrisco el 4 de mayo, con afección en el viñedo de la Rioja Alavesa y Rioja Alta, nuevamente los días 10 y 11 de mayo, un segundo pedrisco de alta intensidad con foco en la localidad riojana de Aldeanueva de Ebro ha afectado a los cultivos de viñedo, hortalizas, herbáceos y frutales de la Rioja Baja (La Rioja) y La Ribera (Navarra). En total, la superficie afectada hasta la fecha estaría en el entorno de las 3.200 ha.

Región de Murcia: 10.000 hectáreas

Ha registrado varios días con pedrisco, destacando, en primer lugar, el del 8 de mayo, con centro en Mula y afectando a cerca de 2.000 hectáreas de frutales, cítricos y hortícolas. De más intensidad ha sido el ocurrido el 10 de mayo, que ha abarcado dos mangas: la primera afectando a la zona de Jumilla y Yecla, muy extensa, que en una primera estimación podría haber afectado a más de 6.000 hectáreas de frutales, uva de vino, olivar, almendro, lechuga y brócoli; la segunda manga ha caído en la vega media del Segura, en las localidades de Lorquí y Alguazas, afectando a unas 2.000 hectáreas, principalmente de cultivos frutales y cítricos.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Campo tras una de las tormentas de granizo del pasado mes de mayo / Lanza
Un viñedo afectado por el pedrisco en La Mancha / Archivo Lanza
Imagen de archivo de granizo / Lanza
Cereal dañado por el granizo  / Clara Manzano
Imagen de archivo de uva de vinificación dañada / Agroseguro
Imagen de un olivar / JCCM
Cerrar