• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Al menos una o dos sesiones de pilates o ejercicios de fuerza a la semana reducen el dolor y la discapacidad en la lumbalgia crónica, según un estudio de la UCLM  

Infographic 21.03
Los beneficios del ejercicio físico para la salud en general, y reducir las consecuencias de determinadas dolencias, han vuelto a constatarse en un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha/ UCLM
Lanza / CUENCA
Realizar al menos una o dos sesiones a la semana de pilates o de ejercicios de fuerza reduce el dolor y la discapacidad en la lumbalgia crónica, el dolor casi constante en la zona baja de la espalda que afecta a más del dieciocho por ciento de la población española. Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y publicado por la revista Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy.  

Los beneficios del ejercicio físico para la salud en general, y para reducir las consecuencias de determinadas dolencias en particular, han vuelto a constatarse en un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que determina qué ejercicio es el mejor para disminuir el dolor y la discapacidad en lumbalgia crónica, informa la UCLM en nota de prensa

Tras examinar 118 artículos, más de nueve mil pacientes y diferentes prácticas deportivas, un equipo de investigación de la UCLM ha determinado que lo más eficaz para reducir el dolor y la discapacidad asociadas a esta dolencia son las rutinas de al menos una o dos sesiones a la semana de Pilates o de ejercicios de fuerza. A continuación, otras características de los programas de entrenamiento que resultaron también efectivos fueron las sesiones de al menos una hora de ejercicios basados en el core, la fuerza o las denominadas prácticas de cuerpo-mente (como el yoga o el tai-chi); y, por último, la duración de dichos programas de entrenamiento de tres a nueve semanas de Pilates y ejercicios basados en el core.

Mayor causa de baja laboral

Los resultados de este trabajo, publicado en el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, resultan especialmente relevantes si se considera que la lumbalgia crónica es la mayor causa de baja laboral e incapacidad en el mundo. Según el informe del Sistema Nacional de Salud publicado en 2019, la lumbalgia es el segundo problema de salud crónico en la población española, con algo más de un dieciocho por ciento de afectados que sufren este dolor casi constante en la zona baja de la espalda.

El grupo responsable del estudio está integrado por Rubén Fernández-Rodríguez, Celia Álvarez-Bueno, Iván Cavero Redondo, Ana Torres Costoso, Diana Pozuelo-Carrascosa, Sara Reina-Gutiérrez, Carlos Pascual Morena y Vicente Martínez Vizcaíno, todos ellos investigadores del Centro de Estudios Sociosanitarios y profesores de las facultades de Enfermería de Cuenca y de Fisioterapia y Enfermería de Toledo.

El artículo especifica que cualquier ejercicio físico ayuda en la disminución del dolor y la discapacidad en la lumbalgia crónica, excepto los estiramientos (en el dolor) y los ejercicios de McKenzie o basados en la extensión (para la discapacidad). Además, establece las opciones más efectivas para disminuir el dolor (por orden de mayor efectividad): pilates, ejercicios de cuerpo-mente y de core; y para reducir la discapacidad: pilates, ejercicios de fuerza y ejercicios de core.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Accidente de tráfico
Comisión Especializada de Prevención de Riesgos Laborales
 EUROPA PRESS - Archivo
Lanza
Una mujer en la entrada de un centro de salud
 La Sexta
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar