• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

AJE y CEOE piden al Gobierno «medidas drásticas» y «ponerse las pilas» para que la diplomacia con Argelia «triunfe»

El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, CEAJE, Fermín Albaladejo, y el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, Lorenzo Amor
El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, CEAJE, Fermín Albaladejo, y el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, Lorenzo Amor
Lanza / CUENCA
El vicepresidente de CEOE ha expresado que desde la organización están "muy preocupados", ya que son "muchos miles de millones de euros" lo que mueve el comercio de España con Argelia

El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, CEAJE, Fermín Albaladejo, y el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, CEOE, Lorenzo Amor, han pedido este jueves al Gobierno central «medidas drásticas» y «ponerse las pilas» para que la diplomacia con Argelia «triunfe» y esta crisis diplomática no suponga un perjuicio para los empresarios de España.

Así se han pronunciado ambos durante una rueda de prensa celebrada en Cuenca previa al inicio de la asamblea anual que CEAJE está celebrando este jueves en la ciudad de las Casas Colgadas, toda vez que este jueves por la mañana se haya conocido que el país africano ha prohibido las operaciones comerciales con España.

Para Albaladejo, esta noticia afecta tanto al conjunto del país como a los jóvenes empresarios, poniendo como ejemplo al vicepresidente de CEAJE, quien tiene intereses comerciales con Argelia y ya estaba sufriendo problemas de pago por parte argelina desde hace al menos 3 semanas.

«El Gobierno tiene que tomar medidas drásticas y tiene que ponerse las pilas con la diplomacia en Argelia», ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez, quien espera que la situación actual «se desbloquee».

«No se pueden tener este tipo de relaciones exteriores», ha asegurado, por lo que ha opinado que el presidente del Gobierno «tiene que tomar medidas».

PREOCUPACIÓN DE LA CEOE

Por su parte, el vicepresidente de CEOE ha expresado que desde la organización están «muy preocupados», ya que son «muchos miles de millones de euros» lo que mueve el comercio de España con Argelia.

«Con esta preocupación instamos al gobierno a que la diplomacia tiene que triunfar como lo ha hecho en otras ocasiones, pero además que esto no venga a más, porque lo que sería gravísimo es que nos cortaran el suministro de gas», ha subrayado Amor.

Por eso, el vicepresidente de la patronal ha pedido al Gobierno que se desplace hasta Argelia y se siente con su gobierno para hablar. «Estamos poniendo en juego y en jaque no solo las relaciones comerciales de muchas empresas, de muchos ciudadanos, sino también el suministro del gas en nuestro país», ha expresado.

«JARRO DE AGUA FRIA»

El vicepresidente de CEAJE y empresario alicantino de componentes de automoción con relaciones comerciales con Argelia, David Santiago Vicente, ha calificado la noticia de este jueves como «un jarro de agua fría». «Desde hace semanas teníamos una previsión de que esto podía pasar y al final ha pasado», ha lamentado.

Su empresa tiene en el país africano una cuota de mercado del 20%, y ahora están a la esperando que llegue «como agua de mayo el desbloqueo de la situación».

Aún así, cree que este tipo de decisiones «no se pueden tomar de manera unilateral» ya que hay que tener en cuenta «a todas las partes que se ven afectadas». «Tendremos que ver cómo evoluciona la situación y cómo va a afectar a la cuenta de resultado», ha desgranado, afirmando que ya han empezado a buscar soluciones a este problema.

Soluciones que podrían pasar por continuar exportando a Argelia a través de otras empresas instaladas en la Unión Europea, aunque las pérdidas ya están ahí porque «el flujo diario que había ha quedado parado».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Economía Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros,
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey. - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (i) y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez (d), llegan a un desayuno informativo de Nueva Economía Forum, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz de Madrid, a 2 de julio de 2024, en Madrid (España) / Europa Press Photo
En nota de prensa, recalcan que establecer un plazo de día y medio para analizar y debatir sobre el documento no tiene como objetivo acordar sino imponer".
Antonio Garamendi
Cerrar