Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Más de un centenar de personas se han dado cita

La primera jornada de la Cátedra AECC-UCLM aborda el cuidado integral del paciente oncológico

La jornada ha sido concebida como un espacio para encontrarse, reflexionar y avanzar de forma conjunta hacia una oncología más centrada en la persona

I Jornada de la Cátedra AECC-UCLM / Lanza
I Jornada de la Cátedra AECC-UCLM / Lanza
Lanza / ALBACETE

Más de un centenar de personas han participado en la I Jornada sobre Comunicación, Cuidado y Acompañamiento del Paciente Oncológico y su Familia, organizada por la Cátedra de Humanización del Paciente Oncológico AECC-UCLM, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Albacete y la Sede Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

La jornada se enmarca en el primer año de andadura de la Cátedra, una alianza entre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que tiene como objetivo «tender puentes entre el conocimiento académico, la práctica asistencial y las necesidades reales de quienes viven un proceso oncológico», según explicó su directora, la profesora e investigadora Eva Galán.

Desde este enfoque, la jornada apostó por una visión integral del cuidado, donde la comunicación efectiva, el acompañamiento emocional y el trato humano tengan el mismo peso que cualquier técnica o tratamiento.

I Jornada de la Cátedra AECC-UCLM / Lanza
I Jornada de la Cátedra AECC-UCLM / Lanza

Durante el acto de apertura, Galán afirmó que «humanizar no es un lujo, sino una necesidad», y destacó que «una palabra oportuna, una escucha activa o una presencia respetuosa pueden aliviar el sufrimiento, mejorar la adherencia al tratamiento y reforzar el vínculo terapéutico». La jornada fue concebida como un espacio para encontrarse, reflexionar y avanzar de forma conjunta hacia una oncología más centrada en la persona.

Uno de los aspectos más valorados fue la presencia y participación de pacientes y familiares, «cuyas voces se convirtieron en el eje de muchas de las reflexiones», como explica la directora de la cátedra.

Sus intervenciones pusieron de relieve la importancia de sentirse acompañados, comprendidos y bien informados durante todo el proceso oncológico. Se plantearon demandas concretas como la necesidad de una atención continuada —con la figura de la enfermera gestora de casos como referente—, una propuesta que también defendió la presidenta del Colegio de Enfermería, Concha Piqueras, además de más recursos para la atención psicológica desde el diagnóstico, espacios más habitables y más tiempo y profesionales para garantizar una buena atención. Por su parte, la presidenta de la AECC en Albacete, Mª Victoria Fernández, también ha puesto el foco en la importancia del entorno del paciente oncológico como parte del cuidado.

Estructura de la jornada

La jornada se estructuró en varias mesas de diálogo con profesionales sanitarios, representantes institucionales, asociaciones y personas con experiencia directa en procesos oncológicos. Se abordaron temas como la comunicación como herramienta terapéutica, la dimensión emocional de la enfermedad o la confianza como base de la relación entre paciente y profesional. Se insistió en que «no se puede curar sin cuidar», y que «humanizar implica también cuidar del propio equipo asistencial para evitar el desgaste emocional».

En la sesión de la tarde se impartieron tres talleres participativos, que contaron con más de cien inscritos, que ofrecieron herramientas prácticas y cercanas para el día a día respecto a la mejora de la comunicación con las personas con cáncer, el cuidado de la piel durante y después del tratamiento y la incorporación del humor y la risoterapia como forma de cuidado emocional.

La jornada fue inaugurada por la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Maite Marín, quien señaló que «humanizar implica volver a los valores esenciales y trabajar desde la confianza, la equidad y la eficiencia».

La jornada también contó con la presencia de representantes institucionales del Gobierno regional, la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Albacete, la Gerencia de Atención Integrada y la Universidad de Castilla-La Mancha, entre otros.

Desde la Cátedra AECC-UCLM, se trasladó un agradecimiento especial al Colegio de Enfermería de Albacete, a la AECC y a las instituciones presentes por su compromiso. Esta primera edición ha supuesto, en palabras de Eva Galán, «un paso firme para seguir sumando miradas, voces y acciones en el camino hacia una oncología que cuide con ciencia, con conciencia y con alma».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Participantes en la IX Jornada Odonatológica del Viso del Marqués
La concejal de Educación, María José Escobedo
Estudiantes durante la prueba de acceso a la universidad PAU / Clara Manzano
II edición del 'Campus de verano UniDiversidad' de Fundación ONCE - FUNDACIÓN ONCE
Decenas de personas participan en la marcha contra el cáncer de la AECC / J. Jurado
Cerrar