Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La UCLM, anfitriona del XXIII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada

La UCLM, anfitriona del XXIII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada/UCLM
La UCLM, anfitriona del XXIII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada/UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Facultad de Humanidades de Albacete, acoge desde este miércoles y hasta el viernes, 26 de febrero, el XXIII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC), que reúne a más de un centenar de expertos en literatura de universidades nacionales e internacionales. El encuentro, con carácter online, ha sido inaugurado esta mañana por el rector de la UCLM, Julián Garde, junto al presidente de la SELGYC, Dámaso López; el decano de la Facultad de Humanidades, Francisco Cebrián, y los coordinadores del evento y profesores de la UCLM, Margarita Rigal y Fernando González.

El XXIII Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada ha arrancado esta mañana con un total de 107 participantes, entre los que se encuentran destacados expertos en literatura de diferentes universidades nacionales e internacionales. Este foro, según informa la UCLM en nota de prensa, tiene carácter online y se desarrollará desde la Universidad de Castilla-La Mancha con el objetivo de profundizar en sus tres temáticas principales: Literatura y Visualidad, Literatura y Ecología y Voces de África.

Durante tres jornadas, que se extenderán hasta el viernes, 26 de febrero, los participantes asistirán a diferentes sesiones de mañana y tarde en las que se expondrán diversas comunicaciones de unos quince minutos de duración, centradas en las temáticas del programa.

Un trabajo conjunto que han destacado, tanto el presidente de la Selgyc, Dámaso López, como el rector, Julián Garde, quien mostraba su agradecimiento y reconocimiento por el trabajo global de organizar un congreso de estas características de forma virtual, personalizando ese esfuerzo en la propia Facultad y en el grupo de Investigación Consolidado de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte “LyA”, dirigido por los profesores de Filología Moderna Margarita Rigal y de Historia del Arte Fernando González.

Temáticas del simposio

Literatura y Visualidad. “Desde la Antigüedad, se ha producido un continuo diálogo entre literatura y artes plásticas que ha derivado en conceptos y tópicos como el horaciano ut pictura poesis, la visión de Simónides de Ceos sobre la poesía como pintura que habla, el ideal de las artes hermanas o la poeniana unidad de concepto. Todo ello ha cristalizado en obras literarias en las que sus autores han actuado como auténticos artistas plásticos que, sirviéndose de recursos como la ékfrasis, entre otros, han “pintado” o “esculpido” con palabras enfatizando así la visualidad de sus textos”.

Literatura y Ecología. “Desde este ámbito nos corresponde entender, criticar y reconstruir los modelos culturales responsables del estado actual de nuestro planeta, así como preguntarnos sobre la compleja relación entre cultura y naturaleza, tanto de manera diacrónica como sincrónica. Por consiguiente, la ecocrítica, esto es el estudio de las relaciones entre literatura y medioambiente, comprende cuestiones artísticas, filosóficas, pero también científicas, pedagógicas, políticas y sociales”

Voces de África. Propone un eje temático que, de forma principal, abarque todas las producciones literarias redactadas en África, así como otras formas de expresión artística. Asimismo, se consideran dentro del eje temático cualesquier narraciones que tengan como escenario el continente africano o que sean sus protagonistas nacidos en África o se relacionen con este continente, que alberga aproximadamente un tercio de la riqueza lingüística del mundo. Algunas lenguas africanas tienen una gran tradición literaria, mientras que otras solo las hablan unos pocos centenares de personas y su registro es exclusivamente oral.

El simposio está organizado desde el grupo “LyA”, que apuestan por los estudios interdisciplinares en la Facultad de Humanidades de Albacete.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una chica española en ante la cámara de su móvil en Bali / Lanza
Índice de propagación de incendios forestales en Castilla-La Mancha para este jueves
CristinaMaestre en la manifestación de Bruselas / Lanza
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Campaña de email marketing
Mercado de Abastos de Tomelloso
Cerrar